Están en riesgo 40 mil habitantes de Tlatelolco por sismos; hacen falta más alarmas sísmicas
12 diciembre, 2022•By Adalberto Villasana Miranda
Es insuficiente el Sistema de Alertamiento Sísmico con el que cuenta Tlatelolco.
Actualmente el Sistema de Alertamiento Sísmico con el que cuenta Tlatelolco “resulta insuficiente para sus habitantes, por ello, es indispensable que este Congreso asigne un presupuesto para mejorarlo, señaló la diputada Silvia Sánchez Barrios.
“Resulta imperioso destacar que una de las colonias más emblemáticas de la Ciudad de México y de la Demarcación Territorial Cuauhtémoc es Tlatelolco, con un aproximado de 40 mil habitantes en sus más de once mil departamentos construidos. Por el estilo de desarrollo y su arquitectura, pero sobre todo por su densidad demográfica, es importante fortalecer la gestión integral de riesgos para generar acciones preventivas que permitan salvaguardar la vida y el patrimonio de sus habitantes”, indicó la representante popular tricolor.
Debido a lo anterior, la legisladora Sánchez Barrios presentó en el Congreso capitalino un Punto de Acuerdo, el cual por cierto se mandó a comisiones, por el que exhorta a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México para que en el presupuesto de egresos de la capital para el ejercicio fiscal 2023, se destine una importante cantidad de recursos para ampliar el alarmado sísmico en el Conjunto Habitacional Tlatelolco Nonoalco.
Dejó en claro que actualmente, el Sistema de Alertamiento Sísmico con el que cuenta el señalado conjunto habitacional “resulta insuficiente para sus habitantes, por ello, es indispensable que este Congreso asigne un presupuesto para que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, instale los altavoces de alertamiento sísmico que garanticen que los habitantes de Tlatelolco puedan reaccionar a tiempo ante un eventual sismo”.
Vecinos Tlatelolco se han quejado infinidad de veces ante las autoridades sobre el mal funcionamiento de estas alarmas.
Por su parte vecinos de la señalada Unidad, se han quejado infinidad de veces ante las autoridades sobre el mal funcionamiento de estas alarmas “los reportas pero no hacen caso, son omisos, no hay mantenimiento y es importante saber cuánto dinero han ejercido para su mantenimiento porque no funcionan”, señaló Judith Sánchez
Asimismo, comentó que en nuestro país, existen siete entidades federativas consideradas de peligro sísmico, estas son Baja California, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca. Aun cuando no se encuentra en la lista anterior, la Ciudad de México se ubica en una zona de alta vulnerabilidad, esto debido a la amplificación de las ondas sísmicas, producida por el tipo de subsuelo (volcánico-lacustre) del Valle de México.
Cabe destacar que debido a la distancia que existe entre la Ciudad de México y los estados de peligro sísmico, científicos han podido diseñar un sistema de alertamiento en el que se utilizan ondas eléctricas que viajan a la Ciudad más rápido que las ondas sísmicas, lo que alerta a sus habitantes con un margen de tiempo importante y ayuda a que puedan tomarse medidas que contribuyen a salvar vidas. Así que reiteró que Tlatelolco es una de las colonias más pobladas de la Demarcación Territorial Cuauhtémoc, por lo que la gestión integral de riesgos es una de las materias indispensables para proteger la vida e integridad de las personas que la habitan.
Propone la diputada Ana Villagrán analizar la posibilidad de reformar el código electoral de la ciudad para que los precandidatos y candidatos a cargos de elección popular estén informados sobre los derechos de los periodistas. El lunes 15 de mayo, la Comisión de Protección a Periodistas del Congreso capitalino, que encabeza la diputada Ana Jocelyn Villagrán Villasana (PAN), aprobó las bases de la convocatoria para la Medalla al Mérito Periodístico 2022.
Ciudad de México a 18 de febrero de 2025. – Para combatir frontalmente los fraudes inmobiliarios, delito en contra del derecho de adquirir una vivienda digna, la diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, consideró necesario agravar este ilícito con una reforma […]
Se desarrolla una jornada de plantación de 156 árboles de ailes y capulines en parajes de Santa Ana Tlacotenco, alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia.
La diputada electa por el Distrito 7 local, Judith Vanegas Tapia, a unos días de arrancar la lll Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, encabezó la firma del “Decálogo por el Bienestar Animal”, que como ex alcaldesa de Milpa Alta impulsó durante su administración. En el auditorio del Instituto Tecnológico Milpa Alta II, […]
Deja un comentario