Tomar decisiones más allá de la ideología

25 noviembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

¿Por qué no cambiar?

Simplista decir que con un ajuste México saldrá avante, pero detendría caída

Miguel A. Rocha Valencia

Después de que México se colocara como el país latinoamericano de menor crecimiento y que las expectativas para el PIB podrían caer al cero por ciento este año, uno se pregunta ¿Por qué insistir en inhibir la inversión privada con discursos, reformas y elecciones fraudulentas que incluso polarizan y confrontan a la sociedad?

La verdad no lo sabemos pero aunque se niegue, intuimos la existencia de un maximato que impide al actual gobierno tomar decisiones que van más allá de un marco ideológico que tiene como fondo la revancha, el mandar por mandar y ejercer el poder por él mismo sin importar que con ello se pretenda completar una mala copia del estalinismo empobrecedor cimentado en la confrontación permanente y la creación de enemigos ficticios que la justifiquen.

Es decir, esquemas trasnochados que tienen como base la confrontación, esa que habla de despojar a los ricos para dar a los pobres y cuyos resultados históricos, son siempre la socialización de la miseria en todos sentidos, desde lo educativo hasta lo económico, pero que fomentan la dependencia y mediocridad. Donde la verdad es propiedad de un solo lado.

Para ello, es necesario mantener el discurso de confrontación social, de buenos y malos, pobres y ricos donde los fundamentales de la economía se trastocan, cambian según el objetivo: no hay crecimiento pero hay felicidad; no hay dinero pero se regalan programas sociales sustentados en deuda solventada por impuestos diversos y elevados así como la pérdida en la calidad de los servicios. La justificación es “que pague más quien más tiene”, como si fuera pecado capital mejorar condición en base al esfuerzo.

Desde luego partimos del principio básico de que la actual es una administración que se dice profesional donde se sabe que sin inversión no hay empresa y que sin ella no hay empleo y sin él no hay mejora y menos crecimiento o desarrollo.

Todo eso no se puede sustituir con una falsa felicidad o la borrachera momentánea del dinero regalado que se consigue a partir no de un crecimiento de la economía sino del endeudamiento creciente que resta recursos a la inversión pública en servicios, educación, medicinas, infraestructura, comunicaciones, seguridad o justicia social.

Apostar a más endeudamiento para enmascarar felicidad, un aparente éxito administrativo o conseguir votos, llevará al fracaso. Eso lo saben aunque lo nieguen.

Y lo saben porque la misma economía lo demuestra; las expectativas de crecimiento ya se fueron al fondo y de aquél optimista 3.5 por ciento alcanzaremos un 0.4 por ciento o menos con la promesa de que en 2026 si se logra rescatar la actividad industrial que sigue en picada como lo plantea el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Sector Privado (CEESP) al apuntar que si queremos llegar por lo menos al 0.5 por ciento, tendríamos que crecer al 0.3 por ciento en el cuarto trimestre, meta que no se va a alcanzar, por el contrario.

Eso son los datos que demagógicamente se quieren desconocer y se vuelve a la cantinela del rescate de los programas sociales que cada día pierdan más piso económico ya que en vez de sustentarse en crecimiento de la economía, lo hacen de la deuda afirmando que con ello somos felices.

Es como las películas de los 50’s donde se era feliz en la miseria idea que hoy pretende socializarse¿ mediante un discurso que ya dura siete años y que en un momento tendrá que cambiar obligado por las circunstancias, la necesidad o la liberación de un régimen que hasta hoy se ve transexenal.

Sobre el particular, la calificadora Goldman Sachs reconoce que nuestra economía va mal por su debilidad en el sector industrial en su conjunto y bajas expectativas de crecimiento en la construcción, minería, mafacturas y desde luego en generación de energía eléctrica, donde se notan los “dados cargados” que inhiben inversión privada nacional o extranjera.

Ejemplo de ello es que de los 40 mil millones de dólares que se afirma han ingresado en inversión extranjera directa, en realidad no pasa de los seis mil millones de dinero fresco por lo cual los analistas consideran que la debilidad de México continuará y hará que su crecimiento sólo esté por arriba de Venezuela y Haití; todos los demás países latinoamericanos crecerán más.

Ninguno de los analistas incluyendo Banamex, Bancomer o calificadoras internacionales ven mejora y lo que es peor, la deuda específica de Pemex por 100 mil millones de dólares ya es un tema relevante en la calificación de la deuda soberana de nuestro país problema del cual no nos sacarían ni los 250 mil millones de dólares que hay en reservas internacionales de Banxico, donde, por cierto, Jonathan Heath recomendó frenar el proceso de baja en tasas para evitar mayor inflación. Según especialistas, un cambio de estrategia daría resultados positivos sobre todo para dar seguridad a la inversión con un marco legal que no concentre decisiones en un solo ente y garantice defensa ante un poder omnímodo. Eso dicen, pero…

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Llegan peregrinos de todos lados a celebrar a San Judas Tadeo

26 octubre, 2022

Peregrinos de todos lados llegan al Templo San Hipólito a celebrar a San Judas Tadeo, el santo de los casos difíciles, cuya fiesta mayor será este 28 de octubre. El templo de San Hipólito y Casiano también conocido como de San Judas Tadeo es un recinto religioso de la ciudad de México, localizado en la […]

Image

Protegen en Tecámac a la niñez con medidas preventivas de salud

15 febrero, 2023

Con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, personal médico del Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tecámac, recomienda a los padres de familia estar alertas si su hijo presenta algún cambio en su salud, ya que detectar la enfermedad en una etapa temprana, aumenta las expectativas de superar este padecimiento.

Image

Anuncia AMBADIC recorridos en bares para detectar ilícitos

14 agosto, 2023

El comité directivo y los ejecutivos de CDMX y Edomex implementarán recorridos nocturnos para solicitar la intervención de la autoridad, en caso necesario: Helking Aguilar Cárdenas.

Image

Garantizar atención a personas trans en prisión

3 abril, 2025

Ciudad de México, a 1 de abril de 2025. – La diputada del PVEM, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud de la Ciudad de México con el objetivo de que se proporcione y garantice la continuidad de tratamientos hormonales y moderantes, así como la atención médica integral para las […]

Cargando...