20 noviembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Solicita PVEM 20 millones de pesos para que se implemente un Proyecto de Infraestructura Verde en Iztapalapa, principalmente en el Cerro de la Estrella.
Ciudad de México, a 20 de noviembre de 2025. – La vicecoordinadora del grupo parlamentario del PVEM en el Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, presentó un punto de acuerdo para solicitar que, en el análisis, discusión y dictaminación del proyecto de Presupuesto de Egresos para la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2026, se destinen 20 millones de pesos a la alcaldía Iztapalapa para que implemente un Programa de Infraestructura Verde dentro de la demarcación territorial, específicamente en el Cerro de la Estrella.
En la propuesta, enviada a comisiones para su análisis y dictaminacion, la legisladora Peralta León señala que la Ciudad de México, y específicamente la Alcaldía de Iztapalapa, ha enfrentado una serie de retos ambientales que afectan tanto la calidad de vida de sus habitantes como la sostenibilidad de sus áreas naturales.
Entre los principales problemas se encuentran la contaminación del aire, la escasez de agua, el manejo deficiente de residuos, la pérdida de espacios verdes y la vulnerabilidad a inundaciones durante la temporada de lluvias, agrega en el texto.
Entre las colonias con mayores afectaciones se encuentran las supermanzanas 4 y 5 de la Unidad Vicente Guerrero, Ejército de Oriente, Juan Escutia, La Colmena, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Santa Cruz Meyehualco, Solidaridad, Santa María Aztahuacán y Ermita Zaragoza y con reportes de daños en Santa Martha Norte y Sur, Artículo 4to, Fuerte de Loreto, Lomas de Zaragoza, 2ª Ampliación Santiago Acahualtepec y Pueblo de Santiago Ixtlahuacán, precisa.
La diputada por el Distrito 24 de Iztapalapa expone que al impulsar Proyectos de Infraestructura Verde promueven estrategias para transformar el entorno urbano de Iztapalapa a través de la implementación de proyectos integrales que involucren la ejecución de áreas verdes, jardines de lluvia, huertos urbanos, sistemas de captación de agua pluvial y humedales.
Expresa que, debido a su alta densidad poblacional, la alcaldía presenta baja biodiversidad, lo que afecta la estabilidad ecológica y los servicios ecosistémicos; “A través de estos proyectos, se podrá promover la creación de hábitats para especies nativas entre aves, insectos y plantas, que contribuyan al equilibrio ecológico y al mismo tiempo mejoren la calidad de vida de las personas al ofrecer espacios para la recreación, el esparcimiento y el contacto con la naturaleza”, precisa.
Estas intervenciones no solo contribuirían a la mejora de la calidad del aire y la gestión eficiente del agua, sino que también promoverían la biodiversidad urbana, mejorarían el microclima y brindarían espacios recreativos para los habitantes, contribuyendo así a una ciudad más sostenible y habitable para las generaciones futuras, anota.
Reitera que la Infraestructura Verde es un sistema enfocado en diseñar y gestionar los espacios urbanos que integra elementos naturales y soluciones ecológicas para abordar problemas como el cambio climático, la gestión del agua y la pérdida de biodiversidad.
“En lugar de enfocarse únicamente en agregar parques o jardines, establece una red interconectada de espacios abiertos que trabajan en conjunto para ofrecer soluciones ambientales y sociales. Para la Ciudad de México, que es una metrópoli con desafíos ambientales y sociales únicos, implicaría transformar y revitalizar un entorno urbano de manera que sea sostenible y resiliente”, señala.
El diseño ha considerado que sean espacios de acceso universal, en los que se toma en cuenta a grupos vulnerables, aumenta la seguridad, disminuyen las desigualdades, resuelven problemáticas socioambientales y garantizan un espacio digno y el derecho a la ciudad. A su vez, estos espacios generan beneficios ambientales para la ciudadanía como: aire limpio, agua, regulación de temperaturas extremas y ayudan a mitigar los efectos negativos del cambio climático en la ciudad, abunda.
La diputada Rebeca Peralta comenta que su propuesta tiene como objetivo la implementación de Proyectos de Infraestructura Verde en la Alcaldía de Iztapalapa, de forma específica en el Cerro de la Estrella al ser un punto geográfico que posee una increíble relevancia biológica, con la finalidad de generar beneficios sociales y que la ciudadanía se encuentre rodeada de entornos verdes urbanos que impacten directamente en su salud física y mental, al mejorar la calidad del aire, reducir la isla de calor y ofrecer lugares para la actividad física y la convivencia, y así fortalecer el bienestar emocional al proporcionar espacios de conexión con la naturaleza, aspecto fundamental en una demarcación con alta densidad poblacional como Iztapalapa.
Estos Proyectos de Infraestructura Verde para la Alcaldía de Iztapalapa no solo responden a una necesidad urgente de mejorar las condiciones ambientales y de vida de sus habitantes, sino que también se justifican como una estrategia fundamental para avanzar hacia una ciudad más resiliente, sostenible y equitativa, indica.
Uno de los beneficios clave es la posibilidad de desarrollar proyectos que impacten en la mejora de la calidad del aire y la reducción de gases de efecto invernadero, agrega.
Considera que Iztapalapa, al igual que muchas zonas urbanas densamente pobladas, enfrenta altos niveles de contaminación atmosférica que afectan la salud de su población. La implementación, restauración y rehabilitación de áreas verdes, así como la creación de jardines polinizadores y jardines de lluvia, contribuirían a la captura de partículas contaminantes y a la reducción de dióxido de carbono (CO₂) y otros compuestos, generando microclimas más saludables, dijo.
En cuanto a la gestión del agua, este recurso es escaso en Iztapalapa, lo que agrava los problemas de acceso y distribución. Sin embargo, la infraestructura verde como, por ejemplo, el uso de los sistemas de captación de agua pluvial, jardines de lluvia y humedales, representan soluciones efectivas para mejorar la gestión hídrica. Estas estrategias no solo permiten almacenar y utilizar el agua de manera eficiente, sino que también ayudan a reducir el riesgo de inundaciones al facilitar la infiltración natural del agua en el suelo, en lugar de sobrecargar el drenaje urbano, finaliza.
El recién electo secretario general del Sindicato de Trabajadores Unidos del Congreso de la Ciudad de México (STUCCDMX), Mauricio Enrique Muñoz Mondragón, se pronunció por la formación de nuevos cuadros de dirigentes; además, aseguró, se evitará la intromisión en la vida sindical de “caciques y oportunistas”.
Usar prendas de origen étnico, no los convierte en indígena, critica Avril Castrillo Sanchún, en tribuna del Congreso capitalino, durante el Parlamento de Mujeres.
Ciudad de México, 2 de septiembre de 2024. – Tras rendir protesta como diputada del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, la presidenta del instituto político declaró que su partido tendrá vocación de “izquierda progresista”. “Que no haya duda: el PRD CDMX continuará con vocación de izquierda progresista; desde el Grupo Parlamentario […]
Al presentar el dictamen, la congresista Ana Jocelyn Villagrán Villasana (PAN) detalló que para este órgano legislativo el bienestar animal y su estado mental, el tema de los paseadores de perros, el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), la eutanasia, las peleas de gallos, la prestación de servicios, los refugios y zonas de resguardo temporales son asuntos de relevancia que tenían que ser analizados.
Deja un comentario