Señales a empresarios con Caso Salinas Pliego

19 noviembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Duro vs economía

Revancha contra Salinas, saldrá muy cara a México, pero les vale

Miguel A. Rocha Valencia

Más allá de que Ricardo Salinas Pliego deba pagar sus impuestos, la determinación de dejarlo prácticamente en la miseria con recargos y actualizaciones, manda una seria de señales a empresarios, críticos y organizaciones sociales que deben tomarse en cuenta ya que es factor de alerta sobre todo entre inversionistas.

Es decir que de un hecho real de adeudos fiscales, se pasa a la exageración persecutoria a un empresario que debe, pero le cobran el principal y el “caballazo” para casi casi convertirlo en víctima de un gobierno que aparece como persecutor y que mueve a todo el aparato de poder, incluyendo el Judicial, para aplastarlo con un cobro que a simple vista se ve confiscatorio.

Pero además, “gracias” a ese “feeling” político que caracteriza al actual gobierno se procede en tiempos donde todo parece negativo como el asesinato del ex munícipe de Uruapan, Carlos Manzo, la insolvencia presupuestal que obliga a pedir prestamos de 1.7 billones de pesos para este año y recontratar el respaldo por 35 mil millones de dólares del BID, así como el clima de violencia y confrontación que se percibe en el ambiente.

Contribuyen a ese ambiente, las expectativas de bajo crecimiento, la caída del PIB por baja en la industria, el aumento de la deuda externa a niveles “impagables”, las amenazas del Donald Trump y la incertidumbre derivada de las reformas al  marco legal doméstico que según los especialistas inhiben el ingreso a la economía del dinero privado nacional y extranjero tan necesario ante la caída de la inversión pública.    

En ese ambiente, el mensaje de actuar confiscatoriamente contra un empresario explotador o no, deudor o no, es de tomarse en cuenta por parte de varios de sus colegas, incluyendo a aquéllos que cuentan con concesiones públicas como son canales de televisión o de banco quienes ahora con más ganas pondrán sus barbas a remojar para evitar convertirse en blanco ya de Hacienda a través de su Unidad de Inteligencia Financiera, el SAT o de la PGR.

Porque ese mensaje incluye lo que ya todos sabíamos: que no habrá una Suprema Corte de Justicia que ampare a nadie frente a decisiones del poder Ejecutivo y que   ya se vio a las claras que a del UIF y los “señores” ministros, actuarán por consigna aunque sus justificaciones para determinar sentencias sean tan absurdas y partan de su propia ignorancia o simplemente porque al igual que el Legislativo, reciben instrucciones de “arriba”.

Lo más grave de todo es que en el gobierno saben todo el daño que causan con esas determinaciones que luego tienen expresiones como la de la marcha de la generación Zeta y otras que vendrán, así como sus efectos la inversión privada, endeudamiento y miserable crecimiento del país.

No les importa, lo primero es alcanzar los objetivos personales y tribales con el sometimiento de quienes disienten aplastándolos con todo el peso de un gobierno que ya mostró que no va a cambiar y quienes le otorgábamos el beneficio de la duda estábamos equivocados. El daño a las estructuras sociales y democráticas es tan grande como la desconfianza de los empresarios domésticos y foráneos.

Tan es así que nadie en la actual administración habla de pagar parte de la monstruosa deuda “atesorada” en menos de una década, pero sí encontraron la ruta fácil de pedir más dinero prestado para financiar se estrategia de comprar el agradecimiento del pueblo sabio del que de acuerdo con los cuatroteros, hoy alcanza a más de 32 millones de mexicanos beneficiados con programas clientelares.

Si acaso, se piensa de cavar hoyos de más deuda para refrescar la existente, pero en vez de disminuir habrá de crecer como lo es el déficit del año en curso del 3.5 por ciento, que pasará al 4.1 por ciento en el 2026, es decir seis décimas más que se traducirán en cerca de 180 mil millones de pesos más. Ahí están los números oficiales.

Ante ese panorama y los apartados para financiar programas sociales, pago de intereses y principal de deuda, subsidios a las “grandes obras” del sexenio pasado, así como las pérdidas y deudas de las paraestatales Pemex y CFE, no habrá margen para inversión pública ni confianza para que se ejerza la privada a pesar de las presiones con chantajes ni aunque México sea “hermosísimo”. De ahí la importancia de lo dicho por analistas en el sentido de que “no puedes fortalecer al débil debilitando al fuerte ni ayudar al pobre destruyendo al rico ni menos fundar la seguridad económica con dinero prestado”. Lo demás, es pura demagogia, es mentira.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

TEXTUALes

23 enero, 2023

TEXTUAL-es J. Adalberto Villasana La Universidad de la nación En medio de la crisis desatada por el plagio de una tesis, que involucra a una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la UNAM publica sus convocatorias de ingreso. Más de 300 mil estudiantes buscan ingresar a la Universidad de la nación. […]

Image

Mantiene popularidad el ganso

2 julio, 2024

Yo Campesino. Nadie se explica. Ganso mantiene popularidad, a pesar de violencia, muertos, deuda y corrupción. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Es la felicidad el objeto del deseo

26 febrero, 2024

En una era exponencial de alta tecnología, la búsqueda de la felicidad se convierte en el objeto del deseo de todas las poblaciones.

Image

Se oponen empresarios a mayoría de Morena

20 agosto, 2024

Yo Campesino ¿Llamada a misa? Los dueños del dinero advierten a órganos electorales no dar mayoría al ganso Miguel A. Rocha Valencia Ahora los empresarios ya no se dirigieron al ganso ni a su corcholata sino directamente a los organismos electorales que se supone son autónomos para solicitar no se entregue la mayoría calificada del […]

Cargando...