TEXTUALes

9 diciembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUALes por Adalberto Villasana

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Poderes sometidos

Existe una sospecha fundada de que el Presidente de la República interfiere en los poderes legislativo y judicial. El 76% de la ciudadanía considera probable que el jefe del Poder Ejecutivo interfiera en la labor de otros poderes.

Además, hay elementos para suponer que existiría un uso faccioso de la ley cuando es utilizada para perseguir adversarios políticos y exonerar a los fieles a la mano que mece la cuna.

La ciudadanía así lo considera: la encuesta del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM), Independencia y autonomía de los tres órdenes de gobierno en México, una mayoría de los mexicanos (47%) percibe que los tres órdenes en los que se divide el ejercicio del poder en México (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) no son independientes entre sí y consideran que hay interferencia entre ellos en su actuar cotidiano. En promedio, 45% cree que sí son independientes y 8% lo desconoce.

A pesar de que el 80% de los mexicanos piensa que la división de poderes es útil para evitar una concentración excesiva de poderes, el 76% considera probable que el jefe del Poder Ejecutivo interfiera en la labor de otros poderes y el 57% cree que el ejecutivo tiene más poder que el legislativo y el judicial.

En los cuatro años de la presente administración federal y de cambios estatales y municipales, los ciudadanos consideran que los tres poderes se inmiscuyen constantemente en los ámbitos de acción de los otros: 72% considera muy o algo probable que los miembros del poder legislativo interfieran en la labor de los otros poderes; 69% piensa lo mismo de los miembros del poder judicial y el porcentaje aumenta a 76, ante la probabilidad de que el jefe del ejecutivo interfiera en la labor de otros poderes.

A mayor edad de los participantes, se incrementa el porcentaje de quienes creen posible que el representante del ejecutivo intervenga en la labor de otros poderes: en aquellos de 55 años o más, 80% lo ve muy o algo probable versus 63% en el rango de 18 a 24 años. A mayor educación también se percibe mayor percepción de injerencia por parte de este poder.

Respecto a lo anterior, 41% de los participantes dice haber escuchado un caso donde el poder legislativo ha modificado la ley para responder a los intereses del poder ejecutivo federal y 38% señala que en su entidad de residencia el poder legislativo ha actuado por presión del poder ejecutivo local.

A menor edad y escolaridad aumenta el porcentaje de mexicanos que considera que el congreso puede legislar sin presiones del poder ejecutivo. Por ejemplo, 37% de quienes tienen entre 45 y 54 años están de acuerdo en que no existen presiones del poder ejecutivo, versus 52% de quienes tienen entre 18 a 24 años. De forma similar, 64% de los encuestados que cuentan con educación básica concuerdan con esta afirmación, en contraste con el 37% de quienes tienen licenciatura..

Textualmente hay que decirlo: En los últimos cuatro años hay episodios que han dejado mal parados a los poderes Legislativo y Judicial, más cuando desde Palacio Nacional se anuncian sus agendas y las decisiones que tomarán. Existen elementos para suponer que el presidencialismo a ultranza despierta en México.

En Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Van 146 casas recuperadas en Tecámac

19 septiembre, 2025

Tecámac, Estado de México, a 18 de septiembre de 2025. – En el último mes, la Guardia Civil de Tecámac logró evitar 19 allanamientos de morada en diversos fraccionamientos y conjuntos urbanos del municipio,  donde auxilió a sus propietarios a evitar que fueran despojados de sus viviendas. Con la puesta en marcha del Programa Especializado […]

Image

Genera PAN discursos de odio: Diana Sánchez

30 marzo, 2025

Ciudad de México a de marzo de 2025. – “La Iniciativa para tipificar los discursos de odio sigue su curso, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la ciudad de México de forma abierta ha señalado que va aprobar este documento, cierto que  se tiene visibilizado llevar a cabo un parlamento abierto para […]

Image

Está Adrián Estévez a favor de adultos mayores

7 octubre, 2025

Ciudad de México, 5 de octubre de 2025. – Ante el aumento de fraudes, despojos al patrimonio y abuso de confianza contra adultos mayores, se debe legislar para ampliar las facultades del Instituto para el Envejecimiento Digno (INED), con el respaldo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para judicializar los […]

Image

Participación ciudadana estratégica para CDMX

23 marzo, 2025

Ciudad de México, a 20 de marzo del 2025. – La Ciudad de México se encuentra en un punto de inflexión o seguimos con un desarrollo urbano fragmentado (16 ciudades en una) o apostamos por una planeación democrática y sensible con las necesidades de la ciudadanía que garantice bienestar, igualdad y sostenibilidad, expresó Martha Laura […]

Cargando...