El presupuesto de la UNAM para 2023 es de 52 mil 728.1 millones de pesos

8 diciembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
El presupuesto 2023 fue aprobado fue aprobado por el Consejo Universitario.
El presupuesto 2023 fue aprobado fue aprobado por el Consejo Universitario.

En una sesión híbrida, el Consejo Universitario (CU), máximo órgano de gobierno de la UNAM, aprobó el presupuesto para 2023, que asciende a 52 mil 728 millones 127 mil 711 pesos.

De manera remota, el rector Enrique Graue Wiechers dijo que el monto presupuestal aprobado siempre será insuficiente para la educación, pero debemos estar satisfechos pues con estos recursos la Universidad podrá transitar, como lo ha venido haciendo, en los últimos años.

Para Investigación la UNAM destinará 13 mil 906 millones 962 mil 510 pesos.
Para Investigación la UNAM destinará 13 mil 906 millones 962 mil 510 pesos.

Se destacó que las aportaciones federales ascienden a 47 mil 659 millones 117 mil 711 pesos; la Universidad estima obtener cinco mil 69 millones 10 mil pesos de recursos propios.

A Docencia se asignarán 32 mil 438 millones 265 mil 878 pesos, que corresponden al 61.5 por ciento del presupuesto total. De ellos, 78.4 por ciento se destinará al nivel superior, que incluye los programas de licenciatura y posgrado; en tanto que al bachillerato dedicará 21.6 por ciento.

Para Investigación se destinarán 13 mil 906 millones 962 mil 510 pesos, que representan 26.4 por ciento de los recursos totales.

En la función de Extensión Universitaria se consideran tres mil 978 millones 483 mil 509 pesos, es decir, 7.5 por ciento del total del presupuesto.

Para la Gestión Institucional -que incluye las actividades y servicios relacionados con la administración del personal, los recursos materiales y financieros; las funciones de planeación, control y vigilancia, y la dotación de servicios de mantenimiento y reacondicionamiento de la planta física- se programan dos mil 404 millones 415 mil 814 pesos, equivalentes a 4.6 por ciento del total.

El pleno del CU también conoció los informes de las comisiones especiales de Seguridad, y de Igualdad de Género.

En sesión extraordinaria, el máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional también modificó, por unanimidad, el Estatuto General en sus artículos 8° del Título Segundo, y 106 del Título Octavo, derivado de la creación de la ENaCiF.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Inician Campaña de vacunación 2024 contra el VPH

4 septiembre, 2024

El 2 de septiembre inició la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2024, que estará vigente hasta el 18 de diciembre, con la meta de aplicar un millón 132 mil 634 dosis. Las acciones están enfocadas en inmunizar a niñas de quinto grado de primaria; rezagadas de sexto año, es […]

Image

Investigadores de la UNAM obtienen Premio Nacional de Ciencias 2022

24 mayo, 2023

Por su contribución al progreso de la ciencia, tecnología e innovación, el Premio Nacional de Ciencias recayó en el 2022 en tres universitarios: Annie Pardo Cemo y Roberto Escudero Derat en la categoría de ciencias físico-matemáticas y naturales; y Edda Lydia Sciutto Conde en tecnología, innovación y diseño, en este caso junto con Gustavo Mora Aguilera, de la Universidad de Chapingo.

Image

Justicia con perspectiva de género: Yazbek Morales

30 marzo, 2025

Ciudad de México, 18 de marzo de 2025. – En el marco del Seminario Sociología General y Jurídica realizado en la Faculta de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Ciclo de conferencia Mujer y Derechos Humanos, la profesora Trilce Fabiolo Ovilla Bueno, docente de tiempo completo en la Facultad de Derecho […]

Image

Riesgos por la Inteligencia Artificial: Jerome

10 agosto, 2023

Empresas, industrias y gobierno podrían correr riesgos catastróficos de la Inteligencia Artificial (AI), Eduardo Jerome Posadas.

Cargando...