Meten el acelerador en Michoacán

11 noviembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

¿Les preocupa?

Violencia en Michoacán interés político más que humanitario o seguridad

Miguel A. Rocha Valencia

Cuando en Carlos Alberto Manzo Rodríguez pidió ayuda a la federación y al gobierno de Michoacán para combatir a la delincuencia que intentaba apoderarse de las actividades sociales, políticas y económicas de Uruapan, se la negaron y hasta se burlaron de él. Incluso cuando solicitó que 250 elementos de seguridad permanecieran en territorio municipal, le dijeron que no.

Hoy, con el presidente municipal asesinado a manos de un menor de edad nadie se burla, al menos no en público y se aplica un programa para “rescatar” Michoacán con 57 mil millones de pesos más 12 mil efectivos federales para “sellar” el territorio estatal para impedir que “entren o salgan criminales”.

Ahora sí y aunque digan que o es un programa con 250 acciones parecido o igual a los de Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto para auxiliar a gobiernos emanados de Morena y su antecedente del PRD, le van a meter todo el “acelerador” para combatir “las causas” de la criminalidad en una entidad donde los mal llamados programas no son medidos en su eficacia social sino por su aportación en agradecimiento, en votos.

Dicen que combatirán a los grupos delincuenciales de los cuales, la Secretaría de la Defensa Nacional tiene conocimiento incluyendo liderazgos con nombres, apellidos y motes, ubicaciones y actividades, lo mismo que la de Seguridad Ciudadana a través de toda la inteligencia de lo que queda de Plataforma México y el antigua Cisen.

La pregunta es ¿Por qué ahora sí? La respuesta la da un coronel de la “extinta” Segunda Sección del Estado Mayor presidencial que concentra las actividades de inteligencia y contrainteligencia de la Sedena y de la cual ha hecho su brazo derecho el general secretario Ricardo Trevilla Trejo. Es de “urgente necesidad política” echarle tierra al asunto de Carlos Manzo.

“Se va a repartir más dinero y a detener a algunos de los cabecillas criminales regionales”, afirma, pero en el fondo el reclutamiento de adolescentes como sicarios va a continuar porque los jóvenes prefieren eso a ser víctimas o vivir en la pobreza o amagados en su propia seguridad.

¿Por qué ahora la Sedena aplica la “Operación Paricutín? Que incluye el despliegue de efectivos, armamento, drones y “todos los equipos disponibles del gobierno federal para combatir a los grupos de la delincuencia organizada”. Simplemente se tomó la decisión política de actuar, “no sabemos hasta dónde”.

Porque hizo falta que no sólo ejecutaran al incómodo y critico Calos Manzo sino también que en Michoacán fueran asesinados en 12 meses mil 450 personas y que a mayo pasado 625 personas menores de 18 años, en su mayoría niños desaparecieran mientras que en aumentó “ausencia forzada de jóvenes de entre de 20 a 39 años.

Tan sólo en Morelia de acuerdo con Red Lupa hay 784 casos en 2025, “seguido por Uruapan, Zamora, Apatzingán y Lázaro Cárdenas, siendo estos dos últimos, ejemplos de cómo la violencia vinculada al crimen organizado, el saqueo ambiental y la trata de personas se entrelazan con la crisis de desapariciones”.

Por eso suscribimos el análisis de Raymundo Rivapalacio en El Financiero donde deja en claro que en su guerra contra las drogas “de Calderón dejó un saldo de homicidios dolosos en Michoacán de cuatro mil 170; el número de homicidios dolosos con el plan de Peña Nieto se estima entre cinco mil 800 y siete mil, mientras que con López Obrador rondó entre 12 mil y 13 mil –más que sus dos antecesores juntos”.

Y la pregunta seguirá en el aire ya que por un lado, el expresidente de abrazos no balazos no aplicó ninguna estrategia contra el crimen, desolló peticiones de auxilio y antes que atender denuncias del exgobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo lo persiguió e intentó encarcelarlo, y por el otro no se hizo eco de masacres y permitió por complicidad o inacción que los delincuentes se apoderaran por la vía del cobro de piso de todas las actividades económicas en la entidad.

La estrategia ¿Extirpará definitivamente a los criminales, devolverá la paz y evitará el reclutamiento de sicarios así como la huida de hombres y mujeres a otras entidades o al extranjero?

¿Ahora sí? ¿Hasta dónde? ¿Hasta cuándo?

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Adelanta Ricardo Monreal que habrá reunión con dirigencia de Morena para definir reglas de contienda interna

18 mayo, 2023

A fin de que se fijen las reglas de la convocatoria para definir al abanderado del partido en las elecciones presidenciales del 2024, Ricardo Monreal Ávila adelantó que esperará la conclusión del proceso electoral en el Estado de México y en Coahuila para reunirse con la dirigencia de Morena.

Image

Propone el diputado López Casarín incluir concepto de ciberseguridad en la Constitución

17 marzo, 2023

El diputado Javier López Casarín presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el Artículo 21 de la Constitución a fin de facultar a los Ministerios Públicos a investigar y procurar justicia en materia de ciberseguridad.

Image

Será el 2023 para impulsar la Revolución Laboral 4.0: Tereso Medina

26 enero, 2023

Los movimientos obreros deben continuar con su reinvención y enfocarse en adoptar la Revolución 4.0 y enfocar los esfuerzos para alcanzar salarios justos que vayan en congruencia con las cualidades y competencias de los trabajadores. El 2023 inicia con diversos retos en el ámbito laboral y sindical.

Image

La nutrición de precisión diseña nuevas estrategias personalizadas para mejorar la salud

29 noviembre, 2022

La nutrición de precisión diseña nuevas estrategias personalizadas para mejorar la salud, así como la prevención y tratamientos de las principales enfermedades: Mayo Clinic.

Cargando...