4 noviembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Concluye proceso de selección de la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México con María Dolores González Saravia Calderón al frente.
Ciudad de México, a 3 de noviembre. – María Dolores González Saravia Calderón será propuesta para ser designada como la nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para el periodo 2025 a 2029, anunció la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local durante su octava sesión ordinaria.
En su intervención, la diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) destacó que este proceso es histórico y representa un ejercicio integral, exhaustivo y de gran responsabilidad institucional que asumió la comisión. Señaló que cada etapa se realizó con rigor técnico y legislativo, y que los perfiles propuestos fueron analizados de manera colegiada, bajo criterios de transparencia, imparcialidad y respeto a los principios de legalidad y objetividad.
Resaltó que González Saravia obtuvo la mayor puntuación y el reconocimiento de su labor no sólo por esta comisión, sino también por un amplio espectro de la sociedad que le brindó su apoyo, con más de 40 años de experiencia en la defensa de los derechos humanos, la mediación y la construcción de paz.
González Saravia ha participado en procesos históricos como los diálogos de San Andrés y el acompañamiento a víctimas en casos emblemáticos. Su plan de trabajo propone una Comisión fortalecida institucionalmente, con enfoque de paz, de justicia restaurativa y de cercanía con la ciudadanía desde académicos, instituciones, activistas y organizaciones de la sociedad civil.
Asimismo, Guerrero Maya anunció que todo el expediente se encuentra bajo los principios de transparencia y disponible para su consulta, “con ello reafirmamos nuestro compromiso de que esta decisión se tome con plena apertura y que el pleno del Congreso cuente con todos los elementos necesarios”, puntualizó. Por su parte, la diputada Leonor Gómez Otegui (MORENA) señaló que este ha sido un proceso totalmente transparente e histórico, ya que por primera vez el Consejo Ciudadano Honorífico de Derechos Humanos del Congreso capitalino acompañó el proceso para designar a la persona titular de este órgano autónomo con credibilidad, coherencia y legitimidad.
Pase lo que pase, al mesías tropical no le alcanzará el tiempo para destruir al país y aunque cual moderno Atila no quiere dejar piedra sobre piedra del antiguo régimen, México es más grande que sus ambiciones y rencores, pero claro si alcanzará a provocar más deterioro.
Entre que quiere ser presidente y busca detener el flujo migratorio en su estado, Ron DeSantis, sigue los pasos de su amigo (aún) Donald Trump, sus acciones y declaraciones transitan por la estridencia, la sinrazón y su búsqueda desesperada de reflectores mediáticos.
Abanico Replantear el significado de la vida Por Ivette Estrada La sustentabilidad es un sistema de vida que rebasa el cuidado medio ambiental. Es reformular filosofía, acciones y creencias para generar un impacto positivo en la manera en la que vivimos, nos relacionamos, trabajamos y configuramos el placer. Esta tendencia se asume como una panacea […]
Deja un comentario