20 octubre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Alerta Diputada Rebeca Peralta sobre incremento de personas en situación de calle en la CDMX.
Ciudad de México, a 19 de octubre de 2025. – La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, advirtió sobre la presencia de un mayor número de personas en situación de calle en parques, jardines, iglesias, avenidas y afuera de los comercios de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, principalmente en demarcaciones como Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.
La legisladora ecologista dijo que es urgente atender ese fenómeno social, porque se puede observar que cada vez hay más gente en esa situación de vulnerabilidad, pues de acuerdo con datos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (Sibiso) se registró un aumento del 20 por ciento de personas en situación de calle al pasar de 932 en el periodo 2019-2020 a 1,124 en el periodo 2023-2024, siendo el 86 por ciento hombres y el 14 por ciento mujeres.
La diputada Rebeca Peralta comentó que de las 1,124 personas en situación de calle que existen en la capital del país, más de la mitad, con un total de 616 casos, se concentran en la alcaldía Cuauhtémoc; 95 en Gustavo A. Madero; 89 en Venustiano Carranza, 88 en Iztapalapa; y 62 en Benito Juárez.
En la alcaldía Tlalpan existen 30 personas en situación de calle; en Iztacalco viven 29; en Coyoacán, 28; en Azcapotzalco, 27; en Xochimilco, 19; en Álvaro Obregón, 12; en Miguel Hidalgo, 9; en Tláhuac, 9; en Cuajimalpa de Morelos, 5; en Magdalena Contreras 3; y en Milpa Alta, 3.
Ante ese panorama, la vicepresidenta del Grupo Parlamentario del PVEM se pronunció porque desde el Congreso de la Ciudad se tomen cartas en el asunto para atender las necesidades de salud, de alimentación, de vivienda y de trabajo psicológico de esas personas vulnerables que se encuentran en las calles por diversos factores, entre ellos la desintegración familiar, el consumo de drogas y alcohol, maltrato y abuso familiar y preferencia u orientación sexual.
Comentó que los diputados y diputados tienen que legislar en la materia, porque no “pueden cerrar los ojos ante una situación que está presente en la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de México, son hombres y mujeres, de la tercera edad y adolescentes, que, al carecer de oportunidades y familias, escogen las calles como su hogar, debido a que no tienen alternativas”. La diputada Rebeca Peralta comentó que el caso más representativo del fenómeno social se observa en el Centro Histórico de la Ciudad, porque vemos a las personas en situación de calle en avenidas como 16 de Septiembre, 5 de Mayo, Venustiano Carranza, Bolívar, Isabel La Católica, 5 de Febrero, Donceles, el Eje Central Lázaro Cárdenas, Motolinia, entre otras.
Afirma Rebeca Peralta que los diputados y las diputadas “no pueden cerrar los ojos ante una situación que está presente en la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad”.
Los casos de bullying en México se incrementan: siete de cada 10 niños y adolescentes lo sufren, según la investigación de Bullying Sin Fronteras para América Latina y España, realizada de enero 2020 a diciembre de 2021.
En el Instituto de Química (IQ) de la UNAM contamos con el desarrollo de nuevas moléculas desde el punto de vista de productos naturales y también sintéticos, al igual que con una importante biblioteca de los primeros que se han aislado a través de la historia, y de moléculas sintéticas, los cuales están disponibles para […]
José Antonio Hernández Espriú es el primer ingeniero geólogo en ocupar la dirección de la Facultad de Ingeniería (FI), de la UNAM, cuyo trabajo durante el periodo 2023-2027 se centrará en dar continuidad a los proyectos que exitosamente realizó la administración saliente, analizará los que requieren ser reforzados y mantendrá el acercamiento directo con la comunidad.
Por Manuel Olmos López Pachuca de Soto, Hgo., a 26 de agosto. – En el marco de la 37 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2024, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, tuvo lugar la conferencia “La deconstrucción del poder judicial”, a cargo del juez de […]
Deja un comentario