Volvió a caer actividad industrial

14 octubre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Debilidad

Actividad industrial volvió a caer a pesar del buen panorama a inversión

Miguel A. Rocha Valencia

Luego de leer a uno de los más respetados analistas financieros-económicos de prestigiado diario quien revisa la actitud de los empresarios extranjeros y nacionales frente a México, encontramos que no incluyó el factor “confianza” en el marco legal y la ausencia de certeza en el futuro cercano y de mediano plazo.

Para todos los empresarios, incluyendo los nacionales, México está ante una de las mejores oportunidades “históricas” para aprovechar coyunturas y tomar una dinámica virtuosa con la inyección de capitales en diversas áreas donde incluso el gobierno oferta facilidades fiscales y de infraestructura para el establecimiento y desarrollo.

Lo anterior en una cartera de negocios donde hay obras preaprobadas donde sólo falta que llegue la inversión a desarrollarlas, especialmente en materia de telecomunicaciones donde la construcción de trenes es un panorama muy amplio.

El tema es que lo mismo extranjeros como los del Foro Económico Mundial que encabeza Børge Brende, y los totonacas consideran que los recientes ajustes a las leyes no son las más adecuadas, como en su momento lo comentaron lo comentaron los organismos empresariales cúpula en México, aun antes de que se “discutieran” y aprobaran con a mayoría morenista en el Congreso.

Tan es así que se prometió que se analizarían y de ser posible se ajustarían los cambios para dar mayor certeza a la inversión ofrecida que para entonces oscilaba en los 70 mil millones de dólares. No se hizo.

Por eso las inversiones y el portafolio de 300 mil millones de dólares que tiene la secretaría de Economía de Marcelo Ebrard, no han arrancado del todo y sí por el contrario, se reciente la contracción del sector productivo donde el tema de seguridad frente al crimen organizado no cambia debido a lo difícil que es combatir la extorsión que de acuerdo con especialistas va en aumento.

Se estima que en general, el impacto económico del delito y la violencia en México para el año 2021 fue de alrededor de 192 mil millones de dólares estadounidenses, lo que corresponde al 14.6 por ciento del PIB nacional. La cifra no se ha movido o al menos no la han renovado las diversas encuestas del Inegi.

Frente a ello la industria en México extendió su debilitamiento en agosto pasado, con lo cual sumó seis meses consecutivos en contracción, y de acuerdo con los analistas, la incertidumbre comercial pinta un panorama complicado para los próximos meses.

De ahí que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) cayó 2.7 por ciento anual en el octavo mes, de acuerdo con los registros del INEGI. En los últimos 12 meses únicamente reportó un avance en febrero de este año.

El indicador retrocedió 0.3 por ciento, y acumuló tres meses con variaciones negativas. De acuerdo con analistas de Banco Base, es probable que el deterioro de la actividad industrial continúe durante los próximos meses, lo que se debe en gran parte a la política comercial proteccionista de Estados Unidos.

Según Goldman Sachs, es probable que las presiones de costos, las condiciones financieras internas aún restrictivas, la incertidumbre política, la débil confianza empresarial, la baja en la demanda externa y las fricciones y aranceles a las exportaciones a EU afecten al sector industrial en general, a corto plazo.

Por lo pronto, la construcción registró una caída del 3.2 por ciento anual, con lo que acumuló dos meses a la baja mientras la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final, retrocedió 2.4 por ciento y acumuló 7 meses en negativo.

La industria manufacturera observó un descenso del 1.7 por ciento, hilando tres meses en negativo, mientras que, la minería tuvo una caída del 7 por ciento, acumulando 26 meses a la baja. Eso no quita, como dicen los especialistas que la economía mexicana tenga un enorme potencial y le está yendo bastante bien, pero puede irle mejor ya que como bien dice Marcelo Ebrard, las tensiones geopolíticas abren ambiciosos panoramas para nuestro país. Habrá que aprovecharlas ¿O no?

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Madridismo a la distancia

12 febrero, 2024

Parejas nuevas y viejas frente al segundo de La Liga de España; hoy Vinicius Junior y Jude Bellingham, que parecen destinados a entenderse sólo con una mirada.

Image

Dejó Guardado huella en Europa

22 enero, 2024

En el Estadio Benito Villamarín le cantaron Cielito Lindo a Guardado para despedirlo. Sus compañeros, junto con los del Barcelona hicieron el pasillo de honor.

Image

De cuando las tortugas se convirtieron en Frankestein

4 octubre, 2024

Por David Martínez Fue irse Kross y acabarse el fútbol para el Real Madrid. Es decir, se acabó la idea de juego, el saber cuándo hay que apretar, cuándo es necesario soltarse, cuándo se debe marear la perdiz, tener el balón, arrojarlo a las luces del estadio o esconderlo en el bolsillo. El Madrid de […]

Image

Da Marruecos la gran sorpresa en Qatar 2022: echa del mundial a la favorita España en penales

6 diciembre, 2022

Avanzó Marruecos a cuartos de final al vencer, en la tanda de penales, a la favorita España. Es la primera vez que el equipo africano llega a esta ronda en una Copa del Mundo. El arquero Bono fue la gran figura al atajar tres tiros desde los once pasos.

Cargando...