13 octubre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
La Comisión de Derechos Culturales emitirá mañana la Convocatoria al Primer Parlamento de Participación de la Vida Cultural de la CDMX.
Ciudad de México, a 12 de octubre de 2025. – La Comisión de Derechos Culturales del Congreso capitalino, que preside la diputada del PVEM, Rebeca Peralta León, comenzará -a partir de mañana lunes 13 de octubre-, el registro de las personas a participar en el Primer Parlamento de Participación de la Vida Cultural de la Ciudad de México, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de enero de 2026 en el Palacio Legislativo de Donceles.
La instancia legislativa dará a conocer mañana la Convocatoria al Parlamento, en el cual podrán participar todas las personas mayores de 18 años con residencia en la capital del país; Será un punto de encuentro, un espacio abierto, incluyente y de debate, en el cual se escucharán las voces de todas y todos los habitantes de la Ciudad, quienes expondrán sus propuestas e iniciativas en materia cultural, afirmó la diputada Rebeca Peralta.
Señaló que entre los objetivos del evento se encuentran visibilizar lo que se hace en los pueblos, barrios, unidades habitacionales y colonias populares, en donde existen diversas formas de expresión cultural y artística.
“Trabajaremos de la mano con los ciudadanos y colectivos de la Ciudad para no sólo reformar y actualizar la norma cultural, sino para iniciar nuevos proyectos que contribuyan a que los capitalinos conozcan nuevas formas de arte y cultura”, anotó.
El Primer Parlamento de Participación de la Vida Cultural de la Ciudad será un espacio plural de diálogo y participación ciudadana, para recabar propuestas y experiencias artísticas con la finalidad de construir una agenda legislativa incluyente que garantice el acceso a los derechos culturales y promueva la diversidad de expresiones artísticas y fortalezca a la sociedad a través de la cultura, aseveró.
De acuerdo al documento, la convocatoria estará abierta desde las 7:00 horas del día 13 de octubre de 2025 hasta las 23:59 horas del día 21 de noviembre de 2025, y las personas aspirantes deberán registrarse a través de la herramienta Google Forms, en donde se adjuntará la siguiente documentación:
1.- Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla militar.
2.- Comprobante de domicilio.
3.- Currículum Vitae en una sola página.
4.- Carta de exposición de motivos con una extensión mínima de una y máxima de tres cuartillas, en fuente Arial 12 e interlineado 1.5, en la cual explique las razones de su interés en formar parte del parlamento.
5.- Una propuesta legislativa que busque resolver un problema o impulsar una mejora en materia de cultura en la Ciudad de México, con una extensión de 2 a 5 cuartillas y presentarse en Arial 12 con interlineado de 1.5 y contar con el nombre, la firma de la persona autora, la cual deberá incluir título, antecedentes, justificación y propuesta.
6.- Carta de aceptación de resultados del proceso de selección, en la cual la persona aspirante manifieste que acepta los resultados del procedimiento.
La convocatoria consta de 4 etapas: la Primera, para la convocatoria y recepción de solicitudes de inscripción al Parlamento; la Segunda, del proceso de selección, en la cual la Presidencia de la Comisión de Derechos Culturales dará cuenta a las y los integrantes sobre los registros recibidos y el cumplimiento de cada unos de las y los participantes; la Tercera etapa, incluye el proceso de inducción y capacitación; y la Cuarta etapa, en la cual se especifica los días en que se llevará a cabo.
La Convocatoria da a conocer los datos para el contacto vía electrónica, redes sociales, teléfono local y celular: com.derechoscultura@congresocdmx.gob.mx, 5551301900 extensión 3127; 5657978088 vía WhatsApp; y Derechos Culturales Congreso en Instagram. La Comisión de Derechos Culturales está conformada por las diputadas del PVEM, Rebeca Peralta y Elvia Guadalupe Estrada Barba; de Morena, Juana María Juárez López; del PT, Diana Barragán Sánchez; de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación (APPT), Erika Lizeth Rosales Medina; y del PAN, Laura Alejandra Álvarez Soto, y el diputado Raúl de Jesús Torres Guerrero.
El Primer Parlamento de Participación de la Vida Cultural de la CDMX será un espacio plural de diálogo y participación ciudadana: diputada Rebeca Peralta.
Ciudad de México, a 12 de octubre de 2025. – La Comisión de Derechos Culturales del Congreso capitalino, que preside la diputada del PVEM, Rebeca Peralta León, comenzará -a partir de mañana lunes 13 de octubre-, el registro de las personas a participar en el Primer Parlamento de Participación de la Vida Cultural de la Ciudad de México, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de enero de 2026 en el Palacio Legislativo de Donceles.
La instancia legislativa dará a conocer mañana la Convocatoria al Parlamento, en el cual podrán participar todas las personas mayores de 18 años con residencia en la capital del país; Será un punto de encuentro, un espacio abierto, incluyente y de debate, en el cual se escucharán las voces de todas y todos los habitantes de la Ciudad, quienes expondrán sus propuestas e iniciativas en materia cultural, afirmó la diputada Rebeca Peralta.
Señaló que entre los objetivos del evento se encuentran visibilizar lo que se hace en los pueblos, barrios, unidades habitacionales y colonias populares, en donde existen diversas formas de expresión cultural y artística.
“Trabajaremos de la mano con los ciudadanos y colectivos de la Ciudad para no sólo reformar y actualizar la norma cultural, sino para iniciar nuevos proyectos que contribuyan a que los capitalinos conozcan nuevas formas de arte y cultura”, anotó.
El Primer Parlamento de Participación de la Vida Cultural de la Ciudad será un espacio plural de diálogo y participación ciudadana, para recabar propuestas y experiencias artísticas con la finalidad de construir una agenda legislativa incluyente que garantice el acceso a los derechos culturales y promueva la diversidad de expresiones artísticas y fortalezca a la sociedad a través de la cultura, aseveró.
De acuerdo al documento, la convocatoria estará abierta desde las 7:00 horas del día 13 de octubre de 2025 hasta las 23:59 horas del día 21 de noviembre de 2025, y las personas aspirantes deberán registrarse a través de la herramienta Google Forms, en donde se adjuntará la siguiente documentación:
1.- Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla militar.
2.- Comprobante de domicilio.
3.- Currículum Vitae en una sola página.
4.- Carta de exposición de motivos con una extensión mínima de una y máxima de tres cuartillas, en fuente Arial 12 e interlineado 1.5, en la cual explique las razones de su interés en formar parte del parlamento.
5.- Una propuesta legislativa que busque resolver un problema o impulsar una mejora en materia de cultura en la Ciudad de México, con una extensión de 2 a 5 cuartillas y presentarse en Arial 12 con interlineado de 1.5 y contar con el nombre, la firma de la persona autora, la cual deberá incluir título, antecedentes, justificación y propuesta.
6.- Carta de aceptación de resultados del proceso de selección, en la cual la persona aspirante manifieste que acepta los resultados del procedimiento.
La convocatoria consta de 4 etapas: la Primera, para la convocatoria y recepción de solicitudes de inscripción al Parlamento; la Segunda, del proceso de selección, en la cual la Presidencia de la Comisión de Derechos Culturales dará cuenta a las y los integrantes sobre los registros recibidos y el cumplimiento de cada unos de las y los participantes; la Tercera etapa, incluye el proceso de inducción y capacitación; y la Cuarta etapa, en la cual se especifica los días en que se llevará a cabo.
La Convocatoria da a conocer los datos para el contacto vía electrónica, redes sociales, teléfono local y celular: com.derechoscultura@congresocdmx.gob.mx, 5551301900 extensión 3127; 5657978088 vía WhatsApp; y Derechos Culturales Congreso en Instagram. La Comisión de Derechos Culturales está conformada por las diputadas del PVEM, Rebeca Peralta y Elvia Guadalupe Estrada Barba; de Morena, Juana María Juárez López; del PT, Diana Barragán Sánchez; de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación (APPT), Erika Lizeth Rosales Medina; y del PAN, Laura Alejandra Álvarez Soto, y el diputado Raúl de Jesús Torres Guerrero.
Ciudad de México, a 20 de septiembre. – El pleno del Congreso local exhortó a la Auditoría Superior de la Ciudad de México a informar el estatus que guarda la solicitud que hizo conforme a los puntos de acuerdo presentados y aprobados en las sesiones de los días 26 de septiembre y 21 de noviembre […]
Ciudad de México., 8 de octubre de 2024. – Tras las fuertes lluvias que afectaron algunos de los poblados de Milpa Alta, el alcalde Octavio Rivero aseveró que la Feria Nacional del Mole, que se lleva a cabo en el pueblo de San Pedro Atocpan, continúa sin contratiempos, al quedar reestablecida, al cien por ciento, […]
Jorge Gaviño promovente de las modificaciones a la ley del Poder Judicial de la ciudad también resaltó la propiedad del ahorro que implican los cambios a las normas.
Tecámac, Estado de México, a 8 de octubre de 2025. – La presidenta municipal, Rosi Wong Romero, encabezó la inauguración de la Feria del Empleo Tecámac 2025, con la participación de más de 50 empresas que ofrecieron alrededor de dos mil vacantes en distintas ramas productivas en el municipio, que se consolida como un nuevo […]
Deja un comentario