13 octubre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
La Colada MX: Lavar la ropa nunca había sido tan fácil: disfruta un café o trabaja mientras esperas.
La Redacción
Ciudad de México, a 12 de octubre de 2025. – Con una ceremonia de corte de listón y una oración para agradecer y pedir por el negocio y los presentes, “La Colada MX” puso en marcha su cuarta sucursal, ubicada sobre la avenida Calzada de Guadalupe. Se trata de un concepto de lavandería de autoservicio que, además de ofrecer el lavado de ropa, permite disfrutar de un café en cómodas instalaciones e incluso realizar labores de oficina.
En el lugar destacan máquinas de lavado de origen europeo, fáciles de operar y que utilizan productos químicos hipoalergénicos y amigables con el medioambiente. Es el sitio ideal para quienes disponen de poco tiempo, ya que el usuario solo necesita llevar su ropa.
Sergio Garduño, socio y propietario, destacó la practicidad del servicio en una gran ciudad:
“Te tardas entre 40 o 50 minutos entre lavado y secado, básicamente es el proceso completo. Sabemos que en la Ciudad de México vivimos ajetreados, hay mucha gentrificación y muchos desarrollos no cuentan con espacio. Por eso también contamos con una lavada exprés: vienes, dejas tu ropa, te vas a tus actividades y regresas”, explicó.
Por su parte, Nilser Rosales, CEO de La Colada MX, resaltó que se trata de un concepto innovador, enfocado en el servicio y la comodidad:
“Queremos transformar una tarea rutinaria, que todos debemos hacer en casa, en algo placentero dentro de nuestras instalaciones. Es una renovación en la industria de la lavandería; elevamos el estándar de calidad”.
La empresa opera bajo estrictos estándares y políticas socialmente responsables con el medioambiente. Las máquinas, diseñadas en Europa, son eficientes e inteligentes, y permiten reducir el consumo de agua entre un 15% y 25% respecto a las lavanderías convencionales. Además, los químicos utilizados son hipoalergénicos y ‘eco friendly’.
La Colada MX representa un modelo de negocio rentable y probado en otros países. Existen varias modalidades, entre ellas la básica, que cuenta con cinco máquinas y requiere una inversión aproximada de un millón cuatrocientos mil pesos, monto que puede recuperarse en un plazo de 18 meses, según explicó Jesús García, socio de la empresa.
García destacó también las características que hacen único e innovador al concepto:
“Es un modelo de negocio respaldado desde Europa. Las máquinas son marca Primus, diseñadas específicamente para La Colada. Todo está automatizado para la comodidad del cliente, que no necesita traer ningún químico. Además, contamos con una aplicación móvil”. Un modelo que, en palabras de Jesús García, es “gratificante y rentable”.
Azcapotzalco, Ciudad de México, a 19 de febrero de 2025. – Nancy Núñez, alcaldesa en Azcapotzalco, presidió este miércoles la instalación del Consejo para la Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas en la Alcaldía, donde informó que su gobierno trabaja en una reestructuración completa del Centro de Atención Integral a las Adicciones, ubicado en la […]
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, recibió este martes la visita de cortesía de Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, en las instalaciones de la demarcación donde realizó un recorrido por las mismas y compartió experiencias con la base laboral.
Ciudad de México a 18 de marzo de 2025. – “En este momento histórico, tenemos la oportunidad de dar un paso hacia un futuro más ético y compasivo al prohibir esta práctica que todos conocemos, el de la fiesta brava como se da en la actualidad. Esta prohibición es no solo necesaria, sino también un […]
La alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante y un grupo de dirigentes y presidentes municipales de extracción morenista se integrarán a Comisión Coordinadora de la precampaña y campaña de la pre candidata única de Morena al Gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. Tras esta invitación Mariela Gutiérrez indicó que un honor estar considerada […]
Deja un comentario