Urge tener medicamentos para tratar VIH en la CDMX; hay 46,653 casos: Silvia Sánchez Barrios

6 diciembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
La falta de medicamentos aumenta  decesos, alerta la legisladora Sánchez Barrios.
La falta de medicamentos aumenta decesos, alerta la legisladora Sánchez Barrios.

En México desde 1983 a 2022 han sido diagnosticados 341 mil 313 casos, de este gran total  en la Ciudad de México se han registrado 46 mil 653, señaló la diputada Silvia Sánchez Barrios, quien urgió al sector salud a contar con los medicamentos necesarios.

Recordó que en 1981 se detectaron los primeros casos de SIDA en Estados Unidos de América, causando desde entonces más de 25 millones de personas fallecidas y que según ONUSIDA 37.9 millones de personas viven con VIH en el mundo y solo 23.3 millones tienen acceso al tratamiento.

Diputada Silvia Sánchez Barrios.
Diputada Silvia Sánchez Barrios.

“La atención médica es un derecho que tenemos todas las personas que habitamos en territorio mexicano, pues el derecho a la salud está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución local. Este derecho incluye también la dotación de los medicamentos para el tratamiento o vacunas para la prevención de enfermedades. Lo que desde hace unos años no se está cumpliendo, pues se tiene un grave desabasto de los mismos, resaltó.

La legisladora del PRI, Silvia Sánchez Barrios agregó: “las personas que se contagian de VIH entran en esta categoría de quienes no tienen medicamentos suficientes para su tratamiento y uno de los sectores vulnerados es la población de la comunidad LGBTTTIQ+ principalmente, aunque también mujeres, niños y otras personas que no pertenecen a esta comunidad y que tienen prácticas de riesgo”.

Por lo que, debido a lo anterior presentó un punto de acuerdo  por el que se exhorta a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México a que en la propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal 2023 se considere un monto de 2 millones de pesos para que la Secretaría de Salud de la capital adquiera medicamentos para el tratamiento de VIH.

Además, reconoció que los tratamientos actuales funcionan para suprimir la replicación y propagación viral pero no son tratamientos curativos, obligando a un régimen estricto con una constante atención médica.

Otro problema que se presenta para estas personas que tienen esta enfermedad, dijo la representante popular  “son los altos costos  de los tratamientos de profilaxis pre exposición o pos exposición, pues en algunas farmacéuticas van desde los 9 hasta los 15 mil pesos para 30 días, si lo multiplicamos por doce meses nos da un total de entre 108 y 180 mil pesos anuales. Dicho esto, existen personas que no pueden pagarlo, generando de esta forma una creciente desigualdad que perjudica no solo a las personas portadoras”.

Finalmente señaló Sánchez Barrios que “estas cifras, tanto las de contagios como las de muertes, han aumentado por la falta de medicamentos que existe en todo el país, además de la estigmatización y la burocratización para acceder a ellos. Con relación a este tema, hay activistas que siguen el tema de cerca y conviven con personas que no tienen su tratamiento y que han denunciado públicamente este problema que viola el derecho a la salud de las personas. Por lo anterior es impostergable la adquisición de medicamentos, no solo para el tratamiento del VIH sino para todas las enfermedades ya que tenemos rebrotes de algunas que se creían erradicadas, es mejor prevenir a tiempo a que esto se vuelva un problema de salud pública que requiera de mayor inversión de la que se necesita ahora”.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Salvaguarda Chapingo el Árbol de los Acuerdos

21 julio, 2025

Texcoco, EdoMéx, a 20 de julio. – Con el objetivo de recuperar la vitalidad y la longevidad del “Árbol de los Acuerdos”, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) comenzó los trabajos de salvaguarda y plan de conservación activa de este fresno monumental, de poco más de dos siglos de edad, cuya intervención no sólo resulta determinante […]

Image

Resuelve PJCDMX adopciones internacionales de menores

14 febrero, 2024

La Red Mexicana de Cooperación Judicial para la Protección de la Niñez se formó en 2010.

Image

Unidad por Xochimilco: líderes del PRD, PAN y PRI

21 agosto, 2023

Tiene que resurgir Xochimilco y estar unida por el bienestar común de la comunidad, señalan Gabriel Del Monte, Nora Arias y Andrés Atayde.

Image

Compromiso es garantizar el interés de la niñez

11 febrero, 2025

Ciudad de México, a 10 de febrero. – La infancia es un tema prioritario para el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, reafirmaron Beatriz Rojas Martínez, directora del DIF, y la secretaria del Bienestar, Estela Damián González, en la inauguración del foro de consulta “República de y para la Niñez […]

Cargando...