24 septiembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Ana Buendía García pidió dar voz y voto a la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México en el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Ciudad de México a 24 de septiembre de 2025. – La diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa de reforma que busca otorgar a dicha Comisión el derecho de voto dentro del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas con el fin de fortalecerlo al “reconocer legalmente lo que ya hacemos en la práctica y de garantizar que la voz de quienes acompañamos a las víctimas no solo se escuche, sino que también incida en la toma de decisiones”.
Explicó que actualmente, la Comisión participa activamente en los mecanismos de búsqueda, en el Gabinete de Personas Desaparecidas y en distintos espacios de decisión interinstitucional. Sin embargo, la ley limita su papel, otorgándole voz, pero no voto en el Sistema. Esta restricción no refleja la realidad ni la legitimidad que las propias familias víctimas han conferido a la Comisión.
En el documento, que se turnó a comisiones, Buendía García destacó que la desaparición de personas se atiende caso por caso, no como un hecho aislado, sino como una tragedia que deja a familias enteras en la incertidumbre, a comunidades sumidas en el miedo y a una sociedad que exige verdad y justicia. Frente a esta realidad, el Estado tiene la obligación de actuar con inmediatez, coordinación y eficacia, garantizando que ninguna vida sea olvidada y que toda búsqueda se realice con dignidad y respeto.
Mencionó también que en México contamos con un marco legal sólido, “como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que junto con los sistemas nacionales y locales de búsqueda establece protocolos y principios fundamentales: inmediatez, presunción de vida, exhaustividad, coordinación y participación ciudadana. Sin embargo, en la práctica, esta legislación no alcanza a reflejar por completo los retos y necesidades de quienes día a día trabajan en la atención y acompañamiento a las víctimas”. Finalmente, Ana Buendía resaltó que desde su creación, la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México ha asumido con responsabilidad la tarea de acompañar a las familias, escuchar sus demandas y canalizar sus propuestas. Cada caso nos recuerda que la desaparición no es una cifra: es un rostro, un nombre, una vida que debe ser buscada con urgencia y humanidad.
Ante los asaltos, secuestros, robos violación, y homicidios que se registran en la colonia Atlampa, Alcaldía Cuauhtémoc, así como en las colonias vecinas como Santa María la Ribera o San Rafael es necesario instalar senderos seguros comentó la diputada por el PRI en el Congreso de la Ciudad de México, Silvia Sánchez Barrios.
Ciudad de México., a 24 de agosto de 2025. – Con el compromiso de trabajar de la mano de los tres órdenes de gobierno en la defensa de los derechos de la infancia, para garantizarles una vida libre de violencia, concluyó la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y […]
Tecámac, Estado de México, a 7 de julio de 2025. – Con el objetivo de apoyar la economía de las familias, el gobierno municipal de Tecámac, a través del Sistema DIF, inició este lunes la entrega de los token para el registro electrónico del programa “Pasos del Bicentenario”, con el cual se otorgará de forma […]
Ciudad de México., 24 de septiembre de 2024. – Víctor Manuel Vanegas Tapia, alcalde de Milpa Alta, informó que del 4 al 27 de octubre se llevará a cabo la 47 edición de la tradicional Feria Nacional del Mole, que cada año se realiza en el pueblo se San Pedro Atocpan y en la que […]
Deja un comentario