Atención a infantes que están con madres presas

14 septiembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Diputada Rebeca Peralta pide que autoridades federales y estatales atiendan necesidades de los menores de edad en materia de salud, de alimentación, de educación, de deporte, de cultura, de registro civil y de esparcimiento.
Diputada Rebeca Peralta pide que autoridades federales y estatales atiendan necesidades de los menores de edad en materia de salud, de alimentación, de educación, de deporte, de cultura, de registro civil y de esparcimiento.

Ciudad de México, a 14 de septiembre de 2025. – La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, destacó la urgencia de crear las condiciones necesarias para el pleno desarrollo de los niños y niñas que viven con sus madres en los centros penitenciarios y centros especializados del país, incluida la Ciudad de México, debido a que al cierre de 2024 se contabilizaron un total de 311 menores de edad de 6 años que se encontraban viviendo con sus progenitoras privadas de su libertad.

La vicecoordinadora de la bancada del PVEM en el Congreso de la Ciudad expresó su preocupación por los llamados “niños invisibles” que viven con madres tras las rejas y quienes no tiene las mismas oportunidades de desarrollo físico y emocional que los infantes en el exterior.

Dijo que las autoridades federales y estatales deben voltear sus ojos hacia los 325 centros penitenciarios que hay en el territorio nacional para atender las necesidades de los menores de edad en materia de salud, de alimentación, de educación, de deporte, de cultura, de registro civil y de esparcimiento, entre otros aspectos.

La legisladora Rebeca Peralta comentó que según el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2025, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre de 2024, 311 menores de 6 años se encontraban con sus madres privadas de la libertad en el sistema carcelario del país, de los cuales, 155 eran niñas y 156 niños.

Precisó que 131 tenían menos de 1 año de edad; 81, 1 año de edad; 64, 2 años de edad; 19, 3 años de edad; 7, 4 años de edad; y 9, 5 años de edad. En el caso de la Ciudad de México, agregó, en el mismo periodo, se encontraban 41 menores de edad viviendo con sus madres en reclusión.

La representante popular por el Distrito 24 de Iztapalapa comentó que, sin duda, el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2025, es una herramienta indispensable pues nos muestra la ruta en muchos aspectos a los que hay que prestarles atención, sobre todo en el tema de las mujeres privadas de su libertad y sus niños y niñas. Y es que, concluyó, al cierre de 2024, a nivel nacional se registraron 104 mujeres privadas de la libertad/internadas embarazadas, 160 en periodo de lactancia y 4 que se encontraban tanto embarazadas como en periodo de lactancia. De estas, 265 eran adultas y 3 adolescentes.

Al cierre de 2024, a nivel nacional se registraron 104 mujeres privadas de la libertad/internadas embarazadas, 160 en periodo de lactancia y 4 que se encontraban tanto embarazadas como en periodo de lactancia, señala Rebeca Peralta.
Al cierre de 2024, a nivel nacional se registraron 104 mujeres privadas de la libertad/internadas embarazadas, 160 en periodo de lactancia y 4 que se encontraban tanto embarazadas como en periodo de lactancia, señala Rebeca Peralta.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Habrá un cambio en la Sección 11 del SNTE, asegura Fuerza Blanca

13 junio, 2023

Tenemos la convicción de poner el SNTE al servicio de los trabajadores de la educación, firmamos el proyecto de once puntos que es la base del compromiso político para ello, coincidieron en señalar Emilio Ortiz Amaro, candidato a secretario general de la Sección 11 y Samuel Sotelo, representante del Bloque de Delegaciones Democráticas.

Image

Actualiza Chapingo estudios en fitotecnia

8 febrero, 2025

Chapingo, Edomex., a 7 de febrero. – Avanza la revisión de la Maestría en Ciencias en Agricultura Multifuncional y el plan de trabajo para la actualización de los Programas Educativos del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), así lo dio a conocer el Dr. Joel Pérez Nieto durante su informe de seis […]

Image

Caminar evitaría cesárea: Rambam Health Care Campus

22 mayo, 2024

Con 2,300 pasos diarios durante toda la gestación, es posible disminuir entre 3 a 4 veces el tener que ser sometida a una cesárea al momento del parto: Beloosesky

Image

Beatriz Ortega Guerrero, primera directora de la ENCiT de la UNAM

11 octubre, 2022

Continuar con el desarrollo del proyecto académico iniciado hace un cuatrienio, a fin de consolidarlo a la altura de los desafíos que traza el progreso del país y del planeta, es uno de los objetivos de Beatriz Ortega Guerrero como directora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), de la UNAM, para […]

Cargando...