Las ratas ponen contra la pared a más de 40 mil habitantes de Tlatelolco
Sánchez Barrios asegura en su punto de acuerdo que los vecinos de Tlatelolco “se encuentran expuestos al ataque de ratas".
La Zona Metropolitana de la Ciudad de México, con casi 23 millones de pobladores, es la séptima más grande del planeta. Sus problemas trascienden fronteras administrativas y exigen soluciones coordinadas, justas y creativas, apuntó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
En este sentido, la UNAM impulsa, junto con el Gobierno de la CDMX y socios internacionales, el diseño de un modelo de gobernanza metropolitana integral y sustentable hacia 2050. Una tarea que, afirmó el rectorLomelí, debe asumirse como responsabilidad compartida entre todos los sectores de la sociedad. Lo dijo en la inauguración de la Conferencia Internacional “Gobernanza metropolitana hacia 2050. Perspectivas desde la ZMVM para el Sur Global”.
Esta conferencia internacional constituye un hito por la colaboración entre la UNAM, el Gobierno de la Ciuad de México y las ciudades de Manaos y Luanda para abordar los grandes retos de las zonas urbanas contemporáneas: Eduardo Robledo, coordinador del Programa Universitario de Gobierno.
Plan maestro sobre gobernanza reúne a representantes de gobierno, en la UNAM
Secongregan alcaldesas y alcaldes, presidentas y presidentes municipales, funcionariado, tomadores de decisiones en los gobiernos locales, personas académicas y especialistas. Firmarán el Llamado a la acción por una nueva gobernanza sustentable en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Se busca establecer una agenda común que complemente la formulación de un proyecto de gobernanza metropolitana como respuesta coordinada, equitativa y sustentable con una visión resiliente, se realizará en la UNAM la Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050: Perspectivas desde la ZMVM para el Sur Global, el próximo 11 y 12 de septiembre.
El encuentro está dirigido a alcaldes y alcaldesas, presidentas y presidentes municipales, así como funcionariado y tomadores de decisiones en los gobiernos locales; y estará conformado por dos jornadas diferenciadas.
Parte del reconocimiento de que los acelerados procesos de urbanización y la alta interdependencia territorial requieren nuevas formas de gobernanza.
El primer día se enfocará a autoridades locales y de alto nivel. Se desarrollarán paneles y mesas sobre temas prioritarios -sostenibilidad, gobernanza y gestión del agua- y se firmará el Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable en la Zona Metropolitana del Valle de México, declaración conjunta que expresa la voluntad política de avanzar hacia una coordinación regional efectiva y justa.
El viernes 12 estará orientado al funcionariado técnico y operativo de dependencias estatales y municipales. Se abordarán herramientas de planificación, mecanismos de financiamiento y estrategias de gestión compartida para fortalecer las capacidades locales e institucionales.
La Conferencia Internacional se enmarca en el proyecto “Gobernanza metropolitana de la Zona del Valle de México hacia 2050 y Cooperación sur-sur”, que en julio pasado acordaron llevar a cabo el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva, y el titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez.
Mediante el convenio signado también por el titular del Programa Universitario de Gobierno de la Universidad Nacional, Eduardo Robledo Rincón, esta casa de estudios colabora en la solución de los problemas de nuestro país.
El encuentro se llevará a cabo en el auditorio de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, y en el Centro de Ciencias de la Complejidad, en Ciudad Universitaria.
Las autoridades de los tres niveles de gobierno expresarán su voluntad política de avanzar en la articulación de soluciones compartidas ante desafíos como el acceso a servicios, la desigualdad territorial, la expansión urbana desordenada y los impactos del cambio climático.
Entre los temas a tratar en los paneles y mesas de trabajo se encuentran: “Soluciones basadas en la naturaleza para la resiliencia metropolitana: cinturones verdes, macizos forestales y servicios ecosistémicos”; “Agua y territorio: coordinación ambiental en zonas metropolitanas”; “Vivienda y gentrificación”.
Además, “Sector empresarial y gobernanza metropolitana: corresponsabilidad para un desarrollo urbano más justo”; y “La agenda de Gobernanza Metropolitana Sustentable de la Zona Metropolitana del Valle de México, con perspectiva de diálogo entre metrópolis del Sur Global”.
Pese a los avances institucionales persisten dilemas en torno a la coordinación, rendición de cuentas, distribución de responsabilidades y la provisión equitativa de servicios. Por ello, se propone un sitio de diálogo, aprendizaje y construcción de consensos que contribuya a la formulación de soluciones metropolitanas innovadoras y contextualizadas.
Será un espacio estratégico para intercambiar conocimientos, experiencias y propuestas entre autoridades, académicos y especialistas de la ZMVM, así como para identificar avances, desafíos y soluciones en torno a la planificación integrada, el financiamiento y la articulación intergubernamental. Asimismo, un lugar plural de análisis, discusión y acuerdos entre las autoridades de la ZMVM respecto a los enfoques, experiencias, retos y oportunidades de resiliencia para intercambiar y generar soluciones en materia de sostenibilidad, planificación y prospectiva, como base para la formulación de un plan maestro de gobernanza metropolitana.
Sánchez Barrios asegura en su punto de acuerdo que los vecinos de Tlatelolco “se encuentran expuestos al ataque de ratas".
El comité directivo y los ejecutivos de CDMX y Edomex implementarán recorridos nocturnos para solicitar la intervención de la autoridad, en caso necesario: Helking Aguilar Cárdenas.
Es la hora de cambiarle el rumbo a la Ciudad de México, a las alcaldías, es tiempo de recuperar nuestra seguridad, Leonardo Camacho.
Ciudad de México, a 8 de julio. – Más de 700 trabajadores de diversos establecimientos mercantiles localizados en Zona Rosa se han capacitado para garantizar un servicio respetuoso, amable y sin discriminación, en el marco de las diversas actividades que tiene la comunidad LGBTTTQ en este perímetro de la colonia Juárez, aseguró Carlos Villalobos, Presidente […]
Deja un comentario