10 septiembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
La Universidad Autónoma Chapingo festeja tres décadas de tradición de su Feria Nacional de la Cultura Rural, defensa de la memoria.
Texcoco, Edoméx., a 9 de septiembre. – La Universidad Autónoma Chapingo festeja la consolidación de la Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) como testimonio vivo del diálogo multicultural y la revalorización de saberes ancestrales, en defensa de la memoria histórica de los pueblos originarios de México.
Dicho encuentro ofrecerá un recorrido por las costumbres, danzas, música, gastronomía y artesanías de norte a sur del país, a través de un programa con más de 100 actividades artísticas y exhibición de arte popular. La participación de más de 800 maestros y maestras artesanas y más de 150 cocineras tradicionales, del 2 al 12 de octubre.
Este año, la administración central, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, realiza un homenaje a los estados de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, así como a la recuperación de las culturas de los pueblos Totonaca, Xi’úi (Pame) y Tepehua, en el marco de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural.
La UACh espera recibir cerca de 200 mil asistentes en sus ya tradicionales pabellones: Artesanal, Gastronómico, Pecuario, Emprendimiento e Institucional, así como en un nuevo pabellón sorpresa.
Entre los atractivos del programa destaca una danza de la cosecha del pueblo Xi’úi, uno de los rituales más significativos de este pueblo originario de San Luis Potosí. Dicha propuesta está presente en la inauguración de la FNCR, el 2 de octubre a las 17:00 horas. Además de los bailes de inauguración y de clausura que se esperan año con año, esta edición ofrecerá tres grandes bailes más.
Por su parte, el Centro Académico Regional Sede Huatusco de la Universidad Autónoma Chapingo participará en la FNCR con el acercamiento a la cafeticultura abordando desde la multifuncionalidad y diversificación productiva en los cafetales hasta la divulgación de los recursos y potencialidades de los cafetales, las prácticas y técnicas para establecer un cafetal productivo y sostenible.
Para conocer algunos de los sitios turísticos de México con alto valor natural, cultural e histórico que promueven experiencias sustentables y el acercamiento con comunidades receptoras se programan conferencias sobre “Turismo indígena comunitario”.
La FNCR es el resultado de una valiosa colaboración entre el estudiantado a través de la Coordinación General de Asociaciones de los Estados (CAE) y la administración central de la universidad, en alianza con las secretarias de cultura de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México.
Paralelamente, se realizará la 39° Feria del Libro Chapingo (FELCh), con la participación especial de los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz; así como de Costa Rica como país invitado de honor. Este espacio de reflexión y diálogo entre escritores, académicos, editoriales y lectores de todas las edades, es de acceso gratuito para el público en general.
La Feria del Libro Chapingo presentará, del 2 al 12 de octubre, la exhibición y venta de libros y materiales didácticos, así como una oferta de actividades con más de 100 muestras editoriales, firmas de libros, talleres, conversatorios y conciertos, entre otras propuestas. Asimismo, los visitantes encontrarán espacios especializados para la promoción de la lectura infantil y juvenil. La entrada a la Feria Nacional de la Cultura Rural tendrá un costo de $60 pesos para público en general y $30 pesos para personas con discapacidad, adultos mayores y docentes con credencial vigente.
Entre otras propuestas, el Centro Académico Regional Sede Huatusco de la UACh ofrecerá varismo y la cata de diversas clases de café.
“Nos inspira a ser valientes y hacer lo correcto”, expresó la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas al entregar “Las Alas de la Cuauhtémoc” a la escritora Elena Chávez, autora del libro “El Rey del Cash”.
La causa de Bienestar Animal es de vida no de discurso de campaña. Un día México será libre de maltrato animal y eso solo lo lograremos: UNIDOS: Ana Villagrán.
Por Manuel Olmos López Ciudad de México, 4 de julio de 2025. – Autoridades del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) y la Coalición de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México alcanzaron esta noche un acuerdo para reanudar labores en todas las sedes del órgano judicial capitalino este […]
Deja un comentario