Se fue la deuda al cielo

10 septiembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Gran farsante

Afloran corrupción complicidades criminales y mentiras del profeta

Miguel A. Rocha Valencia

Al cierre del este año el acumulado de deuda de la 4T será de ocho billones 300 mil millones de pesos para llegar a poco más de 17 billones 797 mil millones, es decir, tres veces más que con el innombrable Felipe Calderón Hinojosa y casi el doble que con Enrique Peña Nieto con sus 10.4 billones de pesos. 

Aparte de ello, con el michoacano el crecimiento del PIB llegó 2.2 por ciento con todo y la caída de la economía del 5.3 por ciento derivado de la pandemia de Influenza A (H1N1) de 2009, que se originó en México y se propagó rápidamente por el mundo como lo declaró la OMS.

Con el mexiquense, no se presentó ningún factor recesivo, salvo la corrupción que se hizo evidente y que según algunos alcanzó tres billones de pesos extraídos del presupuesto sexenal. No obstante el saqueo dejó un crecimiento del 2.17 por ciento del PIB.

Con el profeta de la 4T para quien la pandemia de Covid cayó “anillo al dedo”, la deuda se fue al cielo, especialmente en los dos últimos años de su administración y dejó comprometido al menos un billón 200 mil millones más para el primer año de su sucesora y el crecimiento sexenal no pasó del 0.6 por ciento y las miserables obas heredadas, llenas de corrupción probada, no son autosuficientes, requieren subsidio y resultaron sin viabilidad financiera, es decir no son negocio ni beneficiosas socialmente.

En ese entorno el mesías tropical prometió fue acabar con una corrupción  que siete años después no se ha podido probar y que sin embargo es evidente en el período cuatrotero y va desde delitos electorales donde están metidos sus hermanos y colaboradores cercanos, hasta los negocios y abusos del poder por parte de sus hijos, además de un enriquecimiento inexplicable de toda la familia López y allegados.

La lista de ilícitos atribuidos a la 4T desde lo más alto del gobierno incluyen la entrega directa de más del 75 por ciento de las asignaciones presupuestales que por año sería cerca de 750 mil millones de pesos anuales donde se inscriben atracos documentados o filmados, hasta complicidades con criminales de todo tipo, como queda documentado con la caída de Vice y Contra Almirantes metidos en el huachicol del cual “no se dio cuenta” el señor presidente.

Ni hablar de la destrucción de instituciones, cooptación de otras a través de fraudes y amenazas, y todo ello sin contar con que el dinero del endeudamiento no aparece, aunque se explica en campañas para comprar el voto ya se a través de programas clientelares criticados en su tiempo por el mesías tropical y con los cuales se “borran” artificialmente millones de pobres monetarios.

Aunque por el otro lado, merced a los latrocinios, revanchas y problemas financieros por la falta de inversión, crece el número de pobres laborales, aumentan el empleo y empresas informales.

Es decir que eso de primero los pobres, se tradujo en una real estrategia de política electoral de cooptar mediante dádivas, el “agradecimiento” popular y sembrar encuestas de alta popularidad aunque esos mismos muestreos reporten que para el 70 por ciento de los mexicanos, la 4T es corrupta, pero eso no lo presumen.

Cabe señalar que en el diario “oficial” de la 4T, La Jornada se publicó en diciembre (día 29) de 2012 que el ex presidente Felipe Calderón llevó al país a fijar sus débitos interno y externos netos del sector público federal en un máximo nivel histórico de 3 billones 567 mil 800 millones de pesos y de 123 mil 100 millones de dólares, en ese orden. Hoy se debe el 50 por ciento del PIB.

“Sólo entre enero y noviembre de 2012, los saldos de la deuda interna y externa netas del sector público federal, que incluye la del gobierno, organismos y empresas y la banca de desarrollo, aumentaron en 309 mil 400 millones de pesos y en 9 mil 500 millones de dólares, respectivamente”.

Ahora publicaría que e enero a octubre de 2024 la deuda externa creció cerca de dos billones de pesos, es decir, casi seis veces más que con Calderón, pero lo peor de todo, sin que ese dinero reflejara crecimiento del PIB en el país. Ni que la deuda creció 7.5 por ciento del PIB.

Pero eso sí, ayer como hoy, se mantiene el discurso del gran farsante que de todo, incluyendo su ignorancia, incapacidad, mentiras, corrupción y abusos responsabiliza a los de antes, simplemente porque como decía “a la gente le gusta escuchar eso”.

Por cierto, aunque ya sabemos que no lo va a hacer, sería bueno que Alejandro Gertz Manero, en un acto de hombría o profesionalismo nos dijera porqué no actuó cuando se denunció que altos mandos de la Marina estaban metidos en el huachicol. ¿Acaso es cómplice, o se lo impidió su lealtad a YSQ? Va a seguir la mata dando, segurísimo.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Dar paso al abuso en explotación del oro negro

27 enero, 2025

Yo Campesino Petróleo Golfo de América podría dar paso al abuso en explotación del oro negro Miguel A. Rocha Valencia Independientemente de que en México la producción petrolera registró un declive sostenido durante los últimos 24 meses para ubicarse en un millón 407 mil barriles diarios, la amenaza cumplida de Donald Trump de cambiar el […]

Image

Debo recobrar mi propia voz

16 septiembre, 2024

Huyo del abuso, del trabajo fatigante para complacer, del paradigma asfixiante de perfección. Y entonces, y sólo entonces, me siento amada por la única persona con la estuve y moriré: yo misma. Abanico Síndrome de Wendy Por Ivette Estrada No quiero ser Wendy: priorizar los deseos y necesidades de otros a los míos. Me rehúso […]

Image

Yo campesino

3 abril, 2023

Lo dicho, el dinero que se roban distinguidos personajes de la 4T va a dar a “paraísos” dictatoriales mediante transferencias disfrazadas y en maletas rellenas de dólares a cuentas de gobiernos y “empresas” de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua para financiarse o bien a particulares a nombre de los remitentes, por eso no tienen registro de esos nuevos ricos mexicanos.

Image

Yo campesino

13 marzo, 2023

Como se esperaba el discurso y posiciones del ganso se endurecen, su belicosidad es cada vez mayor mientras el país sufre las consecuencias en seguridad, pobreza, salud y cancelación de oportunidades mientras la división provocada desde Palacio Nacional crece lo mismo que el crimen, drogadicción y muertos.

Cargando...