9 septiembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Roberto Ricossa, vicepresidente de Ventas para F5 LATAM, dio la bienvenida al evento y resaltó que actualmente el 95% de las organizaciones gestionan sus apps en modelos híbridos.
Ciudad de México, 8 de septiembre, 2025. – Se prevé que “el 80% de todas las aplicaciones empresariales serán con Inteligencia Artificial”, apuntó Roberto Ricossa, vicepresidente de Ventas para F5 LATAM.
F5 es líder global en la entrega y seguridad de aplicaciones y APIs. De tal manera que, realizó su evento F5 Solution Day CDMX 2025, un espacio donde se reunieron más de 150 especialista en ciberseguridad para impulsar la innovación, la seguridad y la resiliencia en la era de la Inteligencia Artificial (IA).
Roberto Ricossa, vicepresidente de Ventas para F5 LATAM, dio la bienvenida al evento y resaltó que actualmente el 95% de las organizaciones gestionan sus apps en modelos híbridos, por lo que requieren plataformas flexibles para enfrentar contingencias de seguridad. Es por ello que, para el año 2028, se prevé que “el 80% de todas las aplicaciones empresariales serán apps con Inteligencia Artificial”, expuso el directivo.
Ante tal escenario, agregó, la propuesta de F5 se denomina ADSP (Application Delivery and Security Platform), la Plataforma de Seguridad y Entrega de Aplicaciones donde convergen los servicios críticos necesarios para garantizar que cada aplicación, API y componente, desde el borde hasta la nube, tenga seguridad consistente e integral, alta disponibilidad y orquestación inteligente para las cargas de trabajo más intensivas.
Basada en cuatro pilares principales (Implementación, Desarrollo, Seguridad y Operaciones Integradas o XOps), F5 ADSP ofrece capacidades clave para entregar, proteger y gestionar el panorama actual de aplicaciones híbridas, multicloud e impulsadas por IA.
La seguridad y entrega completas para cada aplicación y API se brinda desde una única plataforma, lo cual simplifica la gestión para todos los equipos en una organización, incluyendo TI, plataforma, nube, SecOps, NetOps, DevOps y más.
Mediante un análisis e información enriquecidos, relevantes y prácticos, F5 ADSP puede mejorar el rendimiento y reforzar la seguridad de las aplicaciones complejas y distribuidas actuales y las API que las impulsan, aseveró Roberto Ricossa.
ADC 3.0, una respuesta ante la “Bola de Fuego”
Las infraestructuras de aplicaciones híbridas y multicloud son ahora la opción predilecta para ofrecer experiencias digitales extraordinarias. Sin embargo, también representan un obstáculo organizativo, marcando el comienzo de una era de complejidad tecnológica y desafíos de seguridad sin precedentes.
Con el auge de la IA, los Controladores de Entrega de Aplicaciones (ADC) son más importantes que nunca. A este conjunto de desafíos crecientes, conocido como la “Bola de Fuego” (Fire Ball), “F5 está preparado para gestionar la seguridad de todo el tráfico derivado del uso de la IA”, manifestó Vinicius Miranda, SR MGR, Solutions Engineer de F5.
Al presentar ante la audiencia las características de la nueva versión ADC 3.0 propuesta por F5, Miranda explicó que las aplicaciones de todo tipo se distribuyen hoy en infraestructuras híbridas multicloud, por lo cual la seguridad debe proteger incluso las aplicaciones de IA más avanzadas, a la vez que se aprovechan las capacidades de IA para mitigar el riesgo. “En el futuro, los ADC evolucionarán para ser más que un simple equilibrio de carga o una mejora incremental con respecto a sus predecesores. El ADC 3.0 reinventa lo que un ADC puede y debe ser”.
Por su parte, Andrew Oteiza, SR MGR, Solutions Engineer de F5, afirmó que el 70% del tráfico actual se realiza entre aplicaciones, lo que provoca una constante exposición de datos, apps y Modelos de Lenguaje Largo (LLMs), y constituye el mayor medio de ataque. Para ejemplificar esto, dijo que las brechas de seguridad en las APIs han crecido 115% desde 2024 a la fecha. Lo anterior se refuerza con el arribo y expansión de la IA en la actualidad, que es “la más moderna de las aplicaciones modernas, pero también es la más compleja”, aseveró Iván Ramos, SR MGR, Solutions Engineer de F5.
También durante el evento se abordó una de las preguntas más recurrentes en torno a la Inteligencia Artificial (IA): ¿nos reemplazará?
Ramos señaló que la IA es, en esencia, una herramienta creada y alimentada por los propios seres humanos, lo que nos convierte en responsables directos de su funcionamiento y de los resultados que genera. “Somos los directores de esta revolución tecnológica”, afirmó, al destacar que su impacto no solo abre la puerta a mayores niveles de eficiencia, sino que también trae consigo desafíos de gran complejidad.
Entre estos retos, subrayó la necesidad de reforzar la seguridad, optimizar la orquestación y garantizar el rendimiento de los sistemas, factores clave para aprovechar de forma responsable y segura las ventajas de la IA en los entornos empresariales y sociales.
El F5 Solution Day 2025 CDMX también brindó un espacio para demostraciones y actividades diseñadas para descubrir las últimas innovaciones y ayudar a las organizaciones a desbloquear el potencial de la inteligencia artificial en sus operaciones.
En los próximos meses, este evento se transformará en un roadshow que recorrerá otras ciudades de México e incluso países de Latinoamérica. La siguiente parada será el Solution Day Monterrey, el próximo 22 de octubre.
Acerca de F5
F5 es una empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multinube comprometida con dar vida a un mejor mundo digital. F5 se asocia con las organizaciones más grandes y avanzadas del mundo para proteger y optimizar cada aplicación y API en cualquier lugar: en las instalaciones, en la nube o en el perímetro. F5 permite a las organizaciones brindar experiencias digitales excepcionales y seguras para sus clientes y mantenerse continuamente a la vanguardia de las amenazas. Para obtener más información, visite f5.com. (NASDAQ: FFIV). También puede seguir a @F5 en X (Twitter) o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías. F5, AppWorld, Distributed Cloud Services, BIG-IP, NGINX y AI Data Fabric son marcas comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de F5, Inc., en los EE. UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas aquí incluidos pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
En el marco del F5 Solution Day CDMX 2025, expertos advierten: en 2028, el 80% de las apps empresariales usarán IA.
Mariana Loló, junto con su hermana, Julia, creció en un hogar donde imperaba el arte. hija de Raúl Muñoz, músico y compositor de carrera, egresado del Conservatorio Nacional, por lo que no era extraño que sus juegos eran bailar y cantar e inventar canciones; y por parte de su madre, Alejandra Tello, la herencia que recibió fue el talento de su abuela, Lucía Cárdenas, una cantante a la que le cortaron las alas al casarse pese a su gran voz.
Mercedes Olivera Bustamante (1934-2022) representa un enigma, su multifacética vida y obra dificulta aprehenderla porque, en ella, se desdibujan las fronteras: fue mujer de una pieza que abrió y anduvo por muchas brechas. Por eso, el título del homenaje póstumo que se le rindió en el Museo Nacional de Antropología, el cual retoma su convicción […]
Príncipe y príncipe, a cargo de La Caja de Teatro & 25 Producción, que se llevará a cabo este martes 17 de octubre, a las 18:00, en el Teatro de la Ciudad San Francisco.
Por Marco Antonio Villasana Mi respeto y admiración para esta gran mujer, Bárbara Maciel, historiadora del arte, dialogar con ella es una gran enseñanza por su sapiencia y memoria prodigiosa, una estudiosa eterna, porque nunca se detiene en investigar e ir al fondo de los temas que aborda, es además artista plástica y muralista, en […]
Deja un comentario