Cuestionan con danza la violencia de género
La compañía de danza contemporánea Antares cuestiona la violencia hacia las disidencias corporales en la obra Las buenas maneras.
En México mejoró el ingreso familiar; la mitad se va para alimentación, en un esquema en el que un solo salario no es suficiente. La desigualdad aún es significativa.
TEXTUAL-es
Por J. Adalberto Villasana
Mejores ingresos en los hogares
Existe una mejora en los ingresos de los hogares en México; la mayor parte se destina a la alimentación, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 del INEGI.
El análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) resalta el aumentó en el ingreso en los hogares. “En 2024, el ingreso corriente promedio trimestral de los hogares alcanzó 77 mil 864 pesos, lo que representa un crecimiento real de 10.6% con respecto a 2022”.
Y agrega: Este aumento fue mayor en los hogares con menores ingresos (decil uno), donde el ingreso aumentó 36.4%, mientras que en aquellos con mayores ingresos (decil diez) se redujo 8%.
Hay que subrayar que el ingreso proviene principalmente del trabajo, lo cual es la principal fuente de ingresos de los hogares en el país.
El ingreso laboral (66%) se mantiene como la primera fuente de ingreso, seguida de las transferencias (18%). Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.
Con base en lo anterior, los programas sociales son un apoyo pero, no la fuente de ingresos principal de una familia.
Las desigualdades están presentes cuando se apunta que, los hogares con mayores ingresos percibieron 14 veces más que los de menores ingresos. “Mientras que los hogares con menores ingresos reportan un ingreso promedio trimestral de 16 mil 795 pesos, los del decil más alto alcanzan 236 mil 95 pesos”, revela un análisis del IMCO.
“La composición de las transferencias varía significativamente según el nivel de ingreso. En los hogares del decil diez predominan las pensiones contributivas, es decir, aquellas derivadas de las aportaciones a la seguridad social, las cuales equivalen a 63% del total de las transferencias. Por el contrario, los hogares del primer decil dependen en mayor medida de programas sociales y donativos, que representan 42% y 44% de las transferencias, respectivamente”.
El gasto en los hogares también creció. En 2024, el gasto promedio trimestral de los hogares fue de 47 mil 674 pesos, lo que representa un incremento de 8% con respecto a 2022 y de 12.3% frente a 2016.
El IMCO apunta: México atraviesa una coyuntura económica y política desafiante, caracterizada por un bajo crecimiento, alta informalidad laboral y una apuesta por las transferencias gubernamentales. La tasa de desempleo se mantiene en mínimos históricos y el salario mínimo registró aumentos entre 20% y 22% en los últimos dos años, aunque se mantienen retos estructurales como la informalidad. Lo que plantea nuevas dinámicas sobre los ingresos laborales, especialmente en los hogares con menores ingresos.
Textualmente hay que decirlo: Implementar programas estatales orientados a mejorar las condiciones laborales. Es pertinente que las autoridades estatales analicen cómo establecer mejores condiciones del ingreso laboral de la población a través del impulso a la inversión, la disminución de la informalidad y la formación del talento vinculado con las dinámicas del mercado laboral actual.
Sígueme en X: @TXTUALes
Y como @villasana108 en Tik Tok
En Instagram: @villasana10
La compañía de danza contemporánea Antares cuestiona la violencia hacia las disidencias corporales en la obra Las buenas maneras.
Bernardette Tristán se define como “mujer medicina”, una estudiosa en conocimientos sagrados ancestrales, una filósofa contemporánea quien con sus palabras te ubica, equilibra y sana.
Anna Bosch presentará en México su libro El Año que llegó Putin, una experiencia de dos décadas en la cobertura informativa sobre Rusia.
En Expo Espiritualidad www.expoespiritualidad.com los asistentes podrán encontrar lo relacionado a esoterismo, yoga, chakras, reiki, aromaterapia, nutrición.
Deja un comentario