1 septiembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
Es preocupante que la pobreza laboral aumentó 0.1 puntos porcentuales del segundo trimestre de 2024 al segundo trimestre de 2025, aún con un aumento salarial histórico.
TEXTUAL-es
Por J. Adalberto Villasana
Hay trabajadores pobres en México
Tenemos en el escritorio un asunto que urge resolver: la Pobreza Laboral (PL). Con base en los datos del INEGI, el 35.1% de los trabajadores en México percibe un salario que no alcanza para cubrir sus necesidades básicas; lo cual se incremento en el último año, a pesar del incrementó salarial histórico.
Y, en el sector rural es más grave el fenómeno, al alcanzar el 49%.
El INEGI apunta, que: entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, el porcentaje de población en pobreza laboral (cuyo ingreso laboral per cápita es inferior a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), según el ámbito rural o urbano) aumentó 0.1 puntos porcentuales a nivel nacional: pasó de 35.0 a 35.1%. En el ámbito rural la población con pobreza laboral aumentó 1.5 puntos porcentuales, pues pasó de 47.6 a 49.1%. Por su parte, en el ámbito urbano disminuyó 0.1 puntos porcentuales al pasar de 30.9 a 30.8%.
Las entidades federativas con mayor porcentaje de población en pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2025 fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 62.5, 59.2 y 55.3%, respectivamente. Las de menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California, con 12.9, 18.0 y 19.7%, en ese orden.
El ingreso laboral real per cápita (pesos constantes del primer trimestre de 2020) tuvo un incremento anual de 1.1 %, pues pasó de 3 350.84 a 3 386.17 pesos. Durante este mismo periodo, el ingreso real per cápita en el ámbito urbano registró un aumento anual de 1.0%, al pasar de 3 791.73 a 3 830.26 pesos al mes. En el ámbito rural se observó una disminución de 3.3%: bajó de 1 990.18 a 1 924.50 pesos al mes.
En cuanto al ingreso laboral real per cápita, en 21 de las 32 entidades federativas se registró un aumento durante este periodo. Los tres mayores incrementos observados se dieron en Quintana Roo (12.1%), Yucatán (9.8%) y Aguascalientes (9.5%). Las entidades con mayor decremento en el ingreso laboral fueron San Luis Potosí (15.0%), el estado de México (9.0%) y Guerrero (7.2%).
Durante el segundo trimestre de 2025, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7 596.46 pesos al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 8 278.95 y las mujeres, de 6 625.99: los hombres ocupados reportaron un ingreso mayor por 1 652.95 pesos. Lo anterior representa una variación anual de 1.7 % para hombres y 2.7 % para mujeres.
Los datos anteriores, son tomados textualmente del informe del INEGI y no requieren interpretaciones, simplemente al término de su jornada laboral el trabajador no obtiene el dinero necesario para cubrir las necesidades básicas a la familia, en la que, en muchos casos trabajan dos o tres integrantes, para cubrir los gastos.
Textualmente hay que decirlo: Tiene la 4T uno de los retos más importantes en la economía. La población puede entrar en desánimo al ver que el salario fruto de su trabajo no alcanza para lo elemental, aún con la caída del viejo régimen.
Ciudad de México a 9 de octubre de 2025. – La diputada Ana Buendía García, del grupo parlamentario de Morena, presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa con proyecto de decreto para garantizar la reconstrucción mamaria como parte integral del tratamiento del cáncer de mama dentro del sistema público de salud […]
Ciudad de México a 26 de marzo de 2025. – La Comisión de Movilidad Sustentable y de Seguridad Vial del Congreso capitalino desarrolló el foro “Avance y retos para la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”. El diputado Miguel Ángel Macedo […]
La alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, precisó que la Clínica Veterinaria está al 100% de funcionamiento desde su inauguración el 20 de julio pasado.
Ciudad de México a 13 de febrero de 2025. – La diputada Diana Sánchez Barrios reconoció la labor de la Jefa de Gobierno, Clara Brigada , así como de la Presidenta Claudia Sheinbaum, “quienes van a demostrar lo que es la unión, la fuerza de los mexicanos. Sin duda vamos a vivir una gran fiesta […]
Deja un comentario