Defender lo indefendible o desmentir lo evidente

22 agosto, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Monta en cólera

Sobre reacción presidencial en temas sensibles e inocultables

Miguel A. Rocha Valencia

Con lo que no pueden los “hacedores” de la imagen presidencial son las reacciones faciales de su clienta y aunque cobran millones por fijarle la sonrisa, disimular facciones y aplanarle todo lo que se pueda, desde el cabello, a la hora del enojo se les cae todo y aflora el real temperamento de la jefa del Ejecutivo como sucede cada vez que sale a defender lo indefendible o a desmentir lo que es evidente.

Pero más cuando se trata de hacer patente su fidelidad hasta la ignominia al profeta de la 4T. Se aprieta la quijada, se redondean los párpados y con la mirada fulmina al de enfrente. No lo puede evitar, así es realmente.

Pero no creo que esas reacciones se deriven necesariamente de la defensa o desmentido sino por la necesidad urgente de mandar mensajes a su mentor y seguidores, a sabiendas de que a pesar de negarlo, los hechos o dichos, son ciertos o nadie le informó de la existencia d ellos mismos.

Tal es el caso de la DEA y sus afirmaciones de puesta en marcha del operativo “Portero” con que se pretende combatir, como ya se hace, la actividad delincuencial a lo largo de la frontera norte.

Esa es una de las tareas que se tienen programadas en la colaboración México-Estados Unidos a través del Comando Norte (USNORTHCOM) que es uno de los instrumentos del Departamento de Defensa que tiene como función principal dar seguridad a toda América del Norte incluidos México y Canadá con sus acceso marítimos, aéreos y terrestres donde están Bahamas y Groelandia.

El USNORTHCOM, responsable de la defensa continental fue el que dio a conocer que más de la tercera parte del territorio nacional estaba bajo el control del crimen organizado y es la institución estadunidense a la que las secretarías de seguridad de México entregarán un proyecto de colaboración aunque este no sea necesario puesto que el Comando Norte tiene su propia agenda incluso apoyado en las agencias de los departamentos de Estado y de Justicia de Kristi Noem donde están desde la CIA, el FBI y otras agencias como la DEA dependiente del Fiscal General.

Por ello, aunque se niegue y se den arrebatos patrioteros es un hecho que con o sin convenios o acuerdos, la extraterritorialidad con que actúa el Comando Norte va más allá del territorio de Estados Unidos y tienen una agenda definida con todos los recursos que aglutina para garantizar la seguridad de ellos y sus vecinos: México y Canadá, por lo tanto el tenernos vigilados y tomar acciones es una responsabilidad aprobada o no por México, Canadá, Groelandia y Bahamas.

Así que en Palacio podrán decir lo que quieran, la vigilancia y acciones no son nuevas con o sin permiso y por ello los estadunidenses saben cuando las autoridades de seguridad mexicanas cumplen con su responsabilidad o se hacen cómplices. Tienen conocimiento de hasta dónde llegan esas complicidades que de tan burdas, se vuelven evidentes.

Es de ahí mismo donde salen los “tips” para operativos y las tareas de inteligencia, incluso algunos trascendidos a medios para evidenciar corrupciones o provocar reacciones. No olvidemos que la CIA es experta en eso y que esa agencia estuvo detrás del asesinato de Enrique Camarena Zalazar a través de su agente Félix Ismael Rodríguez por aquel asunto del Rancho El Búfalo de Chihuahua donde se incautó mariguana por más de 150 millones de dólares.

Total, ya nos desviamos del tema de las reacciones presidenciales que la verdad no nos explicamos. NO vemos alguna razón para que se altere tanto la president(a) y hasta modifique el formato rígido de las mañaneras porque el mensaje de la soberanía está muy manido y nadie cree su dicho de que no hay gringos operando en México con o sin autorización, presencial o cibernéticamente, sobre todo si atendemos al hecho de que para ellos México es parte de su seguridad.

Así las cosas, no hay razón para sobre reaccionar, exhibirse y tirar a la basura los miles de pesos que se gastan a diario para mantenerla imagen presidencial. Total con insistir en la colaboración bilateral, ya se rescata parte la “soberanía” de discurso.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

TEXTUALes

11 noviembre, 2022

TEXTUAL-es J. Adalberto Villasana Reforma electoral Es un hecho que la reforma electoral propuesta por el Presidente de la República divide a la ciudadanía. Este domingo se realizará una marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), pero serán las mayorías en las cámaras las que decidirán el futuro de la democracia en México. Además, […]

Image

TEXTUALes

16 diciembre, 2022

La intensificación del envío de suministros del armamento occidental de largo alcance a Ucrania podría llevar a Rusia a pasar a unas medidas más duras de respuesta, que pueden provocar víctimas entre la población civil, a pesar de lo emprendido por los militares rusos de la táctica que respeta de la realización de la operación militar.

Image

Tiene poco margen la 4T ante imputaciones

15 julio, 2025

Yo Campesino ¿Soberanía? Poco margen de la 4T frente a imputaciones de EU; si no debe, nada teme Miguel A. Rocha Valencia Frente a decisiones unilaterales de Estados Unidos, no hay soberanía que valga; Donald Trump está dispuesto a imponer su ley y someter al gobierno de la 4T bajo argumentos falsos o válidos como […]

Image

Cumplir con el deber o falsa lealtad

18 julio, 2025

Yo Campesino Lealtad o…? President(a) se queda sin margen; obligada a cumplir con su responsabilidad Miguel A. Rocha Valencia Las presiones de Estados Unidos sobre el gobierno de la 4T, llegaron a su máximo nivel luego del anuncio de un nuevo acuerdo de Donald Trump sobre el fentanilo y coloca a la president(a) entre cumplir […]

Cargando...