21 agosto, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Yo Campesino
¿Logros?
Presume 4T “avances” en pobreza, salud y vivienda con dinero de trabajadores
Miguel A. Rocha Valencia
Cuando en palacio Nacional hablan de logros hay que ver la letra chiquita pues resulta que tras cada número positivo, se esconde una realidad insultante y en este caso, trágica por el costo que debe pagarse en dinero, bienestar y vidas.
De tal suerte que tras el anuncio del Inegi en funciones del desaparecido Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que medía la pobreza y evaluaba los programas y políticas sociales del gobierno, en este caso de la 4T, resultó que de 2016 a 2024 más de 13 millones de mexicanos salieron de la miseria monetaria. La presidenta se indignó porque en un diario no le dieron la principal a ese gran logro cuatrotero.
Pero no alzó la voz para reconocer por un lado que, en menos de ese lapso, de 2018 a 2025, la deuda pública en México aumentó 7.5 billones de pesos que no se tradujeron en crecimiento, infraestructura ni mucho menos en inversión pública y que sólo una parte de ese dinero se destinó al pago de programas sociales que en 2004 reprobaba el prócer de Tepetitán y decía que sólo servían para comprar votos, justo como él lo hizo.
Presumieron que el plan del ganso si funcionaba, pero olvidaron que quien inició con los programas sociales fueron los neoliberales, concretamente Carlos Salinas de Gortari los hizo más visibles y llegó en forma de becas para niños estudiosos, personas adultas mayores y otros grupos más.
En el caso de la 4T se utilizaron los dineros prestados para financiar largas e ilegales campañas electorales que siempre negaron en el oficialismo, pero se notaban en bardas, pancartas, espectaculares y movilizaciones millonarios.
Tampoco recomendaron en el púlpito de palacio leer la letra chiquita donde se deja claro que, en el tiempo de la 4T, más de 20 millones de ciudadanos extras, quedaron marginados de los servicios de salud y que a causa de ello perecieron 300 mil por el Covid y otro tanto por enfermedades mal atendidas básicamente cardiovasculares, cánceres y otras crónico-degenerativas.
Ahora salen a caravanear con sombrero ajeno anunciando la construcción de un millón 800 mil viviendas, con el distingo que unas son para pobres y otras para aspiracionistas; unas sin intereses y las más con recargos del seis al ocho por ciento a pesar de que el dinero utilizado para la construcción es de los propios interesados.
Chistoso, el gobierno no pone nada, pero si va a cobrar a los dueños del dinero por administrarlo y realizar las obras por las cuales tomará también un premio político ya que lo acreditarán a la generosidad de la 4T, pero sin decir que para ello se utilizan los casi tres billones de pesos del fondo para vivienda de los propios trabajadores, es decir recursos que aportaron los presuntos beneficiarios. El gobierno no pone nada.
Otro “gran logro” que se cacarea como una de las ideas más “revolucionarias” en materia económica es el llamado “rescate” de Pemex a quien se le están inyectando poco más de 500 mil millones de pesos en una estrategia disfrazada de Hacienda y un fondo de capitalizador encabezado por Banobras para pagar las deudas con proveedores, dinero que tendrá que amortizarse seguramente con dinero fiscal o la condonación de pagos de la paraestatal al fisco como ha ocurrido los últimos años.
Por este concepto en seis años las transferencias totales a Petróleo Mexicanos alcanzaron un billón 100 mil millones de pesos donde se incluyen apoyos económicos directos (dinero fiscal) y otros mecanismos que han obligado al gobierno federal a cancelar recursos legales a los estados y municipios del país donde no hay obra y falta de mantenimiento que se notan hasta en la capital del país.
Esto indica que, si bien los 12 mil millones de dólares y los 250 mil millones de pesos ayudarán a respirar a la paraestatal con los proveedores, la deuda sigue en casi 100 mil millones de dólares por los cuales se pagan intereses, además de que la inversión es prácticamente nula, cae la producción y suben costos y pérdidas.
De tal suerte que, para los expertos, eso de que para 2027 la paraestatal alcanzará su equilibrio financiero es un buen deseo, pero en el sector financiero nadie lo cree a menos que se quiten los candados puestos por la 4T y la empresa se abra; de otra forma, en poco tiempo no habrá salvación y hasta podría hundir más al país.
Y al igual que en todos los fracasos de los cuatroteros, la culpa va a ser del pasado, de los neoliberales y de los medios…
Kamala Harris nació en Oakland (California), sus padres inmigraron de la India y Jamaica. Se graduó de la Universidad de Howard y de la Escuela de Derecho de Hastings de la Universidad de California. Fue fiscal general de su estado natal y senadora, se define a sí misma como una de las mujeres más afortunadas del mundo.
Yo Campesino Encuerados Más allá de encubrir la corrupción que priva en filas de la 4T, está el cinismo Miguel A. Rocha Valencia Necesariamente los depósitos y desvíos de dinero realizados por Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México, debieron realizarse a través de instituciones bancarias como bien lo documentó hace más de un […]
Siempre dije que venía lo peor pero no imaginé que se atrevieran a tanto; se doblegaron las resistencias democráticas y escribieron en el Senado una página negra en la historia de México. El Ganso y sus lacayos en una orgía de violaciones a la Ley, se transformaron o se mostraron tal cual son incluyendo a quienes por reglamento debían mantener los equilibrios más allá de fracciones partidistas.
Deja un comentario