Desconexión digital y equidad salarial en CDMX

17 agosto, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
En un mundo hiperconectado debe darse un paso histórico en defensa de los derechos de las y los trabajadores de nuestra ciudad contra la“esclavitud digital”: Ana Buendía García.
En un mundo hiperconectado debe darse un paso histórico en defensa de los derechos de las y los trabajadores de nuestra ciudad contra la“esclavitud digital”: Ana Buendía García.

Ciudad de México a 15 de agosto de 2025. – Luego de que el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de la iniciativa de la diputada Ana Buendía García, la legisladora apuntó que se busca combatir “lo que, sin exagerar, podemos llamar la esclavitud moderna, un fenómeno que somete a las personas a jornadas laborales extenuantes a través de dispositivos digitales, atentando contra su salud física, mental y su bienestar”.

Antes, en la tribuna del órgano legislativo local, refirió que claramente “la explotación laboral está sancionada penalmente con 3 a 10 años de prisión y multas de 5 mil a 50 mil días”. Por ello, dijo “proteger el tiempo de descanso es un acto de justicia y dignidad”.

​“Hoy, la tecnología, que debería ser una herramienta para nuestro avance, se ha convertido, en muchos casos, en una cadena invisible. Las notificaciones, los correos electrónicos y las llamadas fuera de horario laboral nos persiguen hasta nuestros hogares, privándonos de un verdadero descanso, de la convivencia familiar y del tiempo para nuestra propia persona. Aprobar este derecho es reconocer que la vida va más allá de la jornada laboral y que la productividad de un empleado no se mide por su disponibilidad 24/7, sino por la calidad de su trabajo y su bienestar integral”.

La presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, recordó que el dictamen aprobado integró también otra iniciativa crucial que busca erradicar la brecha salarial por razón de género.

“Reconocer la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor no es solo una medida económica, es un acto de justicia social que fortalece a nuestras familias y a nuestra comunidad en su conjunto. Es un mensaje claro de que en esta ciudad, el valor de una persona no se determina por su género”. Finalizó Ana Buendía apuntando que ya es una realidad que nuestra Constitución local reconoce y protege los derechos, elevando la desconexión digital y la equidad salarial a un rango constitucional.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Urge que el Congreso de la CDMX apruebe la iniciativa de ley “chambeando ando”: Silvia Sánchez Barrios

1 febrero, 2023

Para este Segundo Periodo Ordinario de sesiones que inicia el día de hoy, la diputada priista Silvia Sánchez Barrios da conocer los seis rubros en los que basará su trabajo legislativo como son: Derecho a la Salud, Economía, Seguridad y Procuración de Justicia, Medio Ambiente y Seres Sintientes, Democracia y Buen Gobierno, así como Derechos Humanos y Grupos Vulnerables.

Image

Celebra Tecámac bicentenario del municipio

13 septiembre, 2025

Tecámac, Estado de México, a 12 de septiembre del 2025. – El Ayuntamiento de Tecámac conmemoró este viernes los 200 años de su erección como municipio, que sirvió como marco para la entrega de la Presea al Mérito Civil Municipal a 58 personas que han contribuido en  distintos ámbitos de este territorio. La presidenta municipal, […]

Image

Con visitas guiadas a las plantas tratadoras, en Tecámac, refuerzan cultura del agua

9 febrero, 2023

El personal del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), exhorta a los alumnos de las diferentes escuelas de Tecámac a participar en las visitas guiadas para conocer el funcionamiento de sus plantas de tratamiento.

Image

Pelea a patadas e insultos en el Congreso de la CDMX por votos

15 diciembre, 2022

El Congreso de la Ciudad de México fue escenario de una pelea, cuando diputados dirimieron a patadas y mentadas de madre votos en relación a la Ley de Bienestar Animal. En un video se ve como el representante del Partido Verde, Jesús Sesma, de 44 años, insulta y patea al legislador, Jorge Gaviño, de 65 […]

Cargando...