Celebran a los entrañables y enigmáticos gatos

7 agosto, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Día Internacional del Gato: Celebrar su compañía, proteger su salud.
Día Internacional del Gato: Celebrar su compañía, proteger su salud.

Ciudad de México, a 7 de agosto. – Cada 8 de agosto, el mundo se detiene un momento para rendir homenaje a uno de los animales de compañía más entrañables y enigmáticos: el gato. En México, su presencia en los hogares sigue creciendo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 del INEGI, más de 16 millones de gatos viven hoy como un miembro más de las familias mexicanas.

“Este día más allá de apapacharlos con juguetes o premios, nos da la oportunidad de concientizar y reforzar el compromiso con su salud y bienestar” , señala el Dr. Fausto Reyes Delgado, Director Médico del Hospital Veterinario UNAM–Banfield (institución que desde hace 20 años cuida de la salud de perros y gatos en nuestro país), “se trata de celebrarlos, sí, pero también de protegerlos mediante la medicina preventiva y la detección oportuna de enfermedades. Su salud comienza con visitas regulares al veterinario y con  la responsabilidad de cuidarlos todos los días”.

Durante años, los gatos han sido objeto de mitos y creencias que los alejaban de la convivencia cotidiana. Hoy, su popularidad crece gracias a su capacidad de adaptación, su independencia y su elegancia natural. Muchos tutores los eligen porque requieren menos espacio que un perro y se ajustan mejor a la vida urbana.

Aunque los felinos pueden parecer autosuficientes, también son susceptibles a diversas enfermedades, como:

–          Cistitis Idiopática Felina: es un padecimiento doloroso y potencialmente mortal si no se atiende a tiempo. Esta engloba una serie de desórdenes relacionados con la afección de la uretra o la vejiga, cuyos indicios pueden ser difíciles de detectar en la etapa inicial. De ahí la relevancia de llevar a la mascota, al menos dos veces al año al veterinario para contar con un historial médico que facilite un diagnóstico certero. Las revisiones semestrales permiten detectar cualquier alteración urinaria antes de que se complique.

–          Diabetes mellitus: se manifiesta con mayor frecuencia en gatos con sobrepeso y/o en ejemplares gerontes. El padecimiento se desarrolla cuando el organismo no puede regular correctamente el nivel de azúcar (glucosa) en su torrente sanguíneo. Los signos clásicos de esta enfermedad son tomar mucha agua y orinar en exceso (poliuria y polidipsia), comer mucho (polifagia) y bajar de peso (pérdida de peso), lo que se conoce como las “4P” de la diabetes mellitus.

–          Sobrepeso y Obesidad: son problemas relacionados con la nutrición en gatos que viven al 100% con una familia. Esto incide directamente en las articulaciones de extremidades torácicas, pélvicas y la columna vertebral, ocasionando una degeneración más rápida y la manifestación de dolor intolerable debido a un proceso de artritis. Además, esta condición física dificulta la respiración, lo que puede provocar ronquidos mientras duerme. Otro padecimiento es el hígado graso – esto es más común en gatos que en perros -, ya que el órgano debe trabajar a marchas forzadas para controlar la cantidad de grasa en el organismo, poniendo en grave riesgo la salud del ejemplar.

–          Sida Felino (VIF): Causado por el Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF), similar al VIH que causa el SIDA en los humanos. Se transmite por el contacto directo por tiempo prolongado, con la sangre, saliva y otros fluidos corporales de un gato infectado. Los signos incluyen pérdida de peso, fiebre, vómitos, diarrea, infecciones recurrentes, problemas de piel y respiratorios, mismos que pueden tardar años en manifestarse, variando de un ejemplar a otro.

–          Leucemia Felina LVFe: Enfermedad infecciosa, contagiosa y crónica provocada por el virus LVFe. Se transmite por la saliva, orina y heces fecales, produciendo inmunodeficiencia y ciertos tumores, que pueden llevar a la muerte a nuestros compañeros. En caso de la llegada de un gato al hogar, se debe realizar la prueba de descarte de esta enfermedad. Si en tenemos un gato en casa, y está libre de esta enfermedad, el nuevo integrante debe permanecer en cuarentena hasta confirmar que no está infectado, para evitar el contagio a los gatos residentes.

“Estas enfermedades son las más comunes en los gatos. En su día, es vital reflexionar sobre la responsabilidad que implica integrarlos a nuestra familia. Con atención médica regular y diagnósticos oportunos, podemos asegurarles una vida larga, saludable y feliz” , concluye el Dr. Reyes Delgado.

Más de 16 millones de gatos viven hoy como un miembro más de las familias mexicanas.
Más de 16 millones de gatos viven hoy como un miembro más de las familias mexicanas.

Categorias: Recreación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Para crear conciencia presentan el Tercer Baile por un Trasplante con Aymée Nuviola

6 febrero, 2023

Así, con el objetivo de sumarse y apoyar la campaña altruista que procura incentivar la donación de riñón en pacientes vivos que se realiza en el Club Rotario, se realizará en México la presentación del "Tercer Baile por un Trasplante", cuya combinación no volverá a repetirse.

Image

Está en Campeche el INAHfest para celebrar el Día Internacional de los Museos

18 mayo, 2023

El INAHfest, el cual se celebrá en el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad, el 18 y el 19 de mayo, se proyectarán documentales producidos por la Coordinación Nacional de Difusión de la institución, y se ofrecerán descuentos de hasta 80% en publicaciones y reproducciones de piezas arqueológicas.

Image

Adiós, cuates

25 marzo, 2023

Se nos adelanto en el camino Xavier López “Chabelo”, referente de la industria televisiva en el siglo XX. Murió está mañana a los 88 años de edad. Su programa dominical estuvo al aire por 48 años.

Image

Homenaje del Senado en memoria de Silvia Pinal

2 diciembre, 2024

Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2024. – El Pleno del Senado guardó un minuto de silencio en memoria de la primera actriz Silvia Pinal Hidalgo, quien falleció este 28 de noviembre y es recordada por su participación en numerosas cintas de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como en producciones […]

Cargando...