Será épico el final de la saga Mundo Umbrío, de Jaime Alfonso Sandoval
Jaime Alfonso Sandoval es un referente en la literatura juvenil en México; en dos décadas de trabajo ha publicado más de una veintena de obras.
Ciudad de México, a 30 de julio. – La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), informa que las dos crías de cóndor de California (Gymnogyps californianus), nacidas el año pasado en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, ubicado en la Segunda Sección del Bosque, serán trasladadas próximamente a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, como parte del proceso de reintroducción a su hábitat natural.
Este traslado representa un paso fundamental dentro del Programa Binacional para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California, impulsado por los Gobiernos de México y Estados Unidos, cuyo objetivo es la recuperación de esta especie en peligro de extinción.
Las crías —un macho y una hembra— nacieron el 2 de febrero y el 8 de marzo de 2024, respectivamente. El primero, llamado Tuwálo (“ave” en lengua kiliwa) es hijo de la pareja conformada por “A-way” y “Sinya”; mientras que el segundo, de nombre Kuiiy (“nube” en kiliwa), nació de la pareja “Aquimowon” y “33”. Ambos ejemplares cuentan con identificación mediante microchip, como parte de los protocolos de marcaje, medicina preventiva y preparación para su vida en libertad.
Las dos parejas reproductivas del Centro han contribuido con 13 crías al programa de conservación, fortaleciendo el esfuerzo conjunto por repoblar el hábitat natural del cóndor de California en México.
El proceso de reintroducción se lleva a cabo en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT, la Secretaría de Marina, el Gobierno de Baja California y otras instituciones nacionales e internacionales.
Cabe destacar que el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec es, hasta ahora, la única institución zoológica fuera de Estados Unidos que ha logrado reproducir con éxito a esta emblemática especie y la primera en México en participar activamente en su reintroducción al medio silvestre.
Gracias al trabajo articulado entre instituciones de conservación, se estima que una de cada cuatro especies de vertebrados en peligro de extinción ha mejorado su situación en las últimas décadas. El cóndor de California es un ejemplo claro de ello. Su historia de recuperación continúa escribiéndose desde Chapultepec, en beneficio de la biodiversidad del país.
Con acciones como esta, los Centros de Conservación de la Vida Silvestre en la Ciudad de México refrendan su compromiso con la protección de especies en peligro de extinción, impulsando esfuerzos locales e internacionales para asegurar su preservación a largo plazo.
Jaime Alfonso Sandoval es un referente en la literatura juvenil en México; en dos décadas de trabajo ha publicado más de una veintena de obras.
Tecámac, Estado de México a 24 de julio de 2025. – A lo largo de sus 200 años de fundación, el municipio de Tecámac, cuenta con una riqueza histórica en sus 12 pueblos originarios, como el de San Lucas Xolox, donde se puede visitar el asentamiento prehispánico de Xólotl, mientras que en Los Reyes Acozac […]
La Antigua Academia de San Carlos (ASC) inauguró la exposición “Suave Trazo. Cincuenta y tantos años de diseño gráfico”, de Rafael López Castro, doctor honoris causa por la UNAM. Considerado uno de los máximos exponentes del diseño en México y maestro de esta disciplina en América Latina, López Castro se constituyó en el primer recipiendario […]
Impulsa Jorge Gaviño a jóvenes artistas. El arte contribuye a la sanación, dijo Alejandro Loyola, joven creador del Taller Huachinango.
Deja un comentario