Ejercicio después de los 50 años favorece salud

30 julio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Personas adultas deben realizar al menos 150 minutos de ejercicio a la semana, sugirió experto garza, Rodrigo Alexander Quesada Flores.
Personas adultas deben realizar al menos 150 minutos de ejercicio a la semana, sugirió experto garza, Rodrigo Alexander Quesada Flores.

Por Manuel Olmos López

Pachuca de Soto, Hgo., a 29 de julio. – El movimiento diario es esencial para conservar la salud física y mental en cualquier etapa de la vida, enfatizó Rodrigo Alexander Quesada Flores, encargado del Área de Fisioterapia del Club Deportivo del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), de la UAEH.

El especialista explicó que ejercitarse con regularidad permite mantener la fuerza muscular, la movilidad articular y un sistema cardiovascular saludable, además de prevenir enfermedades. “Moverse no es opcional, es esencial. Si una persona no se mueve a tiempo, más adelante pagará las consecuencias en la salud”, advirtió.

Mencionó que niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años pueden realizar entre 60 y 70 minutos diarios de actividad física, mientras que quienes tienen entre 18 y 62 años, deben acumular entre 150 y 300 minutos semanales. Para personas adultas mayores, sugirió añadir de 20 a 30 minutos diarios de ejercicios de estiramiento o elasticidad, como Tai-Chi o yoga.

Quesada Flores destacó que no solo importa cuánto tiempo se entrena, sino cómo se hace y cómo se recupera el cuerpo. Por ello, enfatizó que el valor del “Entrenamiento 360” radica en su enfoque, que combina fuerza, resistencia, elasticidad, reposo suficiente, nutrición y salud emocional.

En ese sentido, señaló que el descanso no solo implica dormir adecuadamente, sino también relajarse. En este último punto, aconsejó finalizar el entrenamiento de manera progresiva para contribuir a una recuperación corporal más efectiva.

“Muchos terminan de entrenar y se suben al coche o se meten a la regadera de inmediato. El cuerpo necesita una transición. Si se detiene de golpe, se acumula el ácido láctico, los músculos se fatigan más y aparecen los dolores”, señaló.

Por ello, recomendó concluir las rutinas con caminatas suaves, ejercicios de respiración, estiramientos y movilidad articular, a fin de reducir el impacto muscular y facilitar la recuperación. Finalmente, subrayó que el rendimiento no solo depende del ejercicio, sino también de la alimentación. “Puedes ir al gimnasio tres horas, pero si no comes bien, no avanzas”, recalcó, y agregó que para tener salud integral es necesario combinar esfuerzo físico con descanso, nutrición adecuada y disciplina.

Sin descanso ni buena alimentación, el ejercicio no tiene efecto real, señala Rodrigo Alexander Quesada Flores, encargado del Área de Fisioterapia del Club Deportivo del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), de la UAEH.
Sin descanso ni buena alimentación, el ejercicio no tiene efecto real, señala Rodrigo Alexander Quesada Flores, encargado del Área de Fisioterapia del Club Deportivo del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), de la UAEH.

Categorias: Deportes 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Colector Chalco reduce riesgos de inundaciones

20 junio, 2025

Ciudad de México a 18 de junio 2025. – El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informa que ya está en operación el colector Chalco, lo que ha permitido que colonias como Culturas de México y Jacalones no se hayan visto afectadas por inundaciones, a pesar de las intensas lluvias registradas […]

Image

Detendré la falsa transformación de Morena: Alejandra del Moral

26 mayo, 2023

El rebase que ha logrado Ale Del Moral en las preferencias electorales sobre Delfina, el propio presidente AMLO ha demostrado preocupación y alega una campaña contra su candidata.

Image

El camino del político es la construcción cotidiana de lo que necesita la gente: Ana J. Villagrán

15 octubre, 2022

Es un hecho que los legisladores necesitamos escuchar, recorrer las calles para escuchar, ver y entender a la gente, expresó la diputada local Ana J. Villagrán Villasana. Al rendir su primer informe de actividades como integrante de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México subrayó que asistió a 93 de 93 sesiones […]

Image

Padece comunidad trans discriminación

23 marzo, 2025

Ciudad de México a 23 de marzo de 2025. – A ocho días de que se conmemore el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual) la legisladora Y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios reitera su solicitud a los titulares de todas las dependencias […]

Cargando...