Lucha Libre con salario justo: Celia Fonseca

11 julio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Urge terminar con la precariedad salarial y de salud en la lucha libre profesional: Celia Fonseca.
Urge terminar con la precariedad salarial y de salud en la lucha libre profesional: Celia Fonseca.

Ciudad de México, a 10 de julio. – Detrás del colorido de las máscaras y del espectáculo, los más de 2 mil 500 protagonistas de la Lucha Libre viven en condiciones laborales frágiles, desprotegidos por el marco legal y carecen de un servicio médico que los proteja, denunció la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca, al sostener que la lucha libre en México es parte de nuestra identidad y cultura por lo que es necesaria la protección hombres y mujeres que arriesgan su vida por mantener viva esta tradición. la cual está por cumplir cien años de existencia en nuestro país.

La legisladora, quien recientemente presentó una iniciativa para mejorar las condiciones de quienes viven de la Lucha Libre en México, sostuvo que los deportistas enfrentan condiciones laborales precarias por lo que su situación actual vulnera sus derechos fundamentales.

Sostuvo que está en análisis, ante comisiones, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y añaden diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de deportistas de alto riesgo que ponen en peligro su vida.

En ella se propone que sea obligación de los patrones o empresas celebrar un contrato por escrito con todo deportista de alto riesgo; que el salario contempla un sobresueldo proporcional al nivel de riesgo inherente a la actividad, el cual no podría ser inferior al 30% adicional respecto al salario base del deportista.

La legisladora federal, indicó que el ingreso de un luchador con contrato en empresa establecido puede ir de los 3 mil a 40 mil pesos mientras que aquellos que trabajan de manera independiente llegan a percibir entre los 300 y 10 mil pesos.
La legisladora federal, indicó que el ingreso de un luchador con contrato en empresa establecido puede ir de los 3 mil a 40 mil pesos mientras que aquellos que trabajan de manera independiente llegan a percibir entre los 300 y 10 mil pesos.

Asimismo, se busca que sea obligatorio que en el reglamento interno se contemplen protocolos de atención médica inmediata, medidas de prevención de lesiones graves y programas de atención post-lesión.

Lo anterior debido a que los luchadores si bien tienen un seguro de gastos médicos para lesiones registradas arriba del cuadrilátero al estar contratado por una empresa establecida, carecen de gastos médicos mayores o seguridad social (IMSS) para atender enfermedades crónico-degenerativas.

Tampoco cuentan con prestaciones de ley como un pago por retiro, pensión o jubilación, derecho a la vivienda, seguro social para la familia o gastos por servicios funerarios.

Ante la cercanía del Día Nacional de la Lucha Libre y el Luchador que, desde el 2019, se conmemora el 21 de septiembre, dijo que el sector carece de prestaciones básicas como vacaciones, aguinaldo, días de descanso o indemnización por accidentes.

La legisladora federal, indicó que el ingreso de un luchador con contrato en empresa establecido puede ir de los 3 mil a 40 mil pesos mientras que aquellos que trabajan de manera independiente llegan a percibir entre los 300 y 10 mil pesos. Por ello, propuso que los luchadores puedan contar con un sueldo base más un ingreso proporcional por lucha efectuada ya que en algunos casos, con todo y contrato firmado con empresa establecida, hay casos en los que se paga el salario pero sólo si hay lucha realizada.

Celia Fonseca presentó una iniciativa para mejorar las condiciones de quienes viven de la Lucha Libre en México.
Celia Fonseca presentó una iniciativa para mejorar las condiciones de quienes viven de la Lucha Libre en México.

Categorias: Deportes 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Funciona al 100% clínica veterinaria de Milpa Alta

2 diciembre, 2023

La alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, precisó que la Clínica Veterinaria está al 100% de funcionamiento desde su inauguración el 20 de julio pasado.

Image

Premio Municipal de la Juventud en Tizayuca

6 diciembre, 2024

Por Manuel Olmos López Tizayuca, Hgo., a 04 de diciembre 2024. – La alcaldesa Gretchen Atilano Moreno encabezó la premiación donde a los ganadores se les entrego una estatuilla conmemorativa, además de un incentivo económico como reconocimiento a su talento. Se contó con dos categorías, la A de 12 a 17 años, y la B […]

Image

El Congreso CDMX debe resolver respecto del ejercicio de la acción penal intentada en contra de diputados locales

8 diciembre, 2022

El Congreso de la Ciudad de México debe conocer y resolver respecto del ejercicio de la acción penal intentada en contra de diputados locales,  pues de no ser así se violaría la Constitución de la Ciudad de México, así lo señaló el Grupo Parlamentario del PRD en el Órgano legislativo de la  capital. Andrés Atayde, […]

Image

Necesario tener elementos para fijar pensiones: PJCDMX

4 abril, 2024

El Juez Décimo Tercero Familiar Martín Torres Álvarez apunta la existencia del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, “no tendrían mucho sentido”.

Cargando...