Vive el Día de Muertos en Milpa Alta
La oferta cultural de la alcaldía de Milpa Alta, en la celebración del Día de Muertos, está llena de tradición y diversión.
Ciudad de México, a 10 de julio. – Detrás del colorido de las máscaras y del espectáculo, los más de 2 mil 500 protagonistas de la Lucha Libre viven en condiciones laborales frágiles, desprotegidos por el marco legal y carecen de un servicio médico que los proteja, denunció la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca, al sostener que la lucha libre en México es parte de nuestra identidad y cultura por lo que es necesaria la protección hombres y mujeres que arriesgan su vida por mantener viva esta tradición. la cual está por cumplir cien años de existencia en nuestro país.
La legisladora, quien recientemente presentó una iniciativa para mejorar las condiciones de quienes viven de la Lucha Libre en México, sostuvo que los deportistas enfrentan condiciones laborales precarias por lo que su situación actual vulnera sus derechos fundamentales.
Sostuvo que está en análisis, ante comisiones, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y añaden diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de deportistas de alto riesgo que ponen en peligro su vida.
En ella se propone que sea obligación de los patrones o empresas celebrar un contrato por escrito con todo deportista de alto riesgo; que el salario contempla un sobresueldo proporcional al nivel de riesgo inherente a la actividad, el cual no podría ser inferior al 30% adicional respecto al salario base del deportista.
Asimismo, se busca que sea obligatorio que en el reglamento interno se contemplen protocolos de atención médica inmediata, medidas de prevención de lesiones graves y programas de atención post-lesión.
Lo anterior debido a que los luchadores si bien tienen un seguro de gastos médicos para lesiones registradas arriba del cuadrilátero al estar contratado por una empresa establecida, carecen de gastos médicos mayores o seguridad social (IMSS) para atender enfermedades crónico-degenerativas.
Tampoco cuentan con prestaciones de ley como un pago por retiro, pensión o jubilación, derecho a la vivienda, seguro social para la familia o gastos por servicios funerarios.
Ante la cercanía del Día Nacional de la Lucha Libre y el Luchador que, desde el 2019, se conmemora el 21 de septiembre, dijo que el sector carece de prestaciones básicas como vacaciones, aguinaldo, días de descanso o indemnización por accidentes.
La legisladora federal, indicó que el ingreso de un luchador con contrato en empresa establecido puede ir de los 3 mil a 40 mil pesos mientras que aquellos que trabajan de manera independiente llegan a percibir entre los 300 y 10 mil pesos. Por ello, propuso que los luchadores puedan contar con un sueldo base más un ingreso proporcional por lucha efectuada ya que en algunos casos, con todo y contrato firmado con empresa establecida, hay casos en los que se paga el salario pero sólo si hay lucha realizada.
La oferta cultural de la alcaldía de Milpa Alta, en la celebración del Día de Muertos, está llena de tradición y diversión.
En la Ciudad de México existen al menos un millón 200 mil seres sintientes entre perros y gatos, de los cuales 30 por ciento de estos animales vive en un hogar doméstico y el 60 por ciento en la calle; con una estimación de cerca de 500 mil perros y gatos abandonados cada año. Para […]
Es Importante y necesario impulsar a los emprendedores para que establezcan sus negocios, de esa forma se generarían más empleos por eso son significativos los apoyos del gobierno los que se consideran uno de los principales factores para determinar el éxito de un nuevo negocio y de una microempresa, pero además hoy por hoy es necesario que utilicen, que adopten las nuevas tecnologías para conquistar los mercados.
Fue una tarde de destapes en el Partido Revolucionario Nacional (PRI), los más de dos mil asistentes al Encuentro con Liderazgos y Agrupaciones de la Alcaldía Cuauhtémoc con la Dirigencia Nacional y el PRI de la Ciudad de México como uno sólo corearon los nombres de Adrián Ruvalcaba para la candidatura capitalina, y por otro lado el de la diputada local Esther Silvia Sánchez Barrios para la alcaldía Cuauhtémoc.
Deja un comentario