Fundamental desparasitar cachorros

10 julio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
El doctor Fausto Reyes Delgado, director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, advierte que uno de los grupos más afectados por el frío son los cachorros.

Ciudad de México, a 8 de julio. – La desparasitación es vital para mantener la salud de los cachorros y prevenir enfermedades, no solo por los efectos directos de los parásitos en sus cuerpos, sino también por la posible transmisión de agentes patógenos a otros animales o incluso a las personas.

“Con la desparasitación es posible controlar tanto a los organismos que afectan de forma parasitaria a nuestras mascotas como la posible infección y diseminación de enfermedades transmitidas por vectores, incluso cuando no hay signos evidentes. Estos dos puntos son los básicos para reconocer su importancia” , explica el Dr. Fausto Reyes Delgado, director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield.

Existen diversos tipos de parásitos que pueden afectar la salud de los cachorros y se dividen en dos grandes grupos: internos y externos. Cada uno actúa de manera diferente en el organismo, pero todos pueden causar molestias e incluso enfermedades graves si no se detectan y tratan a tiempo.

Detectar parásitos en los cachorros a simple vista no es sencillo, ya que algunos pueden pasar inadvertidos durante mucho tiempo. Sin embargo, existen signos que pueden alertar sobre su presencia. Ante ello, es aconsejable acudir al Médico Veterinario a la brevedad si se observa cualquier cambio de comportamiento, o bien, en el caso de adopción reciente, si ha estado en contacto con otros ejemplares o  convive en jardines, parques o zonas comunes.

Los signos más comunes que podrían indicar una infección por parásitos internos en los cachorros son: Cambios en su apetito, en sus heces fecales, diarrea (a veces con sangre o mucosidad), vómitos, abdomen hinchado, distendido, pérdida de peso -a pesar de una ingesta normal- y decaimiento o falta de energía.

En cuanto a los parásitos externos, algunos signos son: rascado constante o excesivo, pérdida de pelo o enrojecimiento en la piel, costras o heridas por rascado, presencia evidente de pulgas, garrapatas o ácaros y mal olor en la piel, que puede indicar infecciones secundarias.

Reyes Delgado resalta que durante la revisión médica del cachorro y en general de todos los ejemplares se realizan diversos exámenes y estudios, entre ellos el de heces (exámenes coproparasitoscópicos) para identificar con exactitud el tipo de parásito y prescribir el tratamiento adecuado.

Hay que recordar que aunque los parásitos no sean perceptibles a simple vista, no significa que no estén presentes. La prevención y el control periódico son fundamentales para proteger tanto al perro como a todos los miembros de la familia. En ese sentido, únicamente el veterinario tiene la facultad de orientar sobre el mejor plan de desparasitación preventiva según la edad, tamaño, peso y estilo de vida de la mascota. Al igual que en las personas, cada organismo es distinto y puede reaccionar de forma diferente a determinados tratamientos.

El Director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield (institución que desde hace 20 años cuida de la salud de perros y gatos en nuestro país) reitera que la desparasitación tanto interna como externa no debe ser un tratamiento ocasional, sino parte esencial del cuidado preventivo.

En el caso de los cachorros, la importancia de conocer el tipo de parásito involucrado se debe a que podrían necesitarse calendarios de desparasitación tan agresivos como iniciar a partir de las dos semanas de vida, y repetir cada 15 días hasta los tres meses. A partir de entonces, se debe continuar con su esquema mensual hasta los seis meses, esto solo podrá ser recomendado por el médico veterinario. Respecto a la desparasitación externa, el tratamiento depende del producto utilizado (pipetas o comprimidos), con aplicaciones recomendadas cada cuatro a seis semanas, según la duración del efecto del producto. Existen también collares antipulgas/garrapatas, que suelen tener efecto prolongado que va de tres a ocho meses. Dependiendo de la marca. En temporadas cálidas o zonas donde hay más pulgas y garrapatas, se recomienda reforzar las medidas de protección. “Todo ello con el fin de mantener a nuestros cachorros en óptimas condiciones y con una calidad de vida inmejorable” , concluye el especialista veterinario.

El doctor Fausto Reyes Delgado, director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, advierte que uno de los grupos más afectados por el frío son los cachorros.
El doctor Fausto Reyes Delgado, director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, advierte que uno de los grupos más afectados por el frío son los cachorros

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Refuerza IMSS estrategia 2-30-100, en Puebla

2 julio, 2025

Puebla, Pue., lunes 30 de junio de 2025. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo el Curso de Gestión Estratégica de los Procesos Sustantivos y de Apoyo en Segundo Nivel de Atención Médica, con el objetivo de fortalecer la estrategia 2-30-100, mejorar la experiencia de la población usuaria, tiempos de espera […]

Image

18 enero, 2025

Ciudad de México a 17 de enero de 2025. – La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz, realizó una visita a los emblemáticos e históricos barrio y mercado de La Merced de la mano de Evelia Díaz Martínez, líder de la Asociación Nueva Alternativa de Trabajo Independiente. Durante su […]

Image

Aplican la ley del garrote contra vendedores en el espacio público, por orden de Dunia Ludlow

22 febrero, 2023

“Ante su incapacidad, desconocimiento y al no poder dar respuesta a los problemas que le plantean integrantes del comercio popular en el Centro Histórico, Dunia Ludlow Deloya subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública actúa con violencia, prepotencia pasándose por alto las instrucciones de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

Image

Homenaje dorado para el PJCDMX, pide Gaviño

11 abril, 2024

Propone Jorge Gaviño inscribir con letras de oro la leyenda “Poder Judicial de la Ciudad de México”. La propuesta fue respaldada por 47 personas legisladoras.

Cargando...