Terminar con el vacío legal del bienestar animal
Hay que acabar con el vacío legal y normativo del bienestar animal, concluye el Primer Parlamento Animalista desde el Congreso de la Ciudad de México.

Ciudad de México, a 8 de julio. – La desparasitación es vital para mantener la salud de los cachorros y prevenir enfermedades, no solo por los efectos directos de los parásitos en sus cuerpos, sino también por la posible transmisión de agentes patógenos a otros animales o incluso a las personas.
“Con la desparasitación es posible controlar tanto a los organismos que afectan de forma parasitaria a nuestras mascotas como la posible infección y diseminación de enfermedades transmitidas por vectores, incluso cuando no hay signos evidentes. Estos dos puntos son los básicos para reconocer su importancia” , explica el Dr. Fausto Reyes Delgado, director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield.
Existen diversos tipos de parásitos que pueden afectar la salud de los cachorros y se dividen en dos grandes grupos: internos y externos. Cada uno actúa de manera diferente en el organismo, pero todos pueden causar molestias e incluso enfermedades graves si no se detectan y tratan a tiempo.
Detectar parásitos en los cachorros a simple vista no es sencillo, ya que algunos pueden pasar inadvertidos durante mucho tiempo. Sin embargo, existen signos que pueden alertar sobre su presencia. Ante ello, es aconsejable acudir al Médico Veterinario a la brevedad si se observa cualquier cambio de comportamiento, o bien, en el caso de adopción reciente, si ha estado en contacto con otros ejemplares o convive en jardines, parques o zonas comunes.
Los signos más comunes que podrían indicar una infección por parásitos internos en los cachorros son: Cambios en su apetito, en sus heces fecales, diarrea (a veces con sangre o mucosidad), vómitos, abdomen hinchado, distendido, pérdida de peso -a pesar de una ingesta normal- y decaimiento o falta de energía.
En cuanto a los parásitos externos, algunos signos son: rascado constante o excesivo, pérdida de pelo o enrojecimiento en la piel, costras o heridas por rascado, presencia evidente de pulgas, garrapatas o ácaros y mal olor en la piel, que puede indicar infecciones secundarias.
Reyes Delgado resalta que durante la revisión médica del cachorro y en general de todos los ejemplares se realizan diversos exámenes y estudios, entre ellos el de heces (exámenes coproparasitoscópicos) para identificar con exactitud el tipo de parásito y prescribir el tratamiento adecuado.
Hay que recordar que aunque los parásitos no sean perceptibles a simple vista, no significa que no estén presentes. La prevención y el control periódico son fundamentales para proteger tanto al perro como a todos los miembros de la familia. En ese sentido, únicamente el veterinario tiene la facultad de orientar sobre el mejor plan de desparasitación preventiva según la edad, tamaño, peso y estilo de vida de la mascota. Al igual que en las personas, cada organismo es distinto y puede reaccionar de forma diferente a determinados tratamientos.
El Director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield (institución que desde hace 20 años cuida de la salud de perros y gatos en nuestro país) reitera que la desparasitación tanto interna como externa no debe ser un tratamiento ocasional, sino parte esencial del cuidado preventivo.
En el caso de los cachorros, la importancia de conocer el tipo de parásito involucrado se debe a que podrían necesitarse calendarios de desparasitación tan agresivos como iniciar a partir de las dos semanas de vida, y repetir cada 15 días hasta los tres meses. A partir de entonces, se debe continuar con su esquema mensual hasta los seis meses, esto solo podrá ser recomendado por el médico veterinario. Respecto a la desparasitación externa, el tratamiento depende del producto utilizado (pipetas o comprimidos), con aplicaciones recomendadas cada cuatro a seis semanas, según la duración del efecto del producto. Existen también collares antipulgas/garrapatas, que suelen tener efecto prolongado que va de tres a ocho meses. Dependiendo de la marca. En temporadas cálidas o zonas donde hay más pulgas y garrapatas, se recomienda reforzar las medidas de protección. “Todo ello con el fin de mantener a nuestros cachorros en óptimas condiciones y con una calidad de vida inmejorable” , concluye el especialista veterinario.

Hay que acabar con el vacío legal y normativo del bienestar animal, concluye el Primer Parlamento Animalista desde el Congreso de la Ciudad de México.
El Congreso de la Ciudad de México fue escenario de una pelea, cuando diputados dirimieron a patadas y mentadas de madre votos en relación a la Ley de Bienestar Animal. En un video se ve como el representante del Partido Verde, Jesús Sesma, de 44 años, insulta y patea al legislador, Jorge Gaviño, de 65 […]
Ante los asaltos, secuestros, robos violación, y homicidios que se registran en la colonia Atlampa, Alcaldía Cuauhtémoc, así como en las colonias vecinas como Santa María la Ribera o San Rafael es necesario instalar senderos seguros comentó la diputada por el PRI en el Congreso de la Ciudad de México, Silvia Sánchez Barrios.
Este lunes se informo que, debido a los acontecimientos suscitados el 8 de enero de 2023 en el Restaurante-Bar “LA POLAR”, donde una persona masculina de 59 años de edad perdió la vida a consecuencia de golpes que le propinaron presuntos empleados de este establecimiento mercantil.
Deja un comentario