5 julio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Necesario que la política social estreche las brechas de género en México: José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del CONEVAL.
En los próximos 25 años es importante que la política social avance de manera sustancial en la agenda de género, derechos sociales y disminución de las persistentes brechas de las mexicanas, particularmente quienes viven en pobreza extrema y en hogares de mujeres indígenas; aumentar en las infancias y adolescencias el consumo diario de frutas y verduras e impulsar el sistema nacional de cuidados en nuestro país.
José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), dijo lo anterior durante su participación en el Seminario Permanente Internacional Interdisciplinario sobre Emergencia Social Comunitaria, organizado a distancia por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.
En su conferencia magistral titulada “Pobrezas y desigualdades sociales en el contexto global: retos y desafíos”, ofreció un panorama de la evolución de la pobreza en México, en el cual mencionó el descenso de esta condición en el periodo 2018-2022.
De esta manera, se registró un decremento de 41.9 a 36.3 por ciento, equivalente a más de 5 millones de personas en condición de pobreza multidimensional; la extrema no presentó bajas significativas, precisó.
A decir de Cruz Marcelo, ese comportamiento se debió a la política de cambio estructural orientada al aumento del salario mínimo y al aporte de los programas sociales implementados por el gobierno federal a partir de 2018.
El grupo etario de adultos mayores fue uno de los más beneficiados en dicho periodo de evaluación, debido a la universalización de la pensión no contributiva y al incremento económico bimestral que se les asignó, representando para 2024 casi 40 por ciento del esfuerzo presupuestal del universo total de programas sociales federales, puntualizó.
Con relación a la población hablante de lengua indígena enfatizó que 65.2 por ciento (aproximadamente 8.3 millones) se encuentra en situación de pobreza multidimensional; en 2022 una cuarta parte (26.3 por ciento) estaba en pobreza extrema.
Cruz Marcelo refirió que el enfoque multidimensional que CONEVAL utiliza para la medición de la pobreza va más allá del ingreso, e incluye diversas carencias sociales.
No obstante, subrayó la importancia de considerar el acceso efectivo a los derechos sociales como complemento para el análisis de esa condición y la desigualdad.
Ello implica tomar en cuenta la disponibilidad, calidad y accesibilidad de las garantías básicas: alimentación nutritiva, educación, seguridad social y vivienda. Hizo hincapié en la relevancia de analizar las diferencias por grupos poblacionales y en su distribución territorial.
Asimismo, reconoció que las experiencias de pobreza y desigualdad varían significativamente entre grupos por edad, género, etnia, por ejemplo. Es fundamental un llamado a la desagregación del análisis para el diseño de políticas públicas, con expectativas objetivas para los próximos años de tendencias favorables a que continúe la disminución de la pobreza, a pesar de la heterogeneidad socioestructural territorial de esta en el país.
José Nabor Cruz Marcelo participó en el Seminario Permanente Internacional Interdisciplinario sobre Emergencia Social Comunitaria.
Levantó Croacia la medalla del tercer puesto en la Copa Mundial Qatar 2022 al vencer a Marruecos que logró la mejor participación en la historia de un equipo de África. Esta fue, posiblemente, la última participación mundialista del croata, Luka Modric, de 37 años.
Es el deseo de superación personal en todos los aspetos, José Ricardo Galindo Gutiérrez ejemplifica la labor conjunta de la UNAM y el Club Universidad Nacional como forjadores de educación integral. El futbolista universitario realiza alto rendimiento deportivo como zaguero central en Pumas, y de manera paralela cursa la educación superior en la carrera de […]
Iniciará el Real Madrid un proceso de renovación luego de la dolorosa eliminación de la Champions League y el fantasma de terminar el año con las manos vacías. Juego Primario Por Toto Volver Chivas Loco Primer tiempo Será una transición llena de nostalgia y agradecimiento en el Real Madrid. Uno de los mejores directores técnicos […]
Azcapotzalco, Ciudad de México a 30 de noviembre de 2024. – Este viernes, la clavadista olímpica, Tatiana Ortiz visitó la alcaldía Azcapotzalco para un conversatorio sobre los retos y oportunidades para las mujeres atletas en la vida deportiva. La alcaldesa de Azcapotzalco y la diputada local, Cecilia Vadillo la acompañaron durante la charla en la […]
Deja un comentario