Se perseguirá por oficio la crueldad contra animales: Gaviño
La iniciativa que presenté en el Congreso pretende corregir la inadecuada reforma al Código Penal para el D.F. realizada en febrero, dijo Gaviño Ambriz.
Chapingo, Edoméx., a 23 de junio. – Con el propósito de contribuir al desarrollo agropecuario y forestal del municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, así como a la conservación integral de sus ecosistemas; ejidatarios, productores, campesinos, cooperativas y grupos de mujeres recibirán capacitación por parte de especialistas de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Ángel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla. En el acto protocolario también estuvieron presentes el M.C. David García Cíntora, Director de la División de Ciencias Forestales de la UACh, y el M.C. Leonel García Sánchez, Director de Desarrollo Rural de dicho municipio.
Durante su intervención, el Dr. Angel Garduño García subrayó que “las y los estudiantes de Chapingo han establecido un vínculo directo con los productores, aportando valor técnico y social, al tiempo que fortalecen su formación profesional a través de prácticas preprofesionales y servicio social. Este convenio permitirá formalizar y ampliar estas acciones, además de desarrollar proyectos de investigación aplicada, asesorías y capacitación en los ámbitos agropecuario y forestal”.
Por su parte, la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández informó que en Tlahuapan dio inicio la temporada de avistamiento de luciérnagas: actividad de gran relevancia para el desarrollo económico y cultural del estado, que requiere cuidado y preservación. “Ustedes, como especialistas, son quienes nos orientarán en la planeación de manejos sustentables y la aplicación de criterios técnicos que garanticen la conservación de nuestros pulmones verdes”, puntualizó la funcionaria. En este contexto, el M.C. David García Cíntora advirtió que el avistamiento de luciérnagas sólo es posible en ecosistemas sanos, lo que convierte a esta especie en un indicador biológico clave sobre el estado de salud de los bosques.
La iniciativa que presenté en el Congreso pretende corregir la inadecuada reforma al Código Penal para el D.F. realizada en febrero, dijo Gaviño Ambriz.
Ciudad de México, a 11 de febrero. – Ante el aumento de la violencia de género contra mujeres en espacios públicos donde una de cada cuatro féminas ha enfrentado acoso o violencia, Carlos Villalobos, presidente de la Asociación Civil Por el México que Deseamos, en compañía de empresarios de la Zona Rosa convocaron a sus […]
A partir de las 17:00 horas, del lunes 14, las medidas a la restricción vehicular fueron suspendidas. Se recomienda mantenerse informado para reducir sus emisiones y cuidar su salud. La Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la […]
El pasado viernes 31 de marzo, un contingente de unas 200 personas de la Facultad de Artes y Diseño, algunas de las cuales se encontraban con el rostro cubierto, caminó esta tarde por el campus de Ciudad Universitaria, donde causó destrozos y vandalizó con pintura diversos inmuebles y el emblemático mural de David Alfaro Siqueiros, […]
Deja un comentario