Proteger a migrantes en EU, con demagogia

16 junio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

¿Patriotas?

Con demagogia, la 4T protege a migrantes en EU ¿Por qué no defenderlos aquí?

Miguel A. Rocha Valencia

Según la president(a) es muy patriota defender a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, pero ¿Por qué no los defiende su gobierno en nuestro territorio garantizándoles seguridad, empleo, educación y un horizonte de vida mejor?

Los mexicanos que se van a Estados Unidos no quieren regresar a México, esa es la verdad y si vuelven lo hacen deportados, porque les gana la nostalgia, tienen un problema allá, generalmente de tipo legal, terminan un contrato de trabajo o algún ciclo escolar, pero con la mira de volverse a ir.

De acá, los expulsa la inseguridad, falta de oportunidades de empleo y estudio o simplemente la “ambición” de un mejor futuro que no van a encontrar en México y menos ahora donde el desempleo y la pobreza laboral van en aumento.

Pero claro es más fácil, demagógico y rentable defender a los mexicanos que se van sin reconocer las causas de porqué la mayoría huye. Pero se da el dato curioso de acuerdo con el Inegi y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que del millón 600 mil compatriotas que se fueron al “otro lado” en el sexenio del ganso, lo hicieron por sentirse inseguros especialmente de los estados de Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Colima y Guanajuato.

Los migrantes mexicanos aumentaron durante el gobierno de la 4T, de acuerdo a la misma fuente, un 58 por ciento respecto al periodo 2013 a 2018, es decir cerca de 600 mil personas más

Simultáneamente cruzaron por nuestro territorio en el mismo lapso cerca de 16 millones de migrantes, de los cuales 10.5 millones lograron pasar la frontera norte; del resto, millón 200 mil, se quedaron en México procedentes principalmente de Centroamérica, Venezuela y el Caribe.

Las causas de la migración, las mismas que llevaron a los compatriotas a aventurarse de manera ilegal, ya que otros cien mil pasaron con documentos ya sea por contratos de trabajo o matrícula escolar.

Los datos precisan que entre quienes emigraron 78,5% son hombres y 21,5% mujeres. 50,6% tenía entre 15 y 29 años, y 44,2% entre 30 y 59 años. De todos ellos, el 88 por ciento migró a Estados Unidos.

Ahora bien, no se trata de fomentar las protestas desde la oposición para evadir la responsabilidad de los gobiernos de dar oportunidades y seguridad a los connacionales para que no se vayan incluso en aventuras que les pueden costar la vida, sino aceptar que aquí hay fallas estructurales que deben resolverse.

Esto a partir que, de acuerdo con el artículo primero de la Constitución, el gobierno debe garantizar la seguridad y protección de los derechos humanos en tanto que el 21 constitucional establece que la seguridad pública es función del Estado, la cual se integra con la prevención de delitos, investigación, persecución de los mismos y la aplicación de las sanciones correspondientes.

Si esto se cumpliera seguramente no habría tantos migrantes, personas que en su mayoría, no se van por gusto sino por huir de la criminalidad donde las alternativas son: someterse a los criminales, pagar derecho de piso, entregar sus bienes, volverse sicario o morir incluso en el intento de escapar de la extorsión o el secuestro.

Esa responsabilidad fue abandonada por el gobierno mexicano durante muuuuuchos años, al menos todo el obradorato donde se dieron los mayores flujos migratorios, así como los más altos índices de criminalidad que cobraron hasta 200 mil asesinatos además de la sujeción a las órdenes de las organizaciones criminales de más de la mitad del territorio nacional y su población.

Hoy se presume que el número de asesinatos disminuyó 25 por ciento, pero curiosamente la cantidad de desaparecidos y secuestrados se incrementó según los mismos datos oficiales, lo cual nos lleva a dos escenarios: uno, nos mienten y ocultan con desapariciones los homicidios.

El otro es que en la medida que la estrategia de seguridad de la actual administración “rinde frutos” con detenciones y masacres contra grupos generadores de violencia, se propicia un mayor reclutamiento de personas que son forzadas a engrosar las filas del sicariato.

Porque en realidad, la percepción de inseguridad y violencia no disminuye en México y la cacería de migrantes continúa de manera feroz por parte del gobierno trumpiano que está dispuesto a arruinar a su país en todos sentidos, así como lo hizo con el nuestro el que se fue a La Chingada.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Habrá manejo transparente de recursos en Izcalli

11 mayo, 2024

Daniel Serrano garantiza transparencia en manejo de recursos públicos en Izcalli

Image

Dan en Hidalgo atole con el dedo

15 mayo, 2025

Por Tomás Rojas Madrid / Latitud Megalópolis Por varios sexenios se ha sabido de actos de corrupción en el estado por parte de gobernadores priístas, que disimulaban sus robos con obras “que beneficiaron” a la población, sin embargo, desde 2016 a la fecha, sus “magníficas obras”, lejos de beneficiar han ocasionado un gasto estratosférico del […]

Image

Cumple Daniel Serrano con la democracia

3 junio, 2024

Daniel Serrano llamó a la población izcallense a participar masivamente para definir el rumbo del municipio mediante su voto.

Image

Empresa Golden Way defrauda a personas

7 febrero, 2025

“Yo ingrese en el 2022 atraída por tener algo mejor, un mejor futuro tanto para mí como para mis hijos, me entere de esta empresa cuando tuve con otras, por lo mismo ya cuando vi que esta empresa daba muy buenas ganancias, empezaba uno con 200 euros, dependiendo del tiempo, nos daban el 20%, o […]

Cargando...