Egresan orgullos estudiantes de Chapingo

14 junio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Durante su mensaje el Dr. Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, dijo: “Esta ceremonia marca mucho más que el cierre de un ciclo: representa la culminación de una etapa importante en su formación.
Durante su mensaje el Dr. Ángel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, dijo: “Esta ceremonia marca mucho más que el cierre de un ciclo: representa la culminación de una etapa importante en su formación.

Chapingo, Edoméx., a 13 de junio. – En el marco de la Semana de la Quema del Libro 2025 de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), un total de 1357 egresadas y egresados de la generación 2018/2020–2025 “Dra. Hilda Susana Azpiroz Rivero”, realizaron el “Último pase de lista” y la “Quema de los años” en el Estadio José Palomo Ruiz Tapia de la UACh, el 11 de junio.

Esta tradicional ceremonia es organizada por el estudiantado de la Comisión de la Quema del Libro 2025 y la Administración Central 2023-2027 de la UACh. De esta forma, compañeras y compañeros de estudio, amigos, familiares, profesorado y funcionarios universitarios se reunieron para ser testigos de este acto simbólico de transición de estudiantes a la vida profesional.

En esta generación egresan estudiantes de nivel superior pertenecientes a 28 carreras —23 ingenierías y 5 licenciaturas—, con una distribución de género casi paritaria: 49.9 % mujeres y 50.1 % varones. En promedio, cada programa educativo cuenta con 24.2 mujeres y 24.3 hombres, lo que evidencia avances significativos en la participación femenina en áreas tradicionalmente masculinizadas como la agronomía y las ingenierías.

Este dato es particularmente relevante en el contexto del reconocimiento a la Dra. Hilda Susana Azpiroz Rivero, primera mujer titulada de la Escuela Nacional de Agricultura, cuyo legado inspira y da nombre a la generación saliente. La presencia de mujeres en campos del conocimiento agropecuario, forestal, medio ambiental, economía y los procesos productivos y sociales en México es hoy una realidad construida por una transformación profunda, eco del esfuerzo acumulado durante generaciones.

La generación saliente toma el nombre de la “Dra. Hilda Susana Azpiroz Rivero” destacada investigadora mexicana, pionera en la educación agronómica nacional y referente en el ámbito de la agroindustria y la biotecnología agrícola.
La generación saliente toma el nombre de la “Dra. Hilda Susana Azpiroz Rivero” destacada investigadora mexicana, pionera en la educación agronómica nacional y referente en el ámbito de la agroindustria y la biotecnología agrícola.

Durante su mensaje el Dr. Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, dijo: “Esta ceremonia marca mucho más que el cierre de un ciclo: representa la culminación de una etapa importante en su formación y el inicio de nuevas travesías. Aunque este sea su último pase de lista en esta institución, no será el último en sus vidas. Vendrán nuevas listas en proyectos, en equipos de trabajo, en espacios donde sus talentos, conocimientos y valores seguirán abriéndoles puertas. Porque lo que han construido aquí no termina hoy; apenas comienza a dar frutos.

“Quiero desearles lo mejor en sus futuros empleos, emprendimientos o estudios de posgrado. Que encuentren satisfacción y éxito en todas las áreas de su vida. Algo muy importante que no debo pasar por alto y ustedes tampoco es que nunca olviden sus raíces, ni el por qué eligieron estudiar en Chapingo y que, a medida que alcancen el éxito, también compartan sus conocimientos y experiencias con los demás”.

Retribuyamos -indicó el Rector Garduño- en la justa medida lo que esta institución y el país ha no sólo invertido, sino cuanto han puesto en términos de esperanza en cada uno de ustedes para ser portavoces de lo que nuestra ley de creación, el estatuto, nuestro lema e himno nos han enseñado a lo largo de los años.

La generación “Dra. Hilda Susana Azpiroz Rivero” cuenta con egresadas y egresados de los 32 estados de México, con mayores concentraciones en entidades como el Estado de México, Oaxaca y Puebla. La mayoría jóvenes de comunidades rurales, muchos de ellos de alta y muy alta marginación que hoy se reconocen como actores de transformación y movilidad social. Destaca la presencia de hablantes de náhuatl, totonaca, zapoteco y otros 25 grupos étnicos, lo que consolida a la UACh como un espacio de cruce de saberes ancestrales, ciencia y tecnología.

El “Último pase de lista” fue realizado por directores y representantes de los departamentos de las 28 carreras que se imparten en el campus central en Texcoco, Estado de México, así como en las Unidades Regionales de Zonas Áridas (URUZA), en Durango; Sur-Sureste (URUSSE); y los Centros Académicos Regionales (CAR) con sede en Huatusco (Veracruz), Mérida (Yucatán), Morelia (Michoacán) y Oaxaca (Oaxaca). En Chapingo, el “Último pase de lista” y la “Quema de los años” no sólo marcan el fin de una etapa académica: consolidan también el sentido de comunidad, pertenencia y memoria colectiva. En esta ceremonia, nombrarse es reconocerse y permanecer; y en la llama que arde, como en las cosmovisiones indígenas de Mesoamérica, el fuego simboliza la transición, la renovación y la preparación para lo que sigue.

¡Presente, aquí estamos y hemos cumplido!: Generación 2018-25 UACh. Tradición en Chapingo: alumnado de séptimo año realiza su "último pase de lista".
¡Presente, aquí estamos y hemos cumplido!: Generación 2018-25 UACh. Tradición en Chapingo: alumnado de séptimo año realiza su “último pase de lista”.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Listo Tecámac en Educación Media Superior

5 febrero, 2025

Tecámac, Estado de México, a 4 de febrero del 2024. – Tecámac se encuentra listo para el nuevo esquema educativo de ingreso al nivel medio superior a partir del próximo ciclo escolar, ya que en los últimos seis años se ha dado un apoyo sin precedente a la infraestructura educativa; además, de un decidido impulso […]

Image

Hallazgos sobre el vibrante color del cempasúchil

21 octubre, 2024

Investigadores de Chapingo revelan nuevos hallazgos sobre el vibrante color naranja del cempasúchil. Recolectan cabezas florales en diversas localidades de Guerrero. En México, el cempasúchil (Tagetes erecta) es mucho más que una flor: se trata de un símbolo cultural profundamente arraigado a las fiestas y tradiciones populares del país. Su color naranja ha captado la […]

Image

Inicia sucesión en la Rectoría de la UNAM

14 agosto, 2023

La Junta de Gobierno de la UNAM informó que el lunes 21 de agosto emitirá la Convocatoria de elección del Rector para el periodo 2023-2027.

Image

Atención médica en el final de la vida

4 agosto, 2025

La atención médica es indispensable en el final de la vida, pero este no es un asunto médico, sino humano, social y personal, aseguró la profesora e investigadora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, Asunción Álvarez del Río. Todos tenemos que prepararnos en mayor medida para […]

Cargando...