Resilencia agrícola del mango: Chapingo

29 mayo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Inició el “XIV Simposio Internacional del Mango”, con enfoque en cambio climático y resiliencia agrícola.
Inició el “XIV Simposio Internacional del Mango”, con enfoque en cambio climático y resiliencia agrícola.

Chapingo, Edoméx., a 28 de mayo. – En la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, el dr. Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), participó en la inauguracion del “XIV Simposio Internacional del Mango”, evento de referencia global que, por primera vez en su historia, se realiza en México bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS).

Con la participación de investigadores, productores, comercializadores, empacadores, estudiantes y expertos de diversos países, el simposio se desarrollará hasta el 31 de mayo bajo el lema: La industria del mango: adaptación y mitigación para enfrentar el cambio climático.

Durante su intervención, el Dr. Garduño destacó la relevancia estratégica del mango no sólo como una fruta emblemática de las regiones tropicales y costeras de México, sino como un motor económico fundamental. “El mango es un cultivo que genera empleo, dinamiza economías locales y posiciona a nuestro país entre los principales exportadores a nivel mundial, con Sinaloa como el estado líder en producción”, señaló.

Asimismo, subrayó que el sector enfrenta múltiples retos: plagas emergentes, alteraciones en los ciclos productivos por variabilidad climática, mercados volátiles y una demanda creciente por prácticas agrícolas más sostenibles. “El estar hoy aquí reunidos en el marco del XIV Simposio Internacional del Mango no es casualidad, es el resultado del compromiso colectivo, de una visión compartida y del trabajo articulado entre sectores que, aunque distintos, caminan con un mismo propósito: transformar e impulsar una agroindustria del mango que sea no solo más productiva, sino también más resiliente, más equitativa y profundamente orientada al bienestar de nuestras comunidades rurales”, expresó.

Durante los cuatro días del simposio, promovido por el Departamento de Fitotecnia de la UACh, se analizarán los efectos del cambio climático sobre los cultivos de mango y se presentarán estrategias innovadoras para mitigar sus impactos en América Latina. Entre los ponentes internacionales se encuentran figuras de alto perfil en la investigación hortícola como el Dr. Leonardo Ortega, representante de la Junta Nacional del Mango de Estados Unidos, quien ofrecerá una perspectiva integral sobre las tendencias actuales del mercado norteamericano, abordando desafíos y oportunidades para los exportadores latinoamericanos.

Desde Australia, el Dr. Ian Bally compartirá experiencias en mejoramiento genético y técnicas para la producción de mango en alta densidad, especialmente adaptadas a las condiciones de los trópicos. Por parte de México, el Dr. Jorge A. Osuna García expondrá los efectos del estrés abiótico en la calidad del fruto y su vida de anaquel, mientras que el Dr. Rafael Gómez Jaimes analizará el impacto del cambio climático en la incidencia y comportamiento de enfermedades que afectan este cultivo estratégico.

El presídium de apertura estuvo conformado por destacadas personalidades del ámbito académico, gubernamental y del sector agroalimentario como el Lic. Ismael Bello Esquivel, Secretario de Agricultura de Sinaloa y representante del gobernador del estado Rubén Rocha Moya; el Lic. Ramón Gallegos Araiza, Subsecretario de Agricultura de Sinaloa; así como por la Lic. Mireya Sosa Osuna, Secretaria de Turismo de Sinaloa.

También participaron el Dr. Karin Hannweg, en representación de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS); el Lic. Ramón Ojeda, Presidente del National Mango Board; y el Lic. José Ángel Crespo, Presidente de Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX).

Se sumaron a este acto protocolario el Ing. Daniel Radilla Ríos, representante del Sistema-Producto Mango; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico de la UACh; el Dr. Sergio Roberto Márquez Berber, organizador principal del evento y profesor-investigador de la UACh; el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patrimonio y Finanzas de la UACh;  el Dr. Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia de la UACh, y el Ing. Carlos Ochoa Arceo, Presidente del Consejo Agroalimentario de Michoacán. Bajo el auspiciado de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS), el Simposio Internacional del Mango se ha celebrado en España (2023), China (2017), Australia (2015) y República Dominicana (2013), entre otros países.

Chapingo reúne a la comunidad científica global en Mazatlán, Sinaloa.
Chapingo reúne a la comunidad científica global en Mazatlán, Sinaloa.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Mariela Gutiérrez, secretaria de la Mesa Directiva del Senado

29 agosto, 2025

Ciudad de México, 28 de agosto del 2025. – El Grupo Parlamentario de Morena eligió por unanimidad a los integrantes de la Mesa Directiva del Senado de la República para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, en la que la senadora Mariela Gutiérrez Escalante fue propuesta como secretaria. Al iniciar la plenaria […]

Image

Se registran delitos electorales en Cuautitlán

22 mayo, 2024

En los últimos días, el partido en el poder de Cuautitlán, Estado de México, ha intensificado sus tácticas de guerra sucia, incurriendo en posibles delitos electorales.

Image

Hay que vivir las fiestas decembrinas sin resaca, culpa, ni kilos extras

19 diciembre, 2022

Está temporada decembrina es para celebrar con la familia y amigos; días de vacaciones y de compartir con los seres queridos. Pero, desafortunadamente para muchos también es un momento para comer en exceso y subir de peso. Y es que, a pesar de que parece imposible continuar con el estilo de vida de los 11 […]

Image

Recibe Salud Digna distintivo como Empresa Excepcional por proyecto de calidad para lentes con graduación

21 febrero, 2023

El proyecto – Estándar de inspección cosmética de lentes – permite reducir los tiempos de entrega y aumentar la fabricación de mil 450 lentes más cada semana. Los controles de calidad en el Laboratorio Óptico y los talleres de lentes de Salud Digna permitieron una reducción en los precios. El reconocimiento fue otorgado por el […]

Cargando...