Tiene el ganso un mes para destruir instituciones
Al ganso le quedará un mes para continuar destrucción de instituciones, aguas. Yo Campesino. Sin diques. Miguel A. Rocha Valencia.
En las Micro, Pequeñas y Medianas vive el 70% del empleo y el 99% de los empresarios, son el corazón de México.
TEXTUAL-es
Por J. Adalberto Villasana
El gran micro corazón de México
Hay familias que por generaciones han apostado por México, son el corazón de la nación, empresas familiares que dan empleo a otros y son el motor del país.
El Censo Económico 2024, del INEGI, revela que en la República hay 5,451,113 Unidades Económicas en el Sector Privado y Empresas Paraestatales; 2.5 millones en Comercio, 2.1 en Servicios, un poco más de 600 mil en Manufacturas, y el resto en otros sectores como Pesca, Minería, Electricidad, agua y gas, Construcción, Transportes y Servicios Financieros y Seguros.
Dichas Unidades Económicas emplean a 27,785,505 personas, 44.5 % en Servicios, 26.3 % en Comercio. 20.4 % en Manufactura y 8.7 % en el resto de las actividades económicas.
Y, clasificadas por tamaño el INEGI informa que, en el 2023 el 95.5 % eran microempresas, de 0 a 10 personas; el 4.3 % Pymes, de 11 a 250 personas y el 0.2 % grandes, más de 250 personas. El 41.5 % de los empleados laboran en microempresas, el 29.1 % en Pymes y el 29.3 % en grandes empresas.
En las Micro, Pequeñas y Medianas vive el 70 % del empleo y el 99 % de los empresarios.
El 83.8 % de las ventas en las unidades económicas se realizan en efectivo. El 73.9 % de las microempresas dice no utilizar sistemas contables ni contrataron servicios de contabilidad.
Se debe impulsar el apoyo a las MiPymes para visibilizarlas y lograr que los retos se conviertan en oportunidades y en empleo para las y los ciudadanos, por lo que es importante hacer un trabajo vinculatorio entre el Senado de la República, la Secretaría de Economía y las micro, pequeñas y medianas empresas, han expresado legisladores.
Las MiPymes son el motor de crecimiento y la columna vertebral de la economía mexicana, pues representan el 99 por ciento de las unidades económicas del país, emplean a 27 millones de personas y generan el 70 por ciento de los empleos formales, además de dar vida y fortalecer a las comunidades.
s indispensable incorporarlas a la globalización, a través del mercado digital, dado que cinco de cada 10 se dedican al comercio al menudeo, y cuatro de cada 10 operan en el sector de servicios, muchas de ellas dedicadas a la manufactura, por ello se debe impulsar estrategias para evitar que desaparezcan, pues de cada 100 MiPymes que nacen, 52 cierran antes de los dos años.
En México, una microempresa se caracteriza por tener entre 1 y 10 empleados, con ingresos que no superan los 4 millones de pesos. Estas empresas operan con eficiencia, optimizando recursos y, al no tener maquinaria para producción masiva, basan su producción en mano de obra.
Textualmente hay que decirlo: Es la gente el corazón de México, los que no ven en las mañanas cómo amaneció el índice bursátil del mundo. Las familias que salen todos los días a echar a andar su micro empresa, los que confían que a este país no lo para nadie porque está hecho de mujeres y hombres.
Sígueme en X: @TXTUALes
En Instagram: @villasana10
Al ganso le quedará un mes para continuar destrucción de instituciones, aguas. Yo Campesino. Sin diques. Miguel A. Rocha Valencia.
Yo Campesino Más malas Inversión extranjera baja, costo del dinero sube y la incertidumbre crece Miguel A. Rocha Valencia La incertidumbre y división generadas desde Palacio Nacional se traduce en retiro de inversiones y da pie a un mayor desacelere de la economía, en tanto que el costo del dinero al cierre del año será […]
Por más maromas que hagan los de la 4T la herencia que van a dejar será de muerte y destrucción.
Es el aislamiento y la imposibilidad de conectar con nosotros lo que nos remite a una sociedad llena de ansiedad y depresión.
Deja un comentario