Vive la tradición del Alta de Dolores en musesos del INAH

17 abril, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
La tradición del Altar de Dolores llega a museos del INAH. Foto Melitón Tapia, INAH.
La tradición del Altar de Dolores llega a museos del INAH. Museo del Carmen. Foto Melitón Tapia, INAH.

La tradición del Altar de Dolores, una de las advocaciones marianas más veneradas en el catolicismo durante la Cuaresma y la Semana Santa, es de las más extendidas en México, por lo menos, desde el siglo XVII, gracias a la Compañía de Jesús, aunque los orígenes de esta devoción se remontan a la Europa medieval. En ella se evocan los sufrimientos de la Virgen durante la Pasión de Cristo, a través de elementos simbólicos, como velas, aguas de sabores, naranjas agrias y germinados de trigo.

Como entidad responsable de proteger y difundir el patrimonio cultural de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a visitar este tipo de instalaciones que, año con año, se levantan en los diversos espacios bajo su resguardo.

En el Museo Nacional del Virreinato abrió la exposición temporal Dolorosa, patrona de los hogares, la cual explica cómo esta divinidad imperó en las familias durante el periodo novohispano, mediante un altar y un montaje de 14 piezas del repositorio, entre las que se incluyen esculturas para uso doméstico y procesional, candeleros, pinturas y platería.

Diversas exposiciones temporales evocan los sufrimientos de la Virgen María por la pasión y muerte de Cristo. Altar de Dolores.
Diversas exposiciones temporales evocan los sufrimientos de la Virgen María por la pasión y muerte de Cristo. Altar de Dolores.

La exhibición permanecerá hasta el 30 de mayo de 2025, de martes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas. La entrada va incluida en la cuota de ingreso al recinto, que es de 100 pesos.

El Museo Regional de Guadalajara contará con un montaje realizado por la coordinadora de Difusión del recinto, Brenda Luna, que incluye todos los elementos de esta tradición, así como una pintura anónima del siglo XVIII, la cual se expondrá por vez primera, titulada La Dolorosa con emblemas de la pasión. Divino Rostro.

El encendido de las velas será el 11 de abril, a las 19:00 horas, y podrá visitarse hasta el día 27 del mismo mes, en el patio principal del recinto, de martes a domingo, de 9:30 a 17:30 horas. El boleto de ingreso al recinto incluye esta instalación.

En Zacatecas, el Museo de Guadalupe presenta una exhibición que recorrerá su colección pictórica sobre los siete dolores que experimentó la Virgen María, con obras de Miguel Cabrera, Rafael de la Peña y Antonio Enríquez. También, integrará floreros de plata, espejos, un Cristo de pasta de caña y una escultura de Dimas, el buen ladrón, además de los tradicionales animales germinados con chía y linaza, ceras escamadas y aguas de siete colores.

La muestra abrirá el 11 de abril, a las 18:00 horas. Se podrá visitar en el auditorio del recinto, de 9:00 a 18:00 horas, hasta el 27 de abril. El acceso va incluido en el costo del boleto. Si solo se va a visitar el altar, la entrada es libre.

Al finalizar la inauguración, el público degustará las tradicionales aguas que representan las lágrimas de la Virgen, cortesía del personal del museo: horchata, que por su color blanco alude a la pureza de la madre de Jesús; jamaica, que representa la sangre de Cristo, y limón con chía, que simboliza la amargura y lágrimas de María al ver a su hijo crucificado.

A través de pinturas, esculturas y otras expresiones artísticas, el público puede apreciar esta advocación mariana, tradicional de Semana Santa. Altar de Dolores.
A través de pinturas, esculturas y otras expresiones artísticas, el público puede apreciar esta advocación mariana, tradicional de Semana Santa. Altar de Dolores.

En la Ciudad de México, el Museo de El Carmen presenta la tradición de los altares de Dolores con la exposición Corazones en luto de María y José, conformada por siete montajes distribuidos en diferentes salas, los cuales invitan a reflexionar y conectar con el sufrimiento de las madres y padres dolientes de hoy.

Además de esta exhibición gratuita, que permanecerá hasta julio de 2025, el recinto organizó las conferencias especiales “Moradas Sanangelinas”, en formato híbrido: de manera presencial, en el Auditorio Fray Andrés de San Miguel, y en línea, a través de la plataforma Teams, de 17:00 a 19:00 horas. Inscripciones en: forms.office.com/r/J7bU1dnVnK.

El programa continúa el 10 de abril, con la ponencia El Señor de Santa Teresa: proceso de una devoción novohispana, del académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, David Pérez Becerra; el 8 de mayo, con La Soledad en el Carmelo, una imagen de identidad episcopal, a cargo del investigador independiente Anastasio Juárez Herrera; y Una mixtura de acibares y miel. Los dolores de San José, el 22 de mayo, por el docente de la Universidad Nacional Autónoma de México, Jorge Luis Merlo Solorio.

El Museo Virreinal de Acolman, Ex Convento de San Agustín, también contará con su Altar de Dolores, en la Sala de Profundis, donde permanecerá hasta el 27 de abril, de lunes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas. Su visita va incluida en el boleto de acceso al recinto, cuyo costo es de 75 pesos.

Por último, en Michoacán, la instalación del Museo de Sitio Casa de Morelos podrá visitarse del 11 al 21 de abril, de 9:00 a 17:00 horas, de martes a domingo. El público puede pasar a conocer el altar de manera gratuita.

Categorias: Recreación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Hay injerencia de Zambrano en PRD CDMX: Nora Arias

23 julio, 2024

Ciudad de México a 23 de julio de 2024. – La presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras denunció la intromisión de Jesús Zambrano al interior del Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México. Dijo que no conforme con “sepultar” al PRD a nivel nacional Jesús Zambrano y […]

Image

Legislamos para la gente: Ana Buendía

30 septiembre, 2025

Ciudad de México a 28 de septiembre de 2025. – Tras reafirmar su compromiso de seguir legislando siempre con una política de fondo, no de espectáculo o de repartir regalos, promesas vacías, de favores familiares y campañas políticas a destiempo, la diputada de Morena, Ana Buendía García, dijo que redoblará esfuerzos trabajando con cercanía y […]

Image

Violencia familiar delito perseguido de oficio

3 abril, 2025

Ciudad de México a 3 de abril de 2025. – A la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, se turnó la iniciativa de la diputada Ana Buendía García por la cual los casos de violencia familiar se perseguirán de oficio y podrán ser denunciados no únicamente por […]

Image

Asigna Morena recursos a las unidades habitacionales; cumple

10 julio, 2024

Desde el Congreso de la Ciudad de México, el Grupo Parlamentario de MORENA impulsó la aprobación de esta reforma al tratarse de un significativo avance de los derechos sociales de las y los capitalinos.

Cargando...