Tomar decisiones más allá de la ideología

25 noviembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

¿Por qué no cambiar?

Simplista decir que con un ajuste México saldrá avante, pero detendría caída

Miguel A. Rocha Valencia

Después de que México se colocara como el país latinoamericano de menor crecimiento y que las expectativas para el PIB podrían caer al cero por ciento este año, uno se pregunta ¿Por qué insistir en inhibir la inversión privada con discursos, reformas y elecciones fraudulentas que incluso polarizan y confrontan a la sociedad?

La verdad no lo sabemos pero aunque se niegue, intuimos la existencia de un maximato que impide al actual gobierno tomar decisiones que van más allá de un marco ideológico que tiene como fondo la revancha, el mandar por mandar y ejercer el poder por él mismo sin importar que con ello se pretenda completar una mala copia del estalinismo empobrecedor cimentado en la confrontación permanente y la creación de enemigos ficticios que la justifiquen.

Es decir, esquemas trasnochados que tienen como base la confrontación, esa que habla de despojar a los ricos para dar a los pobres y cuyos resultados históricos, son siempre la socialización de la miseria en todos sentidos, desde lo educativo hasta lo económico, pero que fomentan la dependencia y mediocridad. Donde la verdad es propiedad de un solo lado.

Para ello, es necesario mantener el discurso de confrontación social, de buenos y malos, pobres y ricos donde los fundamentales de la economía se trastocan, cambian según el objetivo: no hay crecimiento pero hay felicidad; no hay dinero pero se regalan programas sociales sustentados en deuda solventada por impuestos diversos y elevados así como la pérdida en la calidad de los servicios. La justificación es “que pague más quien más tiene”, como si fuera pecado capital mejorar condición en base al esfuerzo.

Desde luego partimos del principio básico de que la actual es una administración que se dice profesional donde se sabe que sin inversión no hay empresa y que sin ella no hay empleo y sin él no hay mejora y menos crecimiento o desarrollo.

Todo eso no se puede sustituir con una falsa felicidad o la borrachera momentánea del dinero regalado que se consigue a partir no de un crecimiento de la economía sino del endeudamiento creciente que resta recursos a la inversión pública en servicios, educación, medicinas, infraestructura, comunicaciones, seguridad o justicia social.

Apostar a más endeudamiento para enmascarar felicidad, un aparente éxito administrativo o conseguir votos, llevará al fracaso. Eso lo saben aunque lo nieguen.

Y lo saben porque la misma economía lo demuestra; las expectativas de crecimiento ya se fueron al fondo y de aquél optimista 3.5 por ciento alcanzaremos un 0.4 por ciento o menos con la promesa de que en 2026 si se logra rescatar la actividad industrial que sigue en picada como lo plantea el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Sector Privado (CEESP) al apuntar que si queremos llegar por lo menos al 0.5 por ciento, tendríamos que crecer al 0.3 por ciento en el cuarto trimestre, meta que no se va a alcanzar, por el contrario.

Eso son los datos que demagógicamente se quieren desconocer y se vuelve a la cantinela del rescate de los programas sociales que cada día pierdan más piso económico ya que en vez de sustentarse en crecimiento de la economía, lo hacen de la deuda afirmando que con ello somos felices.

Es como las películas de los 50’s donde se era feliz en la miseria idea que hoy pretende socializarse¿ mediante un discurso que ya dura siete años y que en un momento tendrá que cambiar obligado por las circunstancias, la necesidad o la liberación de un régimen que hasta hoy se ve transexenal.

Sobre el particular, la calificadora Goldman Sachs reconoce que nuestra economía va mal por su debilidad en el sector industrial en su conjunto y bajas expectativas de crecimiento en la construcción, minería, mafacturas y desde luego en generación de energía eléctrica, donde se notan los “dados cargados” que inhiben inversión privada nacional o extranjera.

Ejemplo de ello es que de los 40 mil millones de dólares que se afirma han ingresado en inversión extranjera directa, en realidad no pasa de los seis mil millones de dinero fresco por lo cual los analistas consideran que la debilidad de México continuará y hará que su crecimiento sólo esté por arriba de Venezuela y Haití; todos los demás países latinoamericanos crecerán más.

Ninguno de los analistas incluyendo Banamex, Bancomer o calificadoras internacionales ven mejora y lo que es peor, la deuda específica de Pemex por 100 mil millones de dólares ya es un tema relevante en la calificación de la deuda soberana de nuestro país problema del cual no nos sacarían ni los 250 mil millones de dólares que hay en reservas internacionales de Banxico, donde, por cierto, Jonathan Heath recomendó frenar el proceso de baja en tasas para evitar mayor inflación. Según especialistas, un cambio de estrategia daría resultados positivos sobre todo para dar seguridad a la inversión con un marco legal que no concentre decisiones en un solo ente y garantice defensa ante un poder omnímodo. Eso dicen, pero…

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Apoyo total al Gabinete de Búsqueda de la CDMX

29 enero, 2025

Ciudad de México a 28 de enero de 2025. – La diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, celebró la decisión de la Jefa de Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada Molina, de crear un gabinete exclusivo para la búsqueda de […]

Image

Violencia familiar delito perseguido de oficio

3 abril, 2025

Ciudad de México a 3 de abril de 2025. – A la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, se turnó la iniciativa de la diputada Ana Buendía García por la cual los casos de violencia familiar se perseguirán de oficio y podrán ser denunciados no únicamente por […]

Image

Mayor castigo por robo de equipo del Metro

9 septiembre, 2025

Ciudad de México a 9 de septiembre de 2025. – La diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa que propone aumentar la pena por el robo de partes de vehículos automotores, pasando de tres a siete años de prisión, […]

Image

Dona Fundación Coppel ambulancia a la Cruz Roja Mexicana

22 febrero, 2023

La directora de Fundación Coppel y Responsabilidad Social, Rocío Abud dijo durante su intervención en el evento: En Fundación Coppel, compartimos con Cruz Roja Mexicana esta noble misión de actuar oportunamente en caso de desastres y emergencias, tanto en las labores de prevención como brindando apoyo y atención a las poblaciones que han sido afectadas.

Cargando...