Proteger la tradición exige proteger el bosque

26 noviembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
La Danza de los Paixtles podría verse afectada por la extracción desmedida de heno, advierten especialistas de Chapingo.
La Danza de los Paixtles podría verse afectada por la extracción desmedida de heno, advierten especialistas de Chapingo.

Texcoco, Edoméx., a 25 de noviembre. – La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) presenta los hallazgos del “Estudio Etnobotánico y Cultural de la Danza de los Paixtles en México. Una especie en riesgo ecológico y pérdida de identidad”, dirigido por la Dra. Edna Fabiola Valdez Hernández, quien realiza un análisis en torno al origen y significado de esta danza ritual, su composición, indumentaria e impacto ecológico, revelando que la continuidad de la tradición en diversas comunidades del país depende de una especie vegetal al límite, hoy amenazada por prácticas extractivas intensivas.

La Dra. Valdez Hernández, posdoctorante en el Departamento de Fitotecnia de la UACh, indica que el heno, “paixtle” o barba de viejo (Tillandsia usneoides), es una planta aérea perteneciente a la familia de las bromelias que se presenta como un recurso perenne de lento desarrollo: tan sólo un centímetro al año. Su colecta para la confección del atuendo principal en la Danza de los Paixtles se realiza sin criterios de sostenibilidad y culmina en trajes que llegan a pesar entre 15 y 20 kg; además, la técnica de extracción de la planta suele ser agresiva.

Destaca que cada traje es una representación viva del bosque y de sus habitantes. La indumentaria lleva un costal cubierto de paxtle al cual le cuelgan figuras de animales que se refugian en los troncos de los árboles. Los danzantes se cubren el cuello con paliacates, portan máscaras con imágenes de animales o espíritus guardianes de la montaña, visten pantalón de manta; además, a la altura del torso se cruza una banda azul que simboliza el cielo y ciñe la cintura una faja roja o rosada que representa la vida terrenal.

Esta manifestación cultural y religiosa originalmente fue un rito de renovación por el solsticio de invierno, pero tras la conquista se fusionó con la celebración del nacimiento del Niño Jesús, ejecutándose el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 6 de enero. En San Andrés Ixtlán, Jalisco, el heno de la vestimenta se asocia al ocultamiento de los indígenas frente a los conquistadores. En Puebla la danza está dedicada a la madre tierra y los árboles viejos, celebrándose en torno al festejo de San Mateo Apóstol y otras fiestas patronales.

De acuerdo con el estudio de la Universidad Autónoma Chapingo, apoyado por las alumnas Sarai Ávila Cruz y Sara Elizabeth Chávez Covarrubias, si bien la Danza de los Paixtles participa como un importante elemento de conservación de tradiciones relacionadas con la fertilidad, el cuidado del bosque y la fraternidad con la naturaleza; el problema ambiental se agrava porque el heno no se cultiva, sólo se extrae, lo que significa que toda su oferta proviene de poblaciones silvestres.

Valdez Hernández precisa que “la colecta de heno suele hacerse durante etapas reproductivas de floración y fructificación, lo que reduce la posibilidad de que las plantas produzcan nuevos individuos y compromete la estabilidad ecológica del bosque. Además, con varias cuadrillas de danzantes en activo, los recolectores se ven obligados a internarse cada vez más en el bosque para encontrar heno, ello indica que su disponibilidad cercana comienza a disminuir. Por tal motivo, resulta crucial desarrollar estrategias de conservación que permitan la continuidad cultural de la danza, al mismo tiempo que aseguren la preservación de la flora nativa”.

La Dra. Edna Valdez propone transitar hacia el cultivo controlado y legal del heno en invernadero, a través de una serie de investigaciones comenzadas en 2022, en el Departamento de Fitotecnia de la UACh, la especialista ha abordado el análisis de esta bromelia centrándose en temas como su riego, tipo de sombreado, tratamientos de desinfestación para explantes de plantas adultas y fertilizado en cultivo ex situ y en cultivo in vitro. Con estas pautas, la Dra. Edna F. Valdez subraya que es posible desarrollar una producción regulada de heno, disminuyendo la presión sobre los bosques y ofreciendo una alternativa económica y ambientalmente viable a las comunidades recolectoras, especialmente en temporada decembrina, cuando su demanda aumenta para la elaboración de nacimientos o para las representaciones de la Danza de los Paixtles.

La continuidad de esta danza se encuentra en una encrucijada entre la preservación cultural y la sustentabilidad ambiental: Chapingo.
La continuidad de esta danza se encuentra en una encrucijada entre la preservación cultural y la sustentabilidad ambiental: Chapingo.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Se conjura amenaza de huelga en la UNAM

28 octubre, 2022

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) aceptó el incremento de cuatro por ciento directo al salario, y el dos por ciento en prestaciones, ofertado por la UNAM, vigente del 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2023. Con este acuerdo se canceló el emplazamiento a huelga, […]

Image

Hay pasión por la enseñanza en el magisterio

15 mayo, 2025

Ser profesora o profesor en la UNAM permite abrir mundos, formar personas, cuestionarse todos los días cómo enseñar mejor, de qué manera acompañar e innovar, asevera el titular de la Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos (CEIDE) de la Universidad Nacional, Melchor Sánchez Mendiola. Expresa que la docencia es una de las vitaminas más […]

Image

Habrá Apoyo Nutricional Ampliado en la UNAM

4 abril, 2025

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participará con el Gobierno de la Ciudad de México en una comisión interinstitucional que implemente comedores comunitarios móviles o en las cercanías de los planteles Así la UNAM informó que a partir del ciclo escolar 2026-1 implementará el programa de Apoyo Nutricional Ampliado para el estudiantado, y así […]

Image

Invalidará la UNAM títulos de alumnos que no cumplan con ética y requisitos académicos

30 marzo, 2023

En sesión extraordinaria, el Consejo hizo reformas al Estatuto General que, en su artículo 5, señala que la Universidad Nacional puede ahora declarar la nulidad absoluta de certificados, títulos profesionales y grados, cuando los requerimientos académicos y éticos no hayan sido cubiertos de forma cabal.

Cargando...