Incorporarse a la economía digital

3 noviembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Maestra Ivette Estrada. Abanico.
Maestra Ivette Estrada. Abanico.

Abanico

Cuando la tecnología no basta

Por Ivette Estrada

En México, un significativo 44% de los adultos y más del 60% en áreas rurales, aún no tienen cuentas bancarias. Aunque las soluciones de pago no bancarias facilitan su ingreso al sistema financiero, especialmente con teléfonos inteligentes que se convierten en terminales de punto de venta (TPV), junto con los lectores móviles y las plataformas de cobro digital, esto no basta.

Sabemos que las terminales punto de venta (TPV) gestionadas por agregadores, alcanzan ya los 4.2 millones y demuestra una descentralización en la infraestructura de pagos, lo que genera nuevas oportunidades y permite a las MiPyMEs incorporarse a la economía digital.

Sin embargo, la inclusión financiera no se logra solo con acceso tecnológico. Existen barreras persistentes como la educación financiera limitada. Muchas personas no comprenden ni utilizan los productos financieros disponibles. Por ejemplo, 64% de quienes tienen tarjeta aún pagan en efectivo.

Destaca la bancarización desigual y sesgos de género: Solo una de cada diez mujeres tiene conocimientos de educación financiera, lo que limita su autonomía y acceso.

La concentración bancaria representa otra barrera a la inclusión: Cinco bancos concentran el 65% de los activos, lo que reduce la competencia y diversidad de servicios.

Esto mientras la infraestructura digital es desigual. La falta de conectividad rápida y barata en zonas rurales impide que la tecnología llegue a quienes más la necesitan.

Así, la educación financiera con enfoque de género y territorial se vuelve imprescindible. Ya no basta con enseñar; hay que adaptar los contenidos a contextos reales y vulnerables.

Una acción altamente recomendable para lograr la inclusión financiera es promover la competencia. Aunque la Ley Fintech abre el mercado, se necesita un marco más ágil para que las soluciones personalizadas prosperen.

Asimismo, se necesita tecnología con propósito social. La inclusión requiere proyectos que combinen innovación, sostenibilidad y colaboración entre academia, industria e instituciones financieras.

Actualmente la alfabetización financiera puede catapultarse con historias reales de emprendedores, comerciantes informales y mujeres líderes para enseñar conceptos como ahorro, crédito, inversión y seguros.

Es imprescindible generar talleres comunitarios con enfoque territorial: Adaptar contenidos a contextos rurales, indígenas, urbanos y juveniles así como crear eventos simbólicos donde se entregan herramientas financieras como si fueran amuletos de autonomía: una cuenta, un seguro, un microcrédito.

Incluir a jóvenes y adultos mayores en procesos de aprendizaje mutuo, logra reconocer saberes informales como las tandas, el trueque o el ahorro colectivo.

Las instituciones financieras deben pasar de ser guardianes del sistema a facilitadores del acceso. Algunas acciones clave son diseñar productos flexibles y simbólicamente dignos, aliarse con actores locales y crear plataformas de formación continua. Debe consolidarse un sistema que abra posibilidades reales, tecnología con propósito social, regulación adaptativa, ceremonias de reconocimiento y un sistema que combine educación, acompañamiento, tecnología y regulación.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Presumen datos falsos en inflación y exportación

30 septiembre, 2025

Yo Campesino Espejismo Presume 4T falsamente datos de baja inflación y alta exportación Miguel A. Rocha Valencia Dice Victoria Rodríguez Ceja que los “incrementos de la inflación de este año, son menores” que los experimentados previamente y eso es un gran logro, por lo cual seguirán recortes a tasas de interés en Banxico; al mismo […]

Image

Yo campesino

21 diciembre, 2022

La presunción de autoatentado “no es que él lo haya ordenado” contra Ciro Gómez Leyva, marca al ganso de Macuspana como un sujeto que no gobierna, sino que usa el poder para saciar sus odios, fobias, venganzas y tratar de sostenerse a costa de lo que sea en el poder.

Image

Sometidos con todo y dinero regalado

1 abril, 2025

Yo Campesino Estrategia o… Sangre fría, incapacidad o ignorancia, pero sometidos con todo y dinero regalado Miguel A. Rocha Valencia Todos los caprichos de Trump se cumplieron desde los 12 mil guardias nacionales a la frontera hasta la entrega ilegal de capos y combate directo al crimen organizado, eso más una actitud sumisa que se […]

Image

Será turismo oasis económico, este verano

14 julio, 2025

Tiene México en el turismo ventanas de oportunidades este verano. Las causas: políticas restrictivas para visitantes en los Estados Unidos. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Verano de turismo. Oasis económico Hay ventanas de oportunidades este verano para México, con el inicio de las vacaciones, un detonante del turismo que podría incrementarse con las políticas restrictivas […]

Cargando...