Debe Poder Judicial acabar con impunidad

3 noviembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

La reforma al Poder Judicial debe tener como prioridad acabar con la impunidad que ha llevado a algunos sectores, a ver a los criminales como modelo.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Acabar con la impunidad

El Poder Judicial debe acabar con la impunidad como un elemento para resarcir el daño causado y lograr la reconstrucción del tejido social, de manera tal que los infractores de la ley dejen de ser modelos a seguir, por algunos grupos de jóvenes.

La reforma al poder judicial habrá fracasado de no hcer justicia para las víctimas y castigar a los infractores de la ley.

En las redes sociales se han modificado los modelos de éxito de los jóvenes, y de ahí que deseen imitar o seguir estilos de vida vinculados a grupos criminales; son unos influencers los que muestran tales estilos de vida, revela la encuesta México ante la diversificación criminal del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP UVM).

Ahora, más del 70% de los mexicanos percibe que el narcotráfico, las desapariciones, el narcomenudeo, la extorsión y los feminicidios se han agravado. El narcotráfico y las desapariciones (74%) encabezan la lista de preocupaciones de la población, apunta el estudio de la COP.

Hay que decirlo textualmente: en algunos barrios los niños y jóvenes ven cómo el infractor de la ley disfruta de autos, motos, teléfonos móviles, etc., fruto de una conducta ilícita y la impunidad es patente.

El reclutamiento de jóvenes y niños por el crimen organizado es una problemática que toma cada vez más relevancia. El 52% de las mujeres y 42% de los hombres considera que esto se ha agravado mucho y esto se refleja en el 37% que ha sabido de jóvenes forzados, engañados (46%) e interesados (48%) en trabajar para grupos criminales. Entre los esquemas de reclutamiento está el uso de las redes sociales y Facebook (77%) es considerada la plataforma digital donde los jóvenes están más expuestos, seguida de TikTok (56%), videojuegos en línea (53%), WA (34%), Instagram (32%), entre otras.

Ante las presuntas ofertas laborales para “enganchar” a los jóvenes, 9% considera que sí sabría distinguir una oferta laboral que viene del crimen organizado, 38% probablemente sabría, 32% probablemente no y 21% no sabría. Para efectuar tal identificación tomarían en cuenta los sueldos altos, la relación mucha paga – trabajo sencillo y por las características del mensaje (vago, faltas de ortografía, falta información).

Al considerar qué aspectos influyen para que niños y jóvenes puedan ser reclutados, 92% menciona los bajos ingresos, el contacto cercano con familiares o conocido que están dentro (91%), la falta de supervisión familiar (91%), violencia en el entorno (90%), la búsqueda de estatus, respeto o poder (88%), la falta de empleos (85%) y querer ayudar a la familia (85%).

Textualmente hay que decirlo: La reforma al Poder Judicial debe dar pasos para acabar con la impunidad, de manera tal que los infractores de la ley dejen de ser modelos a seguir, de algunos jóvenes. Lograr la justicia social en el más amplio de sus conceptos. Hay que volver a los tiempos de las abuelas, que decían: el que la hace la paga.

Sígueme en X: @TXTUALes

Y como @villasana108 en Tik Tok

En Instagram: @villasana10

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Sometimiento hasta la ignominia

24 marzo, 2025

Yo Campesino Obediencia La línea es clara: sometimiento hasta la ignominia. Nadie se desvía Miguel A. Rocha Valencia No sabemos si en un año o tres habrá un cambio real en el gobierno, lo cierto es que hoy, la línea sigue la ruta del profeta y quienes mandan son los mismos. Lo vemos en diversos […]

Image

Lo mejor es lo peor que se va a poner, amenazó el ganso y cumplirá

26 mayo, 2023

No necesitaba decirlo, sabíamos que las desgracias para México no habían tocado fondo y que en la mente del mesías tropical se anidaban ideas para golpear más duro a las instituciones, al sector privado (inversión), clasemedieros-aspiracionistas , políticos, economía, seguridad, salud, educación y a todo quien se le pusiera enfrente, incluyendo INE o Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Image

Buscan militarizar México; fracaso seguridad

19 febrero, 2024

Tiene la reforma sobre Guardia Nacional con la intención de militarizar el país y dar más poder al Presidente de la República. Fracasó la política de seguridad.

Image

Cuesta la 4T sangre y muerte

8 enero, 2024

Cuesta la 4T sangre y muerte. Es el reguero de sangre y muerte que nos ha costado la 4T. Palabras Más Arturo Suárez Ramírez.

Cargando...