Recomienda UNAM reestablecer medidas preventivas
El PUIREE UNAM recomienda a las entidades y a la comunidad reestablecer las medidas preventivas conocidas por todos.

Por Manuel Olmos López
Ciudad de México, 26 de noviembre de 2025. – En representación del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad México (TSJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, la jueza María Luisa Vázquez Cerón, destacó la importancia de impulsar la justicia alternativa como un eje fundamental para reducir la carga jurisdiccional y, al mismo tiempo, reparar los vínculos familiares afectados por conflictos y situaciones de violencia.
Al participar en el conversatorio denominado La justicia alternativa ante la violencia estructural de género organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la jueza cuarta de la Unidad de Gestión Tipo dos en materia familiar, etapa preliminar, juicio y ejecución número uno de la Ciudad de México, subrayó que la tendencia actual en materia de justicia no se limita a sancionar, sino a restaurar, reconociendo que la violencia no debe traducirse en un estigma permanente que imposibilite la convivencia familiar. En este sentido, mecanismos como la mediación, conciliación, negociación y justicia restaurativa representan herramientas esenciales para alcanzar soluciones duraderas
En el auditorio “Ministro José Vicente Aguinaco Alemán”, la juzgadora destacó que la efectividad de estos mecanismos depende de dos factores indispensables: reculturización social, y políticas públicas de salud mental que permitan atender las causas profundas del conflicto.
Enfatizó que muchos conflictos que llegan a los centros de justicia alternativa podrían resolverse mediante atención psicológica adecuada, lo que permitiría deconstruir patrones de violencia y transformar la convivencia social. También se señaló la necesidad de políticas públicas que combatan la desigualdad económica, la violencia de género y la falta de perspectiva de género en los procesos judiciales.
En el marco del Día Naranja, mencionó que el reto para facilitadores, operadores y juzgadores consiste en garantizar la igualdad, modificar patrones socioculturales y asegurar que la justicia se imparta siempre con perspectiva de derechos humanos, priorizando la dignidad de las personas y el fortalecimiento de las familias, señaló. Finalmente, la juzgadora reiteró que apostar por los mecanismos alternativos de solución de controversias, es apostar por una sociedad que busca reparar vínculos, prevenir nuevos conflictos y reducir la necesidad de regresar a los tribunales.

El PUIREE UNAM recomienda a las entidades y a la comunidad reestablecer las medidas preventivas conocidas por todos.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, propuso establecer los presupuestos multianuales en educación superior, ciencia, tecnología e innovación, como un valioso instrumento de política de Estado, que permita incrementar la inversión en estos rubros e impulsar el desarrollo de México. Esto, señaló, posibilitaría el fijar metas a mediano plazo como alcanzar la inversión […]
Tenemos la convicción de poner el SNTE al servicio de los trabajadores de la educación, firmamos el proyecto de once puntos que es la base del compromiso político para ello, coincidieron en señalar Emilio Ortiz Amaro, candidato a secretario general de la Sección 11 y Samuel Sotelo, representante del Bloque de Delegaciones Democráticas.
Ciudad de México, a 2 de octubre de 2025. – Ante la frecuencia de los casos de violencia extrema en las escuelas y tras el asesinato de un estudiante dentro del plantel CCH Sur, de la UNAM, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a las autoridades capitalinas y a las 16 alcaldías de […]
Deja un comentario