Respeto a la paz y derechos humanos en México

2 octubre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Afirma Rebeca Peralta, del PVEM, que el 2 de octubre de 1968 convoca a actuar por un México que respete la paz y los derechos humanos.
Afirma Rebeca Peralta, del PVEM, que el 2 de octubre de 1968 convoca a actuar por un México que respete la paz y los derechos humanos.

Ciudad de México, a 2 de octubre de 2025. – La conmemoración de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 “nos convoca a recordar y a actuar por un país que respete la paz y los derechos humanos para todos y todas. Es un día de lucha, de anhelo por un mejor país y de compromiso social”, afirmó la vicecoordinadora de la bancada del PVEM en el Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta León.

Durante la Sesión Solemne celebrada en el órgano legislativo para recordar los trágicos sucesos ocurridos hace 57 años en Tlatelolco, la diputada ecologista señaló que el 2 de octubre “nos recuerda la importancia de la participación ciudadana y la defensa de nuestros derechos para desterrar acciones para silenciar voces y erradicar las desigualdades”.

“El dos de octubre, no se olvida, porque está en cada persona que cada día lucha por el país que estamos construyendo para nosotros y nosotras y para las futuras generaciones”, aseguró la diputada Rebeca Peralta al fijar la postura del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso capitalino.

Los hechos que ocurrieron el dos de octubre, nos invitan a reflexionar sobre el valor de la participación en la construcción de una sociedad más representativa, subrayó la legisladora por el Distrito 24 de Iztapalapa.

“Mucho se habla de Tlatelolco, de la toma de las instalaciones de nuestra Universidad Nacional, de las marchas de las personas jóvenes, de los muros que honor y las letras de Oro que en este Recinto nos recuerdan que los fallecidos y desaparecidos son nuestros mártires”, dijo.

En el Partido Verde estamos convencidos que el dos de octubre de mil novecientos sesenta y ocho fue el día en que por momentos se silenció la voz de la juventud, pero a la distancia sus denuncias, gritos y anhelos están más vivos que nunca, anotó.

Comentó que “como mujer de lucha, siempre estaré orgullosa de abrir las puertas y escuchar a quienes piden justicia, porque yo también durante muchos años la he pedido, para las mujeres, para las personas afromexicanas, para las personas privadas de la libertad y lo seguiré haciendo por quienes tienen una visión de ciudad y país que podemos o no compartir, pero no podemos minimizar o creer que están equivocados”.

“Como madre, hoy estoy con quienes en 1968 perdieron a sus hijos e hijas y que siguen desaparecidos. No creo que exista un mayor dolor que como padres y madres podamos afrontar”, subrayó. ¡Nunca más un dos de octubre silenciado!, ¡Nunca más un país manchado de sangre!, ¡Nunca más un México reprimido!, ¡Nunca más injusticias que dividan a nuestro país!, ¡Nunca más un país sin nuestra juventud!, ¡Nunca más un país en donde la juventud sea vista como una amenaza!, exigió la legisladora Rebeca Peralta.

Los hechos ocurridos hace 57 años “nos invitan a reflexionar sobre el valor de la participación en la construcción de una sociedad más representativa”, afirma la vicecoordinadora ecologista Rebeca Peralta.
Los hechos ocurridos hace 57 años “nos invitan a reflexionar sobre el valor de la participación en la construcción de una sociedad más representativa”, afirma la vicecoordinadora ecologista Rebeca Peralta.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es Claudia la que se dedica a hacer campaña negra contra alcaldes

27 enero, 2023

Los alcandes Sandra Cuevas, Lía Limón y Santiagio Taboada, de Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Benito Juárez, acusaron una “campaña negra” de la administración de la Ciudad de México contra la oposición para distraer a la opinión pública de su fracaso.

Image

Ejemplar Parlamento de las Personas Jóvenes en la CDMX

14 julio, 2023

Avanzar en la CDMX es posible, sin filias ni fobias. Son jóvenes dignos parlamentarios en el Congreso de la Ciudad de México: Vicenteño Barrientos.

Image

Prohibir legalmente expresiones discriminativas

27 mayo, 2025

Ciudad de México, a 27 de mayo de 2025. – La diputada local Rebeca Peralta León presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación con la finalidad de considerar como discriminación el empleo de lenguaje, expresiones y frases que fomenten ideas discriminatorias o aludan al tono de la piel […]

Image

Exposición de artesanías hechas por reclusos

11 marzo, 2025

Ciudad de México a 11 de marzo de 2025. – “La Ciudad de México, cuenta con uno de los mayores retos en materia de administración de prisiones, fortalecer el trabajo en favor de la sociedad y de las personas que se encuentran privadas de su libertad y de sus familias. Desde el congreso estaremos atentos […]

Cargando...