Hay que saber dónde está en dinero

29 octubre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

¿Y el dinero?

Peña Nieto “desapareció tres billones; López más del doble con deuda

Miguel A. Rocha Valencia

Se supone que entre “ahorros” y combate a la corrupción el gobierno anterior acumuló dinero para los programas clientelares y la realización de obras que, por cierto, siguen sin redituar un solo peso de utilidad al fisco o a los mexicanos y cuando lo hagan, si algún día ocurre, será para los militares.

Y con todo ello, a pesar de todas las trapacerías que se conocen y se conocerán, sobre todo cuando llegue la glosa del gasto de 2024, no cuadran las cuentas que justifiquen la deuda que por más de siete billones de pesos dejó la anterior administración.

A ello habría que sumar los poco más de 250 mil millones de pesos que “no aparecen” o no han sido justificados de las glosas de 2028 a 2023 de las respectivas cuentas públicas, de acuerdo con los resultados entregados por la Auditoría Superior de la Federación que encabeza el dócil David Colmenares Páramo.

Tampoco se ha dicho cuánto se ahorró por erradicar la corrupción ni mucho menos por la quita de servidores públicos en todos los niveles de la administración pública y de los ahorros por disminuir los salarios “por abajo del del presidente de la República”, con lo cual se suponía, México no tendría necesidad de andar pidiendo prestado incluso para sostenimiento y ampliación de los programas sociales.

El tema es que a pesar de que los programas sociales incrementaron su matrícula y en las “grandes obras del sexenio” se gastaron casi un billón de pesos, las cosas no cuadran salvo que el déficit público se incrementara de manera escandalosa, más allá de los techos autorizados y se gastara dinero en cosas que nadie conoce salvo quienes administraron presupuesto y créditos.

Hay que mencionar que las obras especialmente el trenecito militar de Yucatán, el aeropuertito de Tizayuca y la refinería se fondearon con dinero presupuestal, pero en especial con la banca pública, señaladamente Banobras.

Algunos dicen que sirvieron los ahorros y la deuda para pagar campañas políticas, pero de todos modos es mucho dinero el que no se sabe dónde quedó especialmente porque se ahorraron muchos miles de millones de pesos incluso por no comprar medicamentos o vacunas, con el despido de decenas de miles de burócratas de confianza y honorarios y se cancelaron en apariencia muchos servicios.

Más aun con la entrega discrecional al jefe del Ejecutivo de los recursos presupuestales, se sumaron las ventas de aviones, joyas, rifas, devoluciones, impuestos rezagados, multas, fondos de fideicomisos incluso de manera ilegal y de todo lo cual no hay cuentas claras.

Un ejemplo de lo que pudo ocurrir es el de Jaime Cárdenas, quien al frente del Instituto para Devolverlo al Pueblo lo Robado denunció que precisamente ahí había un saqueo, un latrocinio al cual no se iba a prestar y renunció.

Entonces entre deuda contraída, ahorros y despojo de fideicomisos e incluso del fondo de enfermedades catastróficas, las cuentas no cuadran y se repite la pregunta ¿Dónde quedó el dinero?

Hay quienes afirman que se fueron en la compra de votos y el agradecimiento popular a través de programas sociales, pero tampoco cuadra ya que además en el presupuesto de Egresos estaban contemplados.

Otros buscan en el dispendio y mal gasto como el fallido Insabi, la farmaciota, la vacuna Patria, la fabricación de respiradores mecánicos y otras estrategias fallidas del régimen, pero sigue sin cuadrar el nivel de endeudamiento.

Incluso en corruptelas como Segalmex, el sobre costo de obras, los apoyos y perdón de pagos a Pemex no hacen que cuadren las cifras, ni siquiera sumando la deuda soberana con la específica de la petrolera y sus pagos pendientes a proveedores.

Total, que sólo abriendo las cuestas de gobierno podría saberse dónde quedó el dinero de tantas ahorros y cancelaciones, además de la deuda que ya está lista para alcanzar los 20 billones de pesos, podría saberse porque fue necesario endeudarse tanto. Pero ni los más ingenuos creen que se abran, ni siquiera aquellos que como este servidor aseguran que con Peña Nieto el robo fue de 500 mil millones de pesos al año, tan sólo del presupuesto atraco que se cubrió con cerca de tres billones de deuda e inversión privada, esa que en el presente sexenio no llega.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Cuenta Cuauhtémoc con Presupuesto Participativo

7 marzo, 2025

Ciudad de México a 6 de marzo de 2025. – “El Presupuesto Participativo asignado para la Alcaldía Cuauhtémoc para el año fiscal 2025 es de $ 166,089,617.00 por lo que dicha demarcación es la tercera con mayor presupuesto en este ejercicio”. Lo anterior fue señalado por Alejandro Noriega González titular de la Dirección Distrital 09 […]

Image

Democratizar Poder Judicial es una revolución

7 abril, 2025

Zumpango de Ocampo, Edoméx., a 5 de abril de 2025. – El maestro Bernardo Bátiz Vázquez, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, expresó su respaldo a la reforma que propone la elección ciudadana para renovar al Poder Judicial, al considerar que esta medida fortalecerá la libertad e independencia de los jueces. Durante su […]

Image

Instalar un Come Móvil frente al IRS: Peralta

25 octubre, 2025

Ciudad de México, a 23 de octubre de 2025. – El Congreso capitalino aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada del PVEM, Rebeca Peralta León, en el cual se exhorta a la titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, Araceli Damián González, para que se pueda […]

Image

En México no tiembla más en septiembre

20 septiembre, 2022

Es necesario subrayar que en México no tiembla más en septiembre, es una percepción de la población porque en décadas recientes se han presentado sismos que han dejado las mayores afectaciones, sin embargo los sismólogos e ingenieros de la UNAM aclararon lo anterior ante rumores y afirmaciones ya que los han analizado a una escala […]

Cargando...