Fortalecer servicios de salud mental para jóvenes

2 octubre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Los planteles educativos deben ser sinónimo de paz, confianza y aprendizaje; sin embargo, los casos de agresiones, acoso y amenazas se han incrementado y en casos más graves se han cometido asesinatos dentro de los planteles, señala la diputada Rebeca Peralta.
Los planteles educativos deben ser sinónimo de paz, confianza y aprendizaje; sin embargo, los casos de agresiones, acoso y amenazas se han incrementado y en casos más graves se han cometido asesinatos dentro de los planteles, señala la diputada Rebeca Peralta.

Ciudad de México, a 2 de octubre de 2025. – Ante la frecuencia de los casos de violencia extrema en las escuelas y tras el asesinato de un estudiante dentro del plantel CCH Sur, de la UNAM, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a las autoridades capitalinas y a las 16 alcaldías de la capital del país, a que amplíen y fortalezcan con carácter prioritario los servicios de salud mental dirigidos a las y los jóvenes, garantizando  una cobertura integral y con enfoque de derechos humanos, de género e inclusión social. 

Durante la sesión ordinaria en el órgano legislativo, los diputados y las diputadas aprobaron un punto de acuerdo presentado por la diputada del PVEM, Rebeca Peralta León, quien señaló que la atención psicológica a los jóvenes “ya no es solo una alternativa, tiene que ser una política pública prioritaria, necesitamos programas de acompañamiento emocional y eliminar el estigma de que pedir ayuda es para los débiles”.

La salud mental previene tragedias, cada atención psicológica es un acto de reconciliación con la vida, cada joven escuchado es una historia de esperanza, resaltó la vicecoordinadora de la bancada del PVEM en el Congreso local, Rebeca Peralta.

En su punto de acuerdo dirigido a las secretarías de Gobierno y de Salud de la Ciudad de México, al Instituto de la Juventud y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, así como a las 16 alcaldías para que garanticen campañas de difusión que acerquen estos servicios a quienes más lo necesitan, la legisladora comentó que los planteles educativos deben ser sinónimo de paz, confianza y aprendizaje; sin embargo, los casos de agresiones, acoso y amenazas se han incrementado y en casos más graves se han cometido asesinatos dentro de los planteles.

Consideró que la violencia es un reflejo del abandono en la atención de la salud mental de “nuestros jóvenes; Con estos actos nos piden a gritos disfrazados de indisciplina que los escuchemos, que los volteemos a ver, que los saquemos de ese abandono”, alertó.

“Ya no podemos esperar otro hecho lamentable, este es el momento de actuar y no quedarnos con los brazos cruzados, voltear para otro lado. La prevención es la clave, nuestros jóvenes necesitan ser escuchados atendidos y acompañados, las familias merecen escuelas seguras, las madres y padres deben sentirse tranquilos y seguros cuando sus hijas e hijos acuden a los planteles estudiantiles”, anotó.

“No falta el día en que nos despertamos y vemos en las noticias como la violencia entre los jóvenes ha ido en aumento, en especial está siendo más común ver que en los espacios educativos existan pleitos y riñas con finales fatales y muy desafortunados, como la muerte”, dijo.

Señaló que “está demostrado que las y los agresores presentan problemas emocionales, sociales o familiares que no fueron atendidos de manera oportuna. Estos sucesos que se pudieron prevenir no solo representan la pérdida irreparable de vidas humanas, sino el quiebre de la confianza en las instituciones educativas como entorno seguro”, lamentó.

Lo sucedido el pasado lunes 22 de septiembre, donde un estudiante de apenas 16 años fue asesinado dentro del plantel CCH Sur de la UNAM, nos lleva a reaccionar de manera inmediata para evitar estas catástrofes, anotó.

En el texto del punto de acuerdo, la legisladora Rebeca Peralta da cuenta que la Red de Derechos de la Infancia en México (REDIM), publicó en su artículo “Violencia Escolar en México (2010-2023), que 445 niñas, niños y adolescentes fueron atendidos en hospitales por violencia psicológica en escuelas y tres de cuatro víctimas eran adolescentes.

Dijo que la falta de acompañamiento emocional en esta etapa incrementa la posibilidad de problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y los transtornos de conducta, por lo que la atención psicológica es una necesidad urgente para garantizar que los jóvenes cuenten con herramientas para resolver conflictos de manera no violenta. Los factores de agresiones en las escuelas no surgen de forma espontánea, sino que es el resultado de factores individuales, familiares y sociales como el bullying, la exclusión social, familias disfuncionales, abandono, problemas de salud mental y lo fácil y accesible que ya es tener un arma, lamentó.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Hay buenas cuentas; trabajamos por Azcapozalco

31 agosto, 2024

Azcapotzalco 31 de agosto de 2024. – Nancy Núñez, diputada local y alcaldesa electa de Azcapotzalco rindió su tercer y último informe de actividades legislativas desarrolladas en el Congreso de la Ciudad. A través de sus redes sociales realizó una transmisión, que en su mejor momento alcanzó los 2 mil espectadores, donde informó respecto a […]

Image

Está Adrián Estévez a favor de adultos mayores

7 octubre, 2025

Ciudad de México, 5 de octubre de 2025. – Ante el aumento de fraudes, despojos al patrimonio y abuso de confianza contra adultos mayores, se debe legislar para ampliar las facultades del Instituto para el Envejecimiento Digno (INED), con el respaldo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para judicializar los […]

Image

Compromiso para localizar a personas desaparecidas

5 febrero, 2025

Ciudad de México a 4 de febrero de 2025. – La diputada Ana Buendía, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, reafirmó su compromiso como integrante del Gabinete Especial para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Gobierno capitalino. En entrevista informó que su equipo de trabajo […]

Image

Abren dos nuevas clínicas del ISSSTE en Tecámac

14 noviembre, 2025

Tecámac, Estado de México, a 13 de noviembre del 2025. – La presidenta Claudia Sheinbaum dio el inicio de las operaciones de dos clínicas de medicina familiar del ISSSTE en Tecámac, que fueron construidas y gestionadas por la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, durante su mandato como presidenta municipal de este municipio.

Tanto la titular del Ejecutivo […]

Cargando...