Existe un individualismo pertinaz

27 octubre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Maestra Ivette Estrada. Abanico.
Maestra Ivette Estrada. Abanico.

Abanico

Falsa adversidad

Por Ivette Estrada

¿Competitividad o colaboración? Esa es una disyuntiva profundamente anclada en la mentalidad profesional, incluso cuando se alienta el trabajo en equipo. Existe un individualismo pertinaz y una noción silente de que el éxito no se comparte, sólo aparece como una política correcta en los discursos de éxito.

Pero tal vez, los paradigmas añosos deben cambiar.

Aunque la competitividad es parte de los grupos de trabajo, cada vez detectamos que cooperar es parte de la actuación, lo admitamos o no. Los mejores grupos son aquellos en los que los miembros sacan lo mejor de los demás, no aquellos que se jactan de tener una sola estrella.

Incluso, el brillo personal está correlacionado a lo que logran los demás, aquellos que forman parte del equipo en el que participamos.

La razón se debe a que las personas ven lo que hacen sus compañeros de equipo y tratan de estar a la altura. A menudo es por ver a alguien hacer algo que no sabías que era posible y luego aprender un poco sobre cómo hacerlo tú mismo, o simplemente inspirarte para intentarlo. En los mejores grupos, hay enseñanza y aprendizaje mutuos, donde las personas mejoran como consecuencia de estar juntas en este grupo.

Eso ocurre en la familia, también en el trabajo.

Evolutivamente, rehusamos el ostracismo. Cuando nuestro grupo es conformista asumimos que “encajar” implica ralentizar acciones y decisiones. Lo mismo ocurre a la inversa: constantes innovaciones y propuestas válidas sugieren que el aporte personal debe estar a la altura. En la prehistoria, ser expulsado de un grupo era una cuestión de vida o muerte. Y de maneras menos dramáticas reaparece en la era digital. La emulación implica ser o no parte de un grupo.

La presión social puede “apagar” iniciativas o a generar un alto estrés en el desempeño.

Esto cuando el entorno es normativo, competitivo o vigilante, porque puede sofocar la espontaneidad, creatividad o el deseo de actuar. Aquí, “apagar” quitarle sentido o cortar el flujo simbólico que da vida a una acción. En este entorno, el estrés no es solo fisiológico, sino también existencial: tensión ante la mirada del otro que exige, mide o compara.

Los mejores grupos utilizan la seguridad psicológica para evitar este tipo de presión de conformidad disfuncional o competencia feroz, en la que no compartimos lo que sabemos o nuestras perspectivas únicas. La seguridad psicológica significa tener la sensación de que está bien hablar, hacer preguntas cuando no sabes algo, pedir ayuda cuando la necesitas, admitir que cometes errores. La competencia, cuando es digna y ritualizada, puede ser una forma de excelencia compartida. No se trata de vencer al otro, sino de crecer junto a él. La colaboración, entonces, no excluye la exigencia, sino que la transforma en impulso mutuo. En este marco, la competencia deja de ser amenaza y se vuelve ceremonia de reconocimiento.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Tlalpan fortalece política contra las fobias LGBTTTIQA+ con acción social

6 noviembre, 2022

La alcaldía Tlalpan mantiene la política de prevenir y erradicar la discriminación a la población LGBTTTIQA+ de la demarcación, con estrategias y prácticas de inclusión que se han fortalecido con la acción social “Tlalpan Grande y Diverso”, con la cual la alcaldesa Alfa González enfrenta el reto de reducir las fobias contra la comunidad.  Así […]

Image

Atención permanentemente del Gobierno CDMX

26 marzo, 2025

Ciudad de México a 25 de marzo de 2025. – La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó este martes la audiencia pública número 21 del programa Zócalo de Gobierno Ciudadano, dónde fueron recibidas mil 114 solicitudes de servicios y/o peticiones personales de la ciudadanía “Es martes ciudadano en el Zócalo, aquí escuchamos y resolvemos. […]

Image

Infancia centro de la agenda pública: DIF CDMX

25 agosto, 2025

Ciudad de México., a 24 de agosto de 2025. – Con el compromiso de trabajar de la mano de los tres órdenes de gobierno en la defensa de los derechos de la infancia, para garantizarles una vida libre de violencia, concluyó la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y […]

Image

Urge Secretaría de la Diversidad Sexual CDMX

3 septiembre, 2025

Ciudad de México, a 3 de septiembre de 2025. – La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa para crear la Secretaría de la Diversidad Sexual de la Ciudad de México, que tendrá como funciones específicas diseñar, coordinar, implementar y evaluar políticas públicas orientadas a garantizar […]

Cargando...