3 septiembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Con 103 obras de 94 artistas que muestran arte mexicano de diversas épocas, abierta al público a partir del 22 de agosto en las salas del primer piso del Museo de Arte de la SHCP.
Ciudad de México, a 20 de agosto de 2025. – La Dirección General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presenta la exposición temporal Cincuenta años de Pago en Especie, conformada por 103 piezas de diversas corrientes, técnicas y artistas, reflejo del arte en el país durante los últimos 50 años.
La muestra estará abierta al público a partir del 22 de agosto en las salas del primer piso del Museo de Arte de la SHCP (Moneda 4, Centro Histórico de la Ciudad de México). Reúne a 94 creadores y creadoras de épocas y discursos estéticos contrastantes, como Feliciano Béjar, Sofía Bassi, Vlady, Maribel Portela, Rosario Guajardo, Luis Nishizawa, entre otros. Está compuesta por tres núcleos temáticos “Siempre es ahora”, “Materia expandida” y “Cincuenta y contando…”.
“Siempre es ahora” alude al acervo como un testigo histórico, y al concepto de hoy como un acontecimiento variable dentro de la compleja sociedad mexicana. Lo integran más de 50 obras en las que lo íntimo y el paisaje social se enlazan para comprender el pasado y el presente cultural. El público podrá contemplar piezas creadas desde el yo y la intimidad de los sueños, el paisaje como representación de la naturaleza, el encuentro de lo individual con lo colectivo, así como la modernidad y el impacto social desde el punto de vista de artistas consolidados como Rina Lazo, José Chávez Morado, Felipe Ehrenberg, Xavier Esqueda y Arturo Rivera, en diálogo con creaciones contemporáneas de Dulce María Núñez, Esther González, Betsabeé Romero, Néstor Quiñones, Gustavo Monroy, Germán Venegas y David Leonardo Chávez.
“Materia expandida” aborda la evolución de la creación artística sin reglas, la experimentación y los nuevos medios. Refleja el cambio de paradigma de la producción de mitad del siglo XX a través de la diversidad de materiales y la búsqueda estética, las variadas técnicas de escultura—que van desde el uso del papel hasta lo digital—, la cerámica, el vidrio, el collage, el arte-objeto, así como la fotografía, instalación y el video, integrados en 2006.
“Cincuenta y contando…” da cuenta de cómo el Programa Pago en Especie es un modelo único en el mundo que permite a los artistas visuales solventar su responsabilidad fiscal con obras de su autoría. La Secretaría de Hacienda resguarda el arte recaudado como parte de una política económica profundamente entrelazada con el bienestar social, el acceso a la educación y la democratización de la cultura. Es una medida de vinculación entre el sistema hacendario con el coleccionismo estatal que reconoce tanto el valor económico del arte como su estimación social y patrimonial.
La curaduría de esta exposición es producto del trabajo del personal de la Dirección General de Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural (DGCPNPC), quienes se involucraron en el concepto, el diseño museográfico y montaje. Aunado a lo anterior, la DGCPNCP también se ha encargado del rescate, restauración, preservación y divulgación de un importante acervo conformado por inmuebles históricos, arte contemporáneo, bienes bibliohemerográficos, históricos, industriales y de ornato, testigos de la historia nacional y la riqueza cultural a lo largo del tiempo.
En la primera entrega, realizada en 1957, participaron Diego Rivera, Raúl Anguiano y Rufino Tamayo. Actualmente, la Colección Pago en Especie cuenta con alrededor de 11,671 obras de 1,462 artistas, y crece año con año. Invitamos al público a conocer más sobre nuestras acciones diarias para administrar, conservar, catalogar, investigar y difundir este importante patrimonio a través de exposiciones (407 nacionales e internacionales a la fecha), consultas, préstamos y contenidos digitales. Finalmente, hacemos un llamado a otras instituciones culturales a solicitar el préstamo de piezas de la colección con el objetivo de difundirla al interior y exterior del país. Promovemos a los artistas y su trabajo en distintas plataformas, como nuestras redes sociales, y pronto con un sistema de registro que facilite el acceso al público a todo el acervo.
La Colección Pago en Especie, única en el mundo, destaca las evoluciones estéticas a través de la pintura, escultura, fotografía, gráfica, el tapiz, dibujo y video.
Tecámac, Estado de México, a 19 de mayo del 2025. – El Gobierno de Tecámac inició desde la administración pasada acciones de recuperación de propiedades y ahora en este periodo Se crea el Programa Especializado en la Prevención y Protección de la Propiedad Inmobiliaria (PEPPPI), para continuar atendiendo el problema en Tecámac. La Guardia Civil […]
Ciudad de México a 5 de febrero. – Es necesario visibilizar y dar certeza jurídica a dos millones de comerciantes en la vía púbica de la Ciudad de México, señaló la diputada local Diana Sánchez Barrios, quien se incorpora al trabajo legislativo, luego de sobrevivir a un atentado en el que recibió cinco balazos. Indicó […]
Ciudad de México, a 19 de febrero de 2025. – La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa indicó que las charlas con el Gobierno central, es para que el Proyecto de la 4T vaya por el mismo camino y se logren grandes resultados. La titular del Instituto de la Juventud local, Marcela Fuente Castillo señaló […]
Ciudad de México a 19 de junio 2025. – La senadora por el Estado de México, Mariela Gutiérrez Escalante hizo un reconocimiento al gobierno federal y estatal por la construcción del Colector Pluvial Chalco, que va a mitigar los efectos de las torrenciales lluvias y evitará inundaciones como las registradas el año pasado. Exhortó a […]
Deja un comentario