5 septiembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Yo Campesino
Cooperación o…
Se impuso el operativo Portero anunciado por la DEA ¿Autonomía?
Miguel A. Rocha Valencia
En verdad deseamos un México próspero, soberano autosuficiente y pujante, pero la realidad nos quita ese sueño que se ve cada vez más borroso y a cambio se nos plantea una realidad que nos quita la tranquilidad.
Evento tras evento notamos que el ideal de país que seguramente también sueñan los políticos, de bien se aleja, aunque en el discurso insistan en decirnos que todo está bien, que disfrutamos de la mayor democracia, transparencia, solvencia e independencia del mundo, con un crecimiento y estabilidad económico-financiera estable y pujante.
Por ejemplo, en días pasado se desmintió el dicho del director de la DEA, Terrence Cole en el sentido de que se negociaba la aplicación del operativo “Portero” para combatir al crimen organizado en la frontera, pero finalmente aunque con otras palabras, se estableció esa estrategia de “colaboración” con Estados Unidos, luego de una negociación de altura y al tu por tu entre ambos gobiernos.
Claro se apunta que los dos gobiernos establecerán un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente y dará seguimiento a los compromisos mutuos y a las acciones tomadas dentro de los dos países, incluidas las medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza y eliminar los túneles clandestinos en la frontera, atacar los flujos de financiamiento ilícito, fortalecer la colaboración para prevenir el robo de combustible, fenómenos que obviamente, sólo ocurren de este lado del río Bravo.
Es obvio que el tal operativo es un embudo donde México habrá de poner el personal y la acción ante cualquier “aviso” que llegue del orto lado de la frontera respecto a algún hecho delictivo, ya sea de tráfico de drogas, armas o personas. Y como del otro lado no hay criminales, también vamos a poner a los delincuentes.
Y el secretario de Estado norteamericano lo presume al apuntar que jamás ha habido una cooperación tan profunda con ningún gobierno de México. Ya nada más le faltó decir que ni con Calderón y su “Rápido y Furioso” se había logrado tanto, no se dijo subordinación sino colaboración.
En otro frente, sale el señor secretario de Hacienda, el coahuilense Edgar Abraham Amador Zamora y nos receta una de quinto año al afirmar que la economía mexicana muestra una resiliencia notable y “se encuentra en una etapa de crecimiento que ha sobrepasado las expectativas del mercado”.
Pero los números dicen otra cosa, ya que la expectativa de crecimiento para este año fue del dos al tres por ciento del PIB, cosa que no se va a lograr y las mejores estimaciones incluso del Banco de México y las encuestas de Banamex y Bancomer es que si bien nos va, alcanzaremos un 0.6 por ciento, es decir casi la cuarta parte de los esperado.
Luego, el funcionario habla de que la inflación “está dentro de los límites del Banco de México y la tasa de interés se ha mantenido estable, mientras que el mercado laboral permanece fuerte, con una tasa de desempleo por debajo de 3 por ciento”
Lo anterior no es exacto del todo, ya que si bien, la inflación general se ajusta a lo estimado, en el caso de la inflación subyacente se rebasa todo pronóstico, por eso los precios de “todo” no bajan, sino que aumentan, tan es así que el número de mexicanos con capacidad de adquirir la canasta básica disminuyó y con ello crecieron los pobres laborales.
Además, Amador Zamora presumió ante empresarios neoyorkinos que en México crece el empleo, cuando en realidad lo que aumenta es la economía hasta en un cuatro por ciento anualizada, y si bien se trata de personas con ocupación, es la que no cotiza a diversos impuestos como el ISR.
Lo peor es que según el INEGI, con este reporte, ya suman cuatro años en que la informalidad va en aumento y ya ocupa al 52 por ciento de la PEA con lo cual se echa por tierra la fortaleza de una economía que descansa en el desempleo, aunque el abierto se contenga en un dos por ciento.
Luego se suma el tema de salud donde se presumen grandes logros pero en los hechos hay muchas deficiencias por las causas que se quiera, ya sea por la ausencia de personal, equipamientos y hasta producción de medicamentos o adecuada distribución de los mismos, pero el caso es que no se logran subsanar los yerros que tarjo consigo la destrucción de un sistema que funcionaba con todo y corrupción, pero no vivía en permanente crisis como hoy en que los datos dicen que hay más personas en desamparo de salud.
En su juego perverso con los pobres, mesías tropical crea espejismos que al final, golpean a la clase trabajadora, a los desprotegidos y los vuelve miserables. Así sucede con los aumentos salariales promovidos y forzados por la 4T que sólo generan mayor carestía y profundizan las necesidades de la población.
Las cifras de niños que ingresan solos sin un adulto que los acompañe y sin documentos a los Estados Unidos, es muy diversa, cada dependencia gubernamental parece tener los suyos y son manejados desafortunadamente a su conveniencia.
El juicio contra Genaro García Luna en Estados Unidos, es otro evento que le cayó “anillo al dedo” al ganso quien apenas hace unos días insistió que México tendría este mismo año, un sistema de salud similar al de Dinamarca, lo cual se escuchó como una burla más a los mexicanos, quienes no vemos resultados en seguridad, economía, empleo y menos aún en justicia social.
Se tiene en el gas natural un aliado de la transición energética y promotor de desarrollo y prosperidad para México: IMCO. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Hay el el gas natural una transformación Hay que recurrir a otras alternativas energéticas para garantizar el abasto nacional y el gas natural es aliado de la transición y […]
Deja un comentario