24 septiembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Ana Buendía García pidió dar voz y voto a la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México en el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Ciudad de México a 24 de septiembre de 2025. – La diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa de reforma que busca otorgar a dicha Comisión el derecho de voto dentro del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas con el fin de fortalecerlo al “reconocer legalmente lo que ya hacemos en la práctica y de garantizar que la voz de quienes acompañamos a las víctimas no solo se escuche, sino que también incida en la toma de decisiones”.
Explicó que actualmente, la Comisión participa activamente en los mecanismos de búsqueda, en el Gabinete de Personas Desaparecidas y en distintos espacios de decisión interinstitucional. Sin embargo, la ley limita su papel, otorgándole voz, pero no voto en el Sistema. Esta restricción no refleja la realidad ni la legitimidad que las propias familias víctimas han conferido a la Comisión.
En el documento, que se turnó a comisiones, Buendía García destacó que la desaparición de personas se atiende caso por caso, no como un hecho aislado, sino como una tragedia que deja a familias enteras en la incertidumbre, a comunidades sumidas en el miedo y a una sociedad que exige verdad y justicia. Frente a esta realidad, el Estado tiene la obligación de actuar con inmediatez, coordinación y eficacia, garantizando que ninguna vida sea olvidada y que toda búsqueda se realice con dignidad y respeto.
Mencionó también que en México contamos con un marco legal sólido, “como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que junto con los sistemas nacionales y locales de búsqueda establece protocolos y principios fundamentales: inmediatez, presunción de vida, exhaustividad, coordinación y participación ciudadana. Sin embargo, en la práctica, esta legislación no alcanza a reflejar por completo los retos y necesidades de quienes día a día trabajan en la atención y acompañamiento a las víctimas”. Finalmente, Ana Buendía resaltó que desde su creación, la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México ha asumido con responsabilidad la tarea de acompañar a las familias, escuchar sus demandas y canalizar sus propuestas. Cada caso nos recuerda que la desaparición no es una cifra: es un rostro, un nombre, una vida que debe ser buscada con urgencia y humanidad.
Azcapotzalco, CDMX; a 13 de nuevo de 2024. – La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez acompañó este martes la 492 Peregrinación de los Naturales de Azcapotzalco desde la Catedral de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago hasta la Basílica de Guadalupe, nutrida cada año con personas originarias de la demarcación, representantes de los barrios y […]
Tecámac, Estado de México, a 30 de enero. – Tecámac se ubica dentro de los tres primeros municipios del país con el mejor promedio de evaluación de sus habitantes por la dotación de servicios públicos, de acuerdo al último estudio bimestral de Consulta Mitofsky que incluyó siete rubros. De las áreas valoradas, este municipio del […]
Desde el Congreso de la Ciudad de México, el Grupo Parlamentario de MORENA impulsó la aprobación de esta reforma al tratarse de un significativo avance de los derechos sociales de las y los capitalinos.
Ciudad de México, a 5 de diciembre. – El Canal de Televisión del Congreso de la Ciudad de México recibió el Premio Nacional de Periodismo en la categoría documental por su trabajo ¿Qué hay detrás del voto? Donde se hace un recuento de todos los mecanismos de seguridad que actualmente tiene el sistema electoral mexicano […]
Deja un comentario