Falta transparencia en la transformación
Hay contratos a empresas fantasma. El riesgo de corrupción en las compras públicas del Gobierno Federal aumentó entre 2021 y 2022: IMCO.
Yo Campesino
¿De qué se trata?
“Milagrosamente” bajan los asesinatos, pero suben desaparecidos y “otros”
Miguel A. Rocha Valencia
Uno de los factores visibles del control de información desde palacio Nacional, son los números de víctimas de violencia, donde se desaparecen groseramente los asesinatos, pero al mismo tiempo aumentan los desaparecidos y homicidios de todo tipo.
Empero los cuatroteros ya no pueden cambiar la historia ni mucho menos las cuentas pendientes por sus complicidades criminales, ya sea por inacción o acordadas.
Esos números que por más que se le busque, dicen que durante una guerra al crimen con Felipe Calderón Hinojosa, se registraron 120 mil 463 asesinatos mientras que con Enrique Peña Nieto, loa mexicanos muertos a manos de los criminales ascendió a 156 mil 66, en tanto que con los balazos y no balazos del mejor presidente del mundo y de nuestro país el saldo fue de 200 mil fallecidos.
También en ese lapso, se sumó el mayor número de desaparecidos en la historia reciente del país, aunque algunos culpan a la migración forzada o voluntaria de grupos de mexicanos que decidieron cambiar de residencia.
Si se trata de migrantes, el registro superó los 350 mil, de los cuáles 160 mil fueron desplazados; del resto poco se sabe, pero se supone que mies de ellos yacen en tumbas clandestinas.
Lo cierto es que recientemente el sistema Nacional de Seguridad reporta una disminución notable de homicidios incluso a sabiendas de las masacres que se registran en varios estados y cuyas víctimas no ingresan al conteo de las agencias del ministerio público, coincidentemente de entidades gobernadas por cuatroteros.
Los más recientes casos, la de los 13 policías comunitarios asesinados hace 10 días en Guerrero que no se reportaron el domingo, lunes ni en toda la semana. A ello se suman las 11 víctimas de dos familias, incluyendo dos niños, en Guanajuato, hecho que, si no fuera por los medios, pasarían inéditos como los muertos de Michoacán o los de Sinaloa, donde una cosa es la que reportan y otra la cifra real.
Pero el colmo fue este fin de semana donde el reporte dice que el promedio de defunciones violentas no superó las 50 víctimas diarias en todo el país, lo cual es lamentable, pero no refleja la realidad del país donde con datos delos reporteros de El Universal, el crimen sigue posicionado de varios estados del país especialmente en el tema de la extorsión. Donde al menos 10 entidades sufren los estragos de manera superlativa.
Eso de acuerdo con especialistas, genera violencia incluso mayor que el narcotráfico ya que se expresa con secuestros, asesinatos, lesiones, tortura, destrucción o despojo de bienes. De hecho, María Elena Morera Mitre, de Causa en Común o México Unido contra la Delincuencia, hace hincapié en el hecho de que “están escondiendo” a los muertos como una forma de enviar el mensaje a la sociedad de que la violencia decrece.
Y no los “esconden” únicamente con los desaparecidos sino simplemente reportando un homicidio culposo como muerte natural o debido a otros factores, explica Morera.
Pero ni así cuadran los números, ya que de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en lo que va del año el número de desaparecidos es de 40 diarios. México rebasó la cifra de 130 mil víctimas, de las cuales el 51 por ciento es decir más de 67 mil se “acreditan” a las administraciones morenistas.
De todos ellos, Jalisco reporta cerca de 15 mil 500; Estado de México contabiliza 14 mil 340, Tamaulipas con 13 mil 514 y le siguen Michoacán, Veracruz y Sinaloa, eso sin contar que muchas de las desapariciones no son reportadas. De todos ellos, prevalecen los jóvenes de entre16 a 40 años de edad, proporción que se repite en los mexicanos asesinados.
Morera Mitre como otros especialistas cuestionan los números oficiales y en algunos medios se hace hincapié en este hecho incluso recordando masacres que no se reportan como los muertos en el operativo en que se detuvo a Ovidio Guzmán, los policías de Guerrero y las dos familias acribilladas, por ejemplo.
Así, claro que los números van a bajar, al fin y al cabo, para eso se hicieron las reformas y se desaparecieron los organismos autónomos de transparencia, seguimiento de las políticas públicas y de información. Pero será muy difícil que lo hagan sobre todo ahora que Ismael Zambada está “cantando” para salvarse de una ejecución ya que como dijo, revelará sus complicidades con policías, militares, políticos y personajes a los que compró para cuidar sus empresas criminales. Se va a poner muy bueno.
Hay contratos a empresas fantasma. El riesgo de corrupción en las compras públicas del Gobierno Federal aumentó entre 2021 y 2022: IMCO.
Yo Campesino ¿Inversiones? Una cosa es el discurso y los buenos deseos y otra los hechos: no hay dinero Miguel A. Rocha Valencia Nadie duda que a los empresarios les importa muy poco quien gobierne, si es dictadura o democracia, lo único que desean son utilidades, la ganancia por, sobre todo, incluso el marco legal, […]
Yo Campesino ¿La libramos? En verdad México impuso condiciones, respeto y pueblo o solo se agachó Miguel A. Rocha Valencia Uno de los presupuestos de la llamada “subliminación de la explotación capitalista” es que, si no puedes hacer nada contra el vendaval, pégate a la pared y quédate quieto, así minimizarás daños. Así lo hizo […]
Abanico En la cárcel mental Por Ivette Estrada Los cambios sociales y culturales explican la mayor incidencia de enfermedades mentales a nivel mundial, dice Jorge Alberto Piña Quevedo, psicoterapeuta. “La vida moderna crea estilos de vida más solitarios, particularmente en las ciudades. Actualmente, hay un enfoque especial en el “YO” y el éxito personal debilita […]
Deja un comentario