5 agosto, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Repunta Tecámac como nuevo polo de desarrollo al llegar a su bicentenario.
Su ubicación estratégica y la apertura del AIFA lo ubican como un municipio atractivo para las inversiones.
Tecámac, EdoMéx., a 4 de agosto de 2025. – En los últimos seis años Tecámac repuntó como el nuevo polo de desarrollo del Estado de México, debido a su ubicación estratégica e infraestructura de servicios, lo que lo ha convertido en un municipio atractivo para las inversiones, que se refleja en un boyante crecimiento económico.
Hoy, Tecámac, que este año llega a su bicentenario, se proyecta como un territorio clave en la nueva configuración logística, empresarial y aeroportuaria del país, con una economía en expansión y una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Incluso, la propia presidenta Claudia Sheinbaum lo considera como el nuevo polo de desarrollo de la región centro del país, ya que con la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) juega un papel relevante.
Tecámac, que cumple 200 años de su erección como municipio, se ubica en la región nororiente del Estado de México, con una población cercana a los 600 mil habitantes y que se ubica como el séptimo, de los 125 municipios, más importante de la entidad.
La presidenta municipal, Rosi Wong Romero, ha reiterado el compromiso de impulsar políticas públicas para aprovechar la dinámica del AIFA y que el municipio siga siendo atractivo para el sector empresarial, a fin de seguir por la ruta del crecimiento.
Su conectividad estratégica y su cercanía con la terminal aérea lo posiciona como nodo logístico clave, además de su infraestructura urbana: inversión en colectores, vialidades, transporte público y servicios básicos.
También registra un aumento en inversión privada del 50% en inversión mediana y grande, así como reservas territoriales destinadas a desarrollos habitacionales, industriales y comerciales. Otro aspecto, es su crecimiento poblacional y de consumo, lo que incentiva el establecimiento de nuevas empresas.
De acuerdo con cifras del gobierno municipal, más de dos mil nuevas unidades económicas se han aperturado desde el inicio de operaciones de la nueva terminal aérea, en el 2022, sobre todo en el sector terciario.
Las nuevas unidades se han concentrado principalmente en servicios (alimentos, hospedaje, salud, transporte), comercio (minorista, mayoreo), logística y construcción (sector secundario).
El AIFA también ha atraído a 42 empresas especializadas en transporte de carga, incluyendo gigantes como DHL, Lufthansa y Air France-KLM, entre otras. Como parte del desarrollo, el municipio ha experimentado una importante actividad inmobiliaria, además de la instalación de un mayor número de grandes empresas, y apenas el año pasado se puso en marcha la Central de Abastos, que es una de más modernas del país.
México se quedó afuera de la Copa Mundial por diferencia de gol. La última vez que La Tri no había superado la fase de grupos fue en Argentina 1978. Arabia Saudí también quedó eliminada. La selección de Gerardo Tata Martino necesitaba ganar su partido para poder tener chances de clasificar a octavos de final. Con […]
Hace menos en Pumas ahora que tienen más. Podría ser Rafael Puente el siguiente director técnico cesado en el presente torneo, suma sólo 8 puntos de 24 posibles y lleva tres derrotas consecutivas.
La Real Federación Española de Futbol (RFEF) agradeció a Luis Enrique su trabajo al frente de la Selección nacional. En un comunicado se informó que la dirección deportiva de la RFEF entregó al presidente un informe en el que se determina que debe arrancar un nuevo proyecto para la Selección Española de Futbol.
Suma Chivas una desilusión más a la lista de su afición; por más que le hacen no encuentran la solución para mejorar el desempeño. Las Águilas del Américo levantan vuelo. Juego Primario Por Toto Topes Taquilla Marín Primer tiempo Pierden Chivas en la cancha y en las tribunas, el Clásico Nacional registró la más baja […]
Deja un comentario